Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España todavía está alejada de los objetivos de la UE en materia de economía circular, según el último informe de COTEC

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos

  • El informe destaca que todavía es pronto para determinar el impacto de los últimos planes y normativas.

La Fundación Cotec para la innovación presentó el pasado 13 de enero la tercera entrega de su informe bienal de economía circular en el que analiza la evolución y la situación actual de este modelo de producción y consumo a nivel nacional respecto a Europa. Los datos que muestra este trabajo alertan del estancamiento en los últimos cinco años de la transición a una economía circular, pese a la puesta en marcha de diferentes políticas y estrategias en distintos niveles administrativos y empresas, así como el mayor conocimiento del propio concepto de economía circular entre la ciudadanía.

La presentación del informe se pudo seguir en línea desde CaixaForum Barcelona. El acto contó con la participación del director de Estrategia y Seguimiento de Sostenibilidad de CaixaBank, Severiano Solana; el director ejecutivo de la Agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Cataluña Acció, Joan Romero; la experta de Los 100 de Cotec en producción y consumo responsable (ODS12), Cliona Howie; y la presidenta de Cotec, Cristina Garmendia. Los datos fueron presentados por los autores del informe: el coordinador de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC; Jordi Morató y el presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS), Luis Jiménez.

En su intervención, Cristina Garmendia valoró el trabajo de las empresas que contribuyen a impulsar modelos de negocio circulares en múltiples sectores y resaltó que “ya hay un presente que construyen cada día miles de profesionales experimentados en diferentes instalaciones, muchas de ellas poco conocidas y a veces hasta escondidas a los ojos de la opinión pública”. En este sentido, durante la presentación del informe se mostraron algunos de estos casos de éxito promovidos por empresas miembro de la Fundación, como el Ayuntamiento de Madrid, SUEZ, ArcelorMittal, Ferrovial, Naturgy, Solutex, Mapfre, Econward, Neolectra y Exxita Be Circular.

La Economía Circular en España respecto a Europa

El informe aporta datos que reflejan que aún España está lejos de ser circular. En este sentido, señala que en 2019 sólo un 10% de los requerimientos totales de material estuvieron cubiertos por material recuperado. Se trata, sin embargo, de una cifra cercana a la media de uso circular de materiales que registra la UE-27 (11,8%), aunque muy por debajo respecto a otros territorios como Países Bajos (30%) o Francia (20%). Finlandia es uno de los países que menos uso circular de materiales registra (6,3%).

La tasa de reciclado en España es del 35%, lejos del objetivo del 50% marcado por la Comisión Europea para 2020. Esta cifra sitúa al país por debajo de la media de la UE-27 (48%) y lejos del nuevo objetivo para el año 2025, en el que los países de la Unión Europea tendrían que reciclar el 55% de los residuos municipales generados.

Respecto al tratamiento de residuos, en España el depósito de residuos en vertedero en 2019 fue del 54%, una cifra alejada del objetivo fijado por la UE de no superar el 10% para el año 2035. En el conjunto de la UE este indicador se redujo un 50% entre 2000 y 2019, pero aumentó el porcentaje de la incineración del 16% al 27%.

La situación actual de la economía circular en España requiere de una urgente transformación, como indica el informe de Cotec, en favor de medidas centradas especialmente en la reparabilidad y la durabilidad, aunque también orientadas al reciclaje de productos, la prevención de desperdicio de alimentos, avances en el ecodiseño, la eco-innovación y mayor sensibilización de la ciudadanía.

El informe destaca el avance en el desarrollo de planes, programas y normativas de la economía circular en todos los niveles administrativos públicos, pero advierte de que aún es prematuro determinar su impacto porque se encuentran en una etapa tempana con avances parciales.

Cotec ha sido una organización pionera en España en la promoción de la economía circular. En 2017 publicó el primer Informe Cotec de economía circular ; organizó una cumbre internacional sobre el tema, que reunió a jefes de Estado, políticos y empresarios de tres países europeos; además de publicar un vídeo divulgativo que con más de dos millones de visitas en Youtube se ha convertido en una referencia internacional sobre el concepto de economía circular. En 2019, Cotec público un segundo informe en el que presentaba casos de éxito y recopilaba medidas prioritarias para favorecer la transición del sistema tradicional de producción lineal a otro circular.

Fuente: Fundación COTEC para la innovación

20 enero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
‘Waste-to-Hydrogen’, una herramienta válida para ayudar a descarbonizar... bp bp y el sector cerámico colaboran para identificar oportunidades de descar...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only