Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

bp y el sector cerámico colaboran para identificar oportunidades de descarbonización

Energía, Sostenibilidad
bp

  • Esta iniciativa está alineada con el anunciado proyecto de hidrógeno verde en la refinería de Castellón que se utilizará para producir combustibles limpios y descarbonizar las operaciones de la refinería, así como otras industrias termointensivas y de movilidad pesada en la Comunitat Valenciana.

bp, ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) y ANFFECC (Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos) han firmado sendos acuerdos de colaboración para contribuir a los objetivos de descarbonización de la industria cerámica. El acto ha contado con la asistencia de Ximo Puig, President de la Generalitat Valenciana, junto con representantes de bp, ASCER y ANFFECC.

El objetivo de bp es colaborar con el clúster cerámico de Castellón para lograr su descarbonización, un compromiso que tanto el gobierno español como el autonómico consideran clave en la ruta de descarbonización de la industria española.

El clúster cerámico de Castellón, situado en la Comunitat Valenciana, es una industria de alta intensidad térmica. La industria azulejera es el segundo exportador mundial en volumen y el primer productor europeo, y la industria de fritas cerámicas es líder mundial en su sector. Sus más de 250 empresas, situadas a 30 km de la refinería de Castellón y con una facturación de más de 5.000 millones de euros en 2020 representan el 8% de la producción industrial.

bp, por su parte, está acometiendo la transformación de su refinería de Castellón en un clean energy hub capaz de producir energías renovables e hidrógeno verde no solo para la descarbonización de sus propias operaciones sino también para su suministro al sector cerámico de la región y a otras industrias.

Con la firma de estos dos acuerdos, la intención de las partes es identificar conjuntamente sinergias y oportunidades de colaboración y explorar y desarrollar en un futuro soluciones técnicas que permitan a bp suministrar hidrógeno verde y biometano a las empresas que forman parte de estas asociaciones, pudiendo contribuir de esta forma a la sustitución del gas natural en la industria cerámica.

Tanto ANFFECC como ASCER promoverán entre sus asociados el establecimiento de futuros acuerdos de colaboración para la ejecución de proyectos concretos que se identifiquen por las partes.

Esta iniciativa está alineada con el ya anunciado proyecto de hidrógeno verde en la refinería de Castellón de bp. La fecha de operación prevista es 2024 con el primer electrolizador de 60MW y tendrá un potencial de expansión significativo en los próximos años. El hidrógeno verde se utilizará para producir combustibles limpios y descarbonizar las operaciones de la refinería de bp, así como otras industrias termointensivas y de movilidad pesada en la Comunitat Valenciana.

Estos dos acuerdos muestran una fuerte alianza entre bp, que lleva más de 53 años trabajando con hidrógeno en sus operaciones y en la actualidad está desarrollando proyectos relacionados con el hidrógeno verde en otras partes del mundo, y el clúster cerámico, ayudando a su viabilidad económica y competitividad internacional por la vía de la descarbonización y contribuyendo a la creación de empleo de calidad en la región.

La firma de estos acuerdos supone un paso más de la ambición de bp de lograr su objetivo de cero emisiones netas en 2050 o con anterioridad a esta fecha y ayudar al mundo a conseguirlo, apostando por ayudar a grandes industrias a acelerar sus propios procesos de descarbonización. También refuerza el compromiso de bp de consolidar el papel de la Comunitat Valenciana como modelo tractor de la descarbonización de industrias, ciudades y regiones en España.

“Estos acuerdos nos permitirán avanzar de la mano de la industria cerámica, uno de los motores económicos de la provincia de Castellón y de toda la Comunitat Valenciana, en el desarrollo e implementación de proyectos creíbles y realistas que permitan al sector acometer su objetivo de descarbonización e impulsar su competitividad futura al mismo tiempo que avanzamos en nuestra transformación hacia una compañía de energía integrada”, ha explicado Andrés Guevara, presidente de bp España.

Por su parte, Vicente Nomdedeu Lluesma, presidente de ASCER ha manifestado: “el acuerdo se alinea con la estrategia hacia la descarbonización del sector cerámico español y nos permitirá conocer el papel que energías alternativas como el hidrógeno verde, hoy poco competitivas, podrán tener en el futuro de la industria.”

