Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España se posiciona a favor de un compromiso de reducción de emisiones más ambicioso para 2030

Cambio Climático, Energía, Sostenibilidad

España, junto a otros once Estados miembro de la Unión Europea, ha enviado una carta hoy al Vicepresidente ejecutivo de la Comisión y responsable del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, instando a acelerar el calendario para la presentación de un compromiso de reducción de emisiones para el año 2030 más ambicioso que el actual, en línea con el Acuerdo de París.

De este modo, los doce ministros firmantes reclaman que la Comisión Europea presente, a más tardar el próximo mes de junio, una propuesta de contribución al Acuerdo de París (NDC, por sus siglas en inglés) en la que la reducción de emisiones a 2030 sea de al menos un 50% y, a ser posible, un 55% con respecto a los niveles de 1990 —frente al objetivo actual de recortarlas un 40%—.

Además de Ribera, firman la carta sus homólogos en Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y Suecia. El envío se produce el día antes de que el Colegio de Comisarios apruebe la Ley de Clima europea, que será debatida el jueves en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente.

Con el Consejo Europeo respaldando el objetivo de neutralidad climática para 2050, en línea con el objetivo de no rebasar un aumento de 1,5 grados de temperatura a finales de siglo, la UE se ha marcado una senda de ambición climática para las próximas décadas que traerá grandes oportunidades para la transformación de la economía y la sociedad.

Para que la respuesta a la crisis climática de la Unión Europea sea sólida y creíble, el siguiente paso urgente es que la Comisión, en respuesta al mandato dado por el Consejo Europeo de diciembre del año pasado, presente una contribución más ambiciosa al Acuerdo de París en el primer semestre del año.

El año 2020 es clave para que los 189 países que han ratificado el Acuerdo de París cumplan el calendario previsto en el mismo y eleven la ambición de sus compromisos de lucha contra el cambio climático presentados en 2015.

El resultado de la COP25, celebrada en Madrid en diciembre pasado, reconoció que existe una brecha entre los compromisos actuales de reducción de emisiones y el objetivo que establece la Ciencia de evitar un aumento global de temperatura superior a 1,5ºC, e hizo un llamamiento a los países a que presenten este año contribuciones más ambiciosas para dar respuesta a la emergencia climática.

Liderazgo de la UE

En este contexto, los doce ministros reconocen la importancia de que la UE mantenga su liderazgo internacional para ejercer de “tractor” ante el resto de países y poder generar alianzas para una mayor ambición climática.

Este impulso político a nivel internacional pretende animar a otros países a seguir la senda de la UE y a aumentar la ambición de sus contribuciones con suficiente antelación, antes de la Cumbre del Clima que este año tendrá lugar en Glasgow en noviembre.

Para Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Unión Europea tiene “una responsabilidad histórica de liderar la lucha contra el cambio climático y debe llegar a la COP26 de Glasgow con un nuevo objetivo de reducción de emisiones más ambicioso que el actual. La Ciencia ha puesto de manifiesto que los compromisos actuales son insuficientes y la gente en la calle nos está pidiendo que actuemos de manera urgente. En Madrid vimos la gran distancia entre los negociadores y nuestros ciudadanos. Vimos cómo la cumbre estaba en la calle y en las acciones de los actores no estatales. Ellos son los que evaluarán, antes y después de la COP26, si nuestros compromisos responden a la emergencia que estamos viviendo”.

La propuesta que presentará la Comisión debe abrir la puerta a un debate informado, por lo que es urgente que esté lista lo antes posible, y a más tardar en junio. Este calendario es imprescindible para que la UE pueda llegar a tiempo a Glasgow y para poder contribuir a influir a otros países que estarán muy pendientes de lo que haga la Unión Europea. “Tenemos que poder influir en positivo con la diplomacia climática en los eventos internacionales relevantes en 2020, no solo con China o con India, sino también con el resto de economías que tienen un importante potencial para incentivar más acción y más rápido”, señala Ribera.

Fuente: MITECO – Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

3 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La recogida selectiva de envases de vidrio se incrementa un 30% en los últimos... Ecovidrio Reducir los plazos administrativos o eliminar la licencia de obras, elementos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only