Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España lidera la coalición internacional para trabajar en calidad del aire y transición justa y aumentar la ambición climática

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
MITECO

Los Gobiernos de España y Perú, junto con otros organismos y agencias de Naciones Unidas, han creado la Coalición de Impulsores Sociales y Políticos de cara a la Cumbre de Acción Climática convocada por Naciones Unidas el próximo mes de septiembre en Nueva York con el objetivo de que los países aumenten la ambición de sus compromisos de lucha contra el cambio climático. A través de ella, se invita a los países a llegar a este encuentro con un compromiso voluntario que contribuya a elevar la ambición necesaria para cumplir con el Acuerdo de París y la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030.

En concreto, España, Perú y sus colaboradores instan a los Estados a asumir un mayor compromiso en temas de salud y calidad del aire, implementando políticas encaminadas a alcanzar los valores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre esta materia; a apostar de forma decidida por una transición ecológica que no deje a nadie atrás mediante el desarrollo de planes nacionales para una transición justa y la generación de empleos de calidad; y a desarrollar políticas de género que garanticen la plena participación de las mujeres en este proceso.

Los miembros de la coalición, que iniciaron sus trabajos al comienzo de 2019, defienden que facilitar un mayor compromiso en estas tres cuestiones, de alto impacto social y económico y directamente relacionadas con el calentamiento global, permitirá a los Estados acudir a la cumbre de Nueva York con posiciones que eleven la ambición climática a escala global. Así lo han expresado en la reunión preparatoria de la Cumbre de Acción Climática, que concluyó ayer, 1 de julio, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

Las delegaciones de los países presentes en el encuentro han recibido las propuestas con interés. En las próximas semanas, España, Perú y el resto de miembros intensificarán los contactos con el resto de países para recabar su adhesión voluntaria a los compromisos que plantea la coalición, cuyo objetivo es llegar a la Cumbre de Acción Climática con el mayor número de apoyos posible.

MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE

La contaminación del aire causa más de 7 millones de muertes anuales en todo el mundo, provocando también daños a largo plazo en la salud, desde el asma hasta la alteración del desarrollo cerebral en los niños. El coste global para el bienestar humano es de aproximadamente 5,11 billones de dólares americanos cada año.

Los integrantes de la coalición consideran que existe una gran oportunidad para avanzar simultáneamente en los objetivos del clima, la salud y el desarrollo sostenible. Se espera que el cumplimiento del Acuerdo de París salve más de un millón de vidas al año para 2050 solo con la reducción de la contaminación atmosférica, y el valor de los beneficios para la salud sería aproximadamente el doble de la inversión necesaria para abordar la mitigación del calentamiento global. “Cuando se tiene en cuenta la salud, frenar el cambio climático es una oportunidad, no un coste, y aporta un beneficio inmediato y visible a las poblaciones locales”, señalan.

Por ello, desde la coalición se invita a los Estados y a sus entidades subnacionales a firmar un compromiso sobre la salud como motor político de una mayor ambición en materia de cambio climático. Entre otros aspectos, este compromiso contempla que los países y entidades firmantes implementen políticas de calidad del aire y de acción climática que permitan alcanzar los valores de las directrices de calidad del aire ambiental de la OMS, más ambiciosas que regulaciones como la que actualmente rige para los Estados miembro de la UE.

TRANSICIÓN JUSTA

Desde la perspectiva de que la acción necesaria para mitigar y adaptarnos al cambio climático tendrá un impacto transformador en todos los países, con notables implicaciones en la creación de empleo y en la generación de nuevas oportunidades de ingresos, los integrantes de la coalición defienden que esta transición “no puede dejar a nadie atrás”, y que ha de ser gestionada asegurando una transición ecológica justa y socialmente beneficiosa para todos, atendiendo a los principios de inclusión y solidaridad.

Por esta razón, invitan a los Estados a elaborar planes nacionales para una transición justa con empleos verdes dignos. Para ello, plantean la necesidad de crear mecanismos de diálogo social inclusivo; la evaluación en términos de empleo y el impacto social y económico de la transición ecológica; la puesta en marcha de medidas que faciliten el desarrollo de habilidades y un desarrollo empresarial adaptado a un modelo bajo en carbono, que facilite la creación de empleos verdes; y el diseño políticas innovadoras de protección social para amparar a los trabajadores y grupos vulnerables así como un compromiso para aumentar la transferencia de tecnología y conocimiento a los países en desarrollo.

Además, esta iniciativa busca comprometer al sector privado en este proceso de transición ecológica justa. Para ello, invita a las empresas a estimular la transformación económica y a asegurar que los nuevos empleos que se creen en este proceso de cambio sean decentes e inclusivos.

Por último se pide a los países que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas sea parte fundamental de sus acciones contra el cambio climático.

Fuente:MITECO

4 julio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Hoy se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico michael schiffer - Unsplash Castelló recibirá 14,8 millones de fondos europeos para mejorar la eficiencia...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only