Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Hoy se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

Gestión de residuos, Sostenibilidad

Hoy, día 3 de julio, se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. Una efeméride que Fundación Aquae aprovecha para llamar la atención sobre la necesidad de sustituirlas por alternativas más sostenibles debido a los daños medioambientales que provocan su fabricación, distribución y posterior tratamiento: unos 5 billones de bolsas de plástico se utilizan en todo el mundo cada año (10 millones de bolsas cada minuto), de las cuales el 70% va a parar al medio ambiente, fundamentalmente al hábitat marina.

Las bolsas de plástico, que comenzaron a circular en la década de los 50, popularizándose en los años 70, se clasifican, según su espesor, en tres grandes categorías: las «muy ligeras» (menos de 15 micras), que se suelen usar para productos de higiene, frescos o a granel como frutas, legumbres, carne o pescado; las «ligeras» (menos de 50 micras), por las que los supermercados de España cobran entre 5 y 15 céntimos de euro; y las «gruesas» (más de 50 micras), por las que los comercios cobran un poco más y que suelen reutilizarse con frecuencia.

Las bolsas de plástico de menos de 50 micras, las más utilizadas en España y en el resto de Europa, son las más contaminantes por su bajo nivel de reutilización (entre 12 y 25 minutos), algo que contrasta con su lento proceso de descomposición (entre 100 y 500 años).

Actualmente en nuestro país se utiliza una media de 180 bolsas de plástico por habitante al año (una bolsa por persona cada dos días) y el porcentaje de reciclado es muy bajo porque cuesta 100 veces más reciclarlas que producirlas de nuevo.

De todas las bolsas de plástico utilizadas en España se estima que en torno al 20% se usan solo una vez, por lo que tras su utilización pasan a convertirse en residuos contaminantes. De este 20% que se convierte en basura, el 34% se incineran (generando dioxinas, entre otros tóxicos); el 56% de las bolsas acaban enterradas en vertederos; y el 10% restante se recicla.

A partir del 1 de enero de 2020 en España estará prohibida la entrega a los consumidores de bolsas de plástico fragmentable (fabricadas con aditivos que fragmentan el plástico en microplásticos) y las bolsas de más de 50 micras de espesor deberán fabricarse con un mínimo del 50% de plástico reciclado. En 2021 se prohibirán todas las bolsas ligeras (entre 15 micras y 50) y muy ligeras (menos de 15 micras) que no sean biodegradables.

«En nuestro país, cada vez son más los supermercados y tiendas que están sustituyendo las bolsas de plástico de un solo uso por alternativas como bolsas biocompostables o bolsas confeccionadas con los excedentes textiles de la producción de sus propios artículos; además de permitir a sus clientes utilizar sus propios recipientes traídos de casa para comprar en los bancos de frescos. El objetivo: evitar que se generen residuos para cumplir con la
primera “R” de la economía circular (reducir, reutilizar, reciclar)», explica Mikel de Pablo, responsable de Proyectos de Fundación Aquae.

2025: 1 tonelada de plásticos por cada 3 toneladas de peces

Fundación Aquae pone también el foco en el estado actual de nuestros océanos, que cada año reciben ocho millones de toneladas de plástico. Asia es el continente que más los contamina: 1.210.000 toneladas cada año, lo que representa el 86,17 % del total.

En 2025, por cada 3 toneladas de peces nadando en los océanos habrá 1 tonelada de plástico, una situación que dificultará aún más la supervivencia de muchas especies de fauna marina. Ahora mismo hay cerca de 700 especies cuya supervivencia está amenazada por estos plásticos, que a su vez están matando a más de 100.000 animales
marinos al año (muchos ingieren este material al que confunden con medusas o calamares o se enredan en él y mueren). Los expertos calculan que para 2050 habrá más plásticos que peces en el mar, unos 12.000 millones de toneladas.

Una gran parte de los residuos de bolsas de plástico que acaban en el hábitat natural, lo hacen en el medio marino.

El Mediterráneo, con 23.000 toneladas de plástico en su superficie y más de 134 especies afectadas, es el mar más contaminado del mundo. Entre el 20 y el 45% de las partículas de microplásticos de nuestro planeta se encuentran en él. En la cuenca del Mediterráneo, circunvalada por una veintena de países y habitada por 150 millones de personas, los países que más plásticos vierten a este mar son Turquía (144 toneladas/día), España (126), Italia (90), Egipto (77) y Francia (66).

«Los científicos ya han demostrado que los residuos plásticos pueden crear nuevos hábitats para bacterias marinas capaces de aumentar el riesgo de propagación de algunas enfermedades. La razón es que el plástico actúa como una balsa transportadora de larga duración, por lo que estos microorganismos tan dañinos para nuestra salud pueden viajar mucho más lejos que hace años cuando eran transportados por otros materiales como la madera, que se descompone mucho más rápido que el plástico», concluye De Pablo,

Fuente: Fundación Aquae

3 julio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Mika BaumeisterLa UE se propone medir los avances en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde28 julio, 2022 - 10:35 am
  • El programa ZERO permitirá generar energía solar fotovoltaica en 114 institutos públicos valencianos28 julio, 2022 - 10:23 am
  • MITECOConvocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás28 julio, 2022 - 9:45 am
  • La Cátedra bp concede dos accésits a los alumnos Florentina Nita y Pau Giménez por su trabajo final de grado27 julio, 2022 - 5:12 pm
  • Se aprueba una estrategia para mejorar la gestión del agua frente a los impactos del Cambio Climático27 julio, 2022 - 4:17 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UJI impulsa la investigación interdisciplinar para abordar el cambio climático... Diego Climent - UJI MITECO España lidera la coalición internacional para trabajar en calidad del aire...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only