Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva

Gestión de residuos, Sostenibilidad

Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, ha publicado los datos de recogida selectiva correspondientes a 2020. En un año marcado por la Covid-19, en nuestro país se recogieron a través del contenedor verde un total de 843.049t de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano en 17,8 kg (unos 61 envases por persona). Se trata de un dato muy positivo, ya que refleja el compromiso de los ciudadanos con el medioambiente y con el reciclaje incluso en un momento de gran incertidumbre y crisis sanitaria.

Los españoles reciclaron una media de casi ocho millones de envases al día, unos 5.500 envases de vidrio cada minuto. Un año más, las comunidades autónomas que han registrado una mayor tasa de recuperación por habitante han sido Baleares (28 Kg/hab), Euskadi (26,3 Kg/hab), La Rioja (24 Kg/hab), Navarra (23,8 Kg/hab) y Cataluña (22,1 Kg/hab). En cuanto a las capitales de provincia, destacan Donostia-San Sebastián (34,23 Kg/hab), Vitoria (22,3 Kg/hab), Bilbao (21,88 Kg/hab), Pamplona (21,69 Kg/ hab) y Barcelona (20,84 Kg/hab).

Así, España consolida la tendencia positiva y ascendente en términos de reciclaje de la última década. De hecho, según datos oficiales emitidos por el MITERD (2018), la tasa de reciclaje en España se sitúa en un 76,8%, una cifra superior a la media de la Unión Europea (75,8%) y a países del entorno como Portugal (61,1%), Reino Unido (68,5%), Italia (73,4%) y Francia (76,2%).

En 2020 los ciudadanos acudieron puntualmente a los 235.259 contenedores verdes que hay repartidos por toda la geografía española, 4.309 más que en 2019. Además de todo el vidrio depositado en los iglús por los españoles, Ecovidrio ha podido recuperar 63.750t de vidrio a través de 21 plantas de tratamiento de residuos urbanos, reintroduciéndolas en el ciclo productivo para fabricar nuevos envases.

El compromiso de los españoles, a prueba de pandemia

Los estudios muestran que durante el pasado ejercicio los ciudadanos han reciclado en mayor cantidad los envases de vidrio consumidos, lo que afianza el ascenso de la tasa de reciclado y confirma que el hábito atraviesa uno de sus mejores momentos.

Como es lógico, en términos absolutos, 2020 registró un descenso en las toneladas recogidas a través del contenedor verde de un 6%, debido a los cierres y restricciones del turismo en general y del sector HORECA en particular. Este último sector es el responsable de la generación de más del 50% de los envases de vidrio del mercado por lo que, en líneas generales, se han reducido los residuos de envases de vidrio puestos en circulación. Pese a ello, la caída se sitúa significativamente por debajo del descenso del consumo estimado en envases de vidrio de en torno el 11%, en línea con la caída del PIB.

Además de por el compromiso ciudadano, estos datos han sido posibles gracias al esfuerzo realizado durante la pandemia por toda la cadena de valor del reciclaje de envases de vidrio en España. Considerado como un servicio esencial, durante el confinamiento permanecieron activas desde el primer día las más de 1.000 rutas semanales de recogida de residuos coordinadas por Ecovidrio, al igual que las 15 plantas de tratamiento y reciclaje de envases de vidrio, las 18 plantas de tratamiento de residuos urbanos y las 13 vidrieras que hay en España.

Para José Manuel Núñez-Lagos, Director General de Ecovidrio: “El año 2020 ha sido un ejercicio especialmente positivo en lo relativo al compromiso con el medioambiente. En medio de la crisis sanitaria, los españoles han seguido depositando el vidrio en el contenedor verde incluso con mayor frecuencia que en ejercicios anteriores, lo que demuestra que se trata de un hábito muy consolidado entre la población. En Ecovidrio estamos muy orgullosos y agradecidos al ver cómo ciudadanos, hosteleros, cadena de valor y administraciones remamos en la misma dirección y en clave de recuperación económica verde. Abordar la emergencia climática y la transición hacia una economía circular real para la protección de nuestros ecosistemas y biodiversidad es ahora mismo una prioridad”.

Beneficios ambientales del reciclado de residuos de envases de vidrio en España

Durante 2020, la sociedad ha seguido tomando conciencia sobre la importancia de hacer frente a la emergencia climática, Así, el reciclaje de envases de vidrio ha sido, un año más, un ejemplo perfecto de modelo de economía circular, apoyando además la Agenda 2030 y hasta seis Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto, durante el pasado año, gracias al reciclaje de vidrio, se ha logrado:

  • Evitar la emisión de 525.943t de CO2, una cantidad equivalente a la que se emitiría al dar la vuelta al mundo en avión 133 veces por el ecuador de la Tierra.
  • Evitar la extracción de 1.088.159 t de materias primas (arena, sosa y caliza), un peso equivalente a casi 50 veces el Acueducto de Segovia. Juntas, todas estas materias primas ocuparían un volumen equivalente al de las Torres Kio en Madrid.
  • Ahorrar 647.636 Mwh de energía, equivalente al consumo energético de los hospitales de toda España durante casi 2 meses.

HORECA y movilización ciudadana, claves en la recogida selectiva

Durante la pandemia, Ecovidrio ha seguido colaborando y apoyando estrechamente al sector HORECA, una industria clave para la economía española y que ha sufrido especialmente las consecuencias de la crisis sanitaria. Fruto de este trabajo conjunto, Ecovidrio visitó 34.834 locales durante 2020 para estrechar lazos con los hosteleros, conocer más de cerca los retos que enfrentan y diseñar soluciones personalizadas. Por otro lado, la entidad siguió dotando a estos locales de la mejor infraestructura para la gestión del reciclaje de vidrio, gracias a los 32.350 contenedores adaptados con los que cuenta actualmente el sector HORECA. Asimismo, Ecovidrio colaboró con 170 ayuntamientos para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

Por último, pese a las circunstancias, Ecovidrio ha continuado desarrollando campañas de movilización social dirigidas a jóvenes, niños, profesionales de la hostelería y sociedad en general. En total, se han celebrado 220 campañas, entre las que destacan algunas de gran impacto como “Recicla por ellas”, “1 Kg de vidrio por 1 Kg de alimentos”, “Estas Navidades, reciclar vidrio es mágico” (en colaboración con Disney) o “El vidrio de las promesas”.

Plan Estratégico de Reciclado de Envases de Vidrio 2020-2025

Para superar los objetivos de reciclaje de envases de vidrio que marcan las nuevas directivas europeas, y hacerlo de forma eficiente y sostenible, Ecovidrio ha elaborado un plan estratégico con el que superará las nuevas exigencias de tasa de reciclado que marca Europa. Ecovidrio prevé invertir más de 500 millones de euros en cinco años para implementar técnicas muy avanzadas de business intelligence, adoptar técnicas de recogida selectiva de vanguardia, intensificar las operaciones en el sector HORECA e innovar para la movilización de la ciudadanía.

Fuente: Ecovidrio

23 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm
  • Un proyecto estudiará la eliminación de emisiones de CO2 mediante su transformación en combustibles renovables20 noviembre, 2023 - 12:55 pm
  • La Generalitat Valenciana financia un proyecto para producir plásticos sostenibles con la paja del arroz de la Albufera20 noviembre, 2023 - 12:47 pm
  • Bing IALa red de gas española podría operar ya con hasta un 20% de hidrógeno renovable con una inversión mínima para su adecuación20 noviembre, 2023 - 11:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Som Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables... Mariana Proença @ Unsplash La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only