Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros

Otros, Sostenibilidad

La Comisión ha propuesto crear diez nuevas asociaciones europeas con la Unión Europea, los Estados miembros y la industria entre los posibles participantes. El objetivo es doble: acelerar la transición hacia una Europa ecológica, climáticamente neutral y digital y hacer que la industria europea sea más resiliente y competitiva. La UE aportará casi 10.000 millones de euros, financiación a la que los socios deberán responder con una inversión como mínimo equivalente. Al combinar ambas contribuciones, se espera poder movilizar inversiones adicionales para las transiciones e incidir positivamente en el empleo, el medio ambiente y la sociedad a largo plazo.

Con esta propuesta de institucionalizar las asociaciones europeas se quiere mejorar la preparación y la respuesta de la UE ante las enfermedades infecciosas, desarrollar aviones con bajas emisiones para una aviación limpia, apoyar el uso de materias primas biológicas renovables para la generación de energía, asegurar el liderazgo europeo en tecnologías e infraestructuras digitales y hacer más competitivo el transporte ferroviario.

Las diez asociaciones, algunas basadas en empresas comunes ya existentes, son las siguientes:

  1. Global Health EDCTP3 (asociación Europa – países en desarrollo sobre ensayos clínicos): asociación que aportará nuevas soluciones para reducir la carga de las enfermedades infecciosas en el África subsahariana y reforzará las capacidades de investigación. Se trata de estar preparados y de responder ante enfermedades infecciosas reemergentes tanto en esa región como en el resto del mundo. Su objetivo para 2030 es desarrollar y desplegar al menos dos nuevas tecnologías destinadas a hacer frente a las enfermedades infecciosas y apoyar a no menos de 100 institutos de investigación de 30 países para que desarrollen más tecnologías sanitarias contra las epidemias reemergentes.
  2. Asociación europea para una sanidad innovadora: esta iniciativa contribuirá a crear un ecosistema de investigación e innovación sanitaria en toda la UE que hará más fácil plasmar los conocimientos científicos en innovaciones palpables. Abarcará la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la gestión de enfermedades. La iniciativa contribuirá a alcanzar los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, la nueva Estrategia Industrial para Europa y la Estrategia Farmacéutica para Europa.
  3. Tecnologías digitales clave: contempla los componentes electrónicos, su diseño, fabricación e integración en los sistemas y los programas informáticos que definen su funcionamiento. El objetivo general es contribuir a la transformación digital en todos los sectores económicos y al Pacto Verde Europeo, así como apoyar la investigación y la innovación de cara a la próxima generación de microprocesadores. Unida a la Declaración sobre una iniciativa europea en materia de tecnologías de procesadores y semiconductores —suscrita por 20 Estados miembros—, a una futura alianza sobre microelectrónica y a un posible e importante nuevo proyecto de interés común europeo —que los Estados miembros debaten actualmente y cuyo objetivo será impulsar la innovación de ruptura—, esta nueva asociación contribuirá a impulsar la competitividad y la soberanía tecnológica de Europa. Más información aquí.
  4. Europa circular de base biológica: esta asociación contribuirá significativamente a los objetivos climáticos de 2030 al allanar el camino para la neutralidad climática de aquí a 2050 y aumentará la sostenibilidad y circularidad de los sistemas de producción y consumo, en consonancia con el Pacto Verde Europeo. Se trata de desarrollar y ampliar el suministro y transformación sostenibles de la biomasa en bioproductos y apoyar el despliegue de la innovación de base biológica en el ámbito regional, para lo que se contará con la participación activa de los agentes locales con el objetivo de revitalizar las regiones rurales, costeras y periféricas.
  5. Hidrógeno limpio: asociación que acelerará el desarrollo y despliegue de una cadena de valor europea para tecnologías de hidrógeno limpio que contribuyan a unos sistemas energéticos sostenibles, descarbonizados y plenamente integrados. Junto con la Alianza del Hidrógeno, contribuirá a alcanzar los objetivos de la Unión recogidos en su estrategia del hidrógeno para una Europa climáticamente neutra. Se centrará en la producción, distribución y almacenamiento de hidrógeno limpio y su suministro a sectores difíciles de descarbonizar, como las industrias pesadas y las aplicaciones de transporte pesado.
  6. Aviación limpia: asociación que pone a la aviación en ruta hacia la neutralidad climática al acelerar el desarrollo y despliegue de soluciones disruptivas de investigación e innovación. Su objetivo es desarrollar la próxima generación de aviones ultraeficientes de bajas emisiones, con fuentes de energía, motores y sistemas novedosos, para mejorar la competitividad y el empleo en un sector de especial importancia para la recuperación.
  7. El ferrocarril de Europa: esta asociación acelerará el desarrollo y despliegue de tecnologías innovadoras, sobre todo digitales y automatizadas, para transformar radicalmente el sistema ferroviario y alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. Al mejorar la competitividad, la iniciativa contribuirá al liderazgo tecnológico europeo en el sector.
  8. Single European Sky ATM Research 3 (investigación sobre gestión del tráfico aéreo – Cielo Único Europeo): aquí el objetivo es acelerar la transformación tecnológica de la gestión del tráfico aéreo en Europa adaptándola a la era digital para hacer del espacio aéreo europeo el cielo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente del mundo y contribuir a la competitividad y la recuperación del sector de la aviación europea tras la crisis del coronavirus.
  9. Redes y servicios inteligentes: esta asociación contribuirá a la soberanía tecnológica en redes y servicios inteligentes siguiendo la nueva estrategia industrial para Europa, la nueva estrategia de ciberseguridad de la UE y la caja de herramientas sobre ciberseguridad de la 5G. Se trata de ayudar a resolver los retos sociales y posibilitar la transición digital y ecológica, además de apoyar aquellas tecnologías que contribuyan a la recuperación económica. También permitirá a los operadores europeos desarrollar las capacidades tecnológicas necesarias para los sistemas 6G como base para futuros servicios digitales de cara a 2030. Más información aquí.
  10. Metrología: asociación cuyo objetivo es acelerar el liderazgo mundial de Europa en materia de investigación sobre metrología estableciendo redes europeas de metrología autosuficientes, capaces de apoyar y estimular nuevos productos innovadores, responder ante los retos sociales y hacer posible que se elaboren y apliquen con eficacia la legislación y las normas técnicas en que se apoyan las políticas públicas.

Fuente: Comisión Europea

23 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida... h2-hidrógeno La Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último añ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only