Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España se consolida como gran potencia fotovoltaica mundial

Energía, Otros

  • España ocupa el cuarto ranking global de países con mayor potencia fotovoltaica instalada.

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación mayoritaria de la energía solar en España que cuenta con 782 empresas, celebra los datos recogidos por el informe Snapshot of Global PV Markets, publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS), en los que se destaca la recuperación de España como una de las grandes potencias fotovoltaicas mundiales, suponiendo una oportunidad económica significativa y de mejora de la biodiversidad.

“Desde UNEF, valoramos muy positivamente estos datos que demuestran el enorme potencial de la energía solar en nuestro país y la fortaleza del sector en su capacidad de adaptación y superación a distintos escenarios regulatorios y adversidades. Pero para poder mantener esta posición de liderazgo europeo y aprovechar la oportunidad económica sin precedentes que nos brinda la energía solar necesitamos mantener un compromiso firme por parte de actores políticos y agentes sociales que nos permita culminar con éxito y en el menor tiempo posible una transición energética justa y sostenible.”, ha recordado José Donoso, director general de UNEF.

El informe Snapshot of Global PV Markets 2023 ha puesto de manifiesto que España es el primer país de Europa y quinto país del mundo por potencia fotovoltaica instalada en 2022, con un total de 8,1 gigavatios (GW) y el séptimo por capacidad fotovoltaica acumulada, con un total de 26,6 GW. Además, la AIE le otorga a nuestro país el primer puesto mundial por mayor penetración fotovoltaica, con una tasa del 19,1%.

Estas cifras de implementación de energía solar en España están generando que nuestro país tenga actualmente el precio de la energía más barato de Europa, según datos de Red Eléctrica y de los distintos operadores energéticos europeos. Además, la energía solar se está consolidando como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de fuentes de generación contaminante, llegan a alcanzar un 70% de generación en el mix energético nacional el 8 de abril.

Reunión ‘Task One’ de política fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía

Menorca ha acogido esta semana la reunión del grupo de trabajo de alto nivel de la Agencia Internacional de la Energía para la implementación de la energía solar que ha reunido a expertos de la Comisión Europea, representantes de los gobiernos de Alemania, Noruega, Dinamarca, Canadá, China, Italia, Japón, Malasia, Tailandia y Corea con la Unión Española Fotovoltaica, Bequerel Institute de Francia, la Plataforma tecnológica fotovoltaica de Austria y el Instituto Fotovoltaico de Australia.

Durante tres jornadas de intenso trabajo, el comité de expertos ha debatido sobre las políticas de implementación de energía fotovoltaica que se están llevando en los diferentes países, además de compartir medidas, buenas prácticas y abordar problemáticas comunes que permitan aumentar la penetración de esta tecnología a nivel mundial. “Con nuestra asistencia, desde UNEF hemos podido conocer de primera mano cómo están evolucionando los distintos mercados internacionales en relación con la energía solar, las problemáticas comunes y tener una perspectiva amplia sobre el futuro de nuestro sector.”, explica Donoso.

En particular, el grupo de expertos se ha centrado en analizar las distintas problemáticas de conexión a la red para plantas en suelo, así como la relación entre autoconsumidores y las distribuidoras, siendo estos, problemas comunes en diferentes países, constatándose que este es un problema común en todos los países, cuya solución tiene que partir para homogenizar criterios y transparencia requisitos técnicos y económicos. Además, se han abordado las oportunidades y beneficios que reporta el binomio entre agricultura ecológica y energía solar a través de la bioagrovoltaica, siendo una alterativa para territorios con disponibilidad de terreno escaso.

Menorca, isla anfitriona

Este año, la Agencia Internacional de la Energía ha elegido Menorca por ser uno de los territorios insulares que cuenta una de las estrategias más ambiciosas para conseguir la descarbonización del territorio a través de la integración de la energía fotovoltaica y la movilidad sostenible, convirtiéndose de esta manera, en un ejemplo para otras islas.

En el marco de la reunión, los representantes de UNEF se han reunido con Susana Mora, presidenta del Consell Insular de Menorca y Irene Estaún Clarisó – Directora Insular Reserva de Biosfera, para conocer de primera mano las medidas, comentarios y experiencias que se están llevando a cabo en el territorio para acelerar la transición energética. Durante la reunión, el Consell Insular de Menorca presentó a UNEF las principales líneas de acción que se están llevando a cabo dentro de la Estrategia Menorca 2030 en el marco del proceso de descarbonización de la isla.

Fuente: Unión Española Fotovoltaica – UNEF

27 abril, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes señala cinco errores comunes que cometemos al reciclar envases5 diciembre, 2023 - 6:21 pm
  • MITECOMITECO da las claves para seguir la COP28 de Dubái4 diciembre, 2023 - 1:43 pm
  • Nuevas normas en la UE para el diseño y etiquetado energético de secadoras domésticas4 diciembre, 2023 - 1:26 pm
  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Se necesitan más acciones en la UE para reducir los impactos de los pesticidas... Acuerdo sobre combustibles de aviación más ecológicos en la UE
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only