El presidente de ANFFECC, Joaquín Font de Mora también señala: “desde ANFFECC estimamos que este tipo de acuerdos de colaboración del clúster cerámico con importantes agentes del tejido empresarial y energético como es bp, potencian la sinergia entre la industria cerámica y otros vectores, en un momento de especial relevancia dada la crisis en los precios de la energía que actualmente padece nuestro país. Estas alianzas sin duda fomentarán el trabajo conjunto para encontrar nuevas fórmulas que permitan a la industria poder descarbonizarse pudiendo ser más eficientes y competitivas.”

Por su parte, el President de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que el clúster cerámico “mira hacia el futuro” en su alianza con bp para contribuir a los objetivos de descarbonización, y ha subrayado que los acuerdos firmados en esa dirección contribuirán a consolidar la “soberanía energética” de esta industria, fundamental para garantizar la capacidad de recuperación y de transformación económica. Se trata, como ha dicho, de una “operación de éxito en una causa común” que avanza hacia “una auténtica revolución para el futuro del sector cerámico”, una industria que ha conseguido “grandes avances” en innovación e internacionalización. Desde esta óptica, Ximo Puig, que ha remarcado el compromiso con la sostenibilidad y la “visión global” innovadora de bp, ha subrayado que los acuerdos alcanzados apuestan por “una transición lógica que debe acometerse con inteligencia, racionalidad y con capacidad de mantener la competitividad de nuestro clúster de referencia”.

Una estrategia alineada con la transformación de bp hacia una compañía de energía integrada

Estos acuerdos se producen en un momento de plena transformación de bp en una compañía de energía integrada, como se puso de manifiesto el mes pasado durante el acto de conmemoración del 30º aniversario de bp al frente de la refinería de Castellón.

Su objetivo es convertir la refinería de forma progresiva en un clean energy hub. La intención de bp consiste no solo en reducir las emisiones asociadas a las operaciones de la compañía, sino también en ayudar a la Comunitat Valenciana se convierta en un enclave estratégico para la descarbonización de España.

bp está trabajando para consolidar alianzas público-privadas que representen un aval para su transformación en España y, más concretamente, de la refinería de Castellón para finales de la década, integrando un conjunto de planes en diferentes ámbitos, como la movilidad, la industria pesada, como es el caso de la cerámica, y el turismo, entre otros. En este contexto, los acuerdos establecidos con ASCER y ANFFECC muestran un avance en la descarbonización del sector industrial y en el impulso de la sostenibilidad en la Comunitat Valenciana.

La ambición de bp es convertirse en una empresa de cero emisiones netas en 2050 o antes y ayudar al mundo a descarbonizarse. bp se está asociando con países, ciudades y corporaciones para proporcionar soluciones integradas de energía limpia y de movilidad para ayudarlos con sus planes de descarbonización.

El clúster cerámico español, referente de la industria a nivel internacional

España se posiciona como líder del sector cerámico mundial en materia de desarrollo tecnológico, diseño y calidad de servicio gracias a una industria dinámica e innovadora.

El sector fabricante de baldosas cerámicas es la tercera industria que mayor superávit aporta a la balanza comercial de España, con unas ventas totales que en 2020 alcanzaron los 3.842 millones de euros. Con presencia de sus productos en 190 países, el 75% de su facturación corresponde a exportaciones, mientras que el resto de las ventas se destinan al mercado nacional.

Una de las principales características del sector azulejero español, que emplea directamente a unos 16.100 trabajadores, es la alta concentración geográfica de la industria en la provincia de Castellón. Aproximadamente el 94% de la producción nacional tiene su origen en esta provincia, donde se ubica el 80% de las empresas del sector.

En cuanto a la industria española de fritas, esmaltes y colores cerámicos, gracias a los esfuerzos dedicados a I+D+i e internacionalización y fruto de la competitividad alcanzada, este sector es desde hace décadas líder mundial absoluto, con un prestigio ampliamente reconocido a nivel internacional.

El 70 % de la producción va dirigida a la exportación, con múltiples destinos repartidos por Europa, Asia, África e Hispanoamérica.

Las industrias de fritas llevan tiempo apostando fuerte por la innovación y destinan una parte importante de sus recursos a la investigación y el desarrollo de nuevos productos. Esta apuesta, unida a la proximidad y la sinergia entre las industrias cerámicas y las fábricas de fritas, esmaltes y colores cerámicos dentro del clúster azulejero, ha catapultado al mundo cerámico español a las más altas cotas internacionales en calidad, competitividad, diseño, e innovación. De hecho, al clúster cerámico español se le considera el ‘Silicon Valley’ de la cerámica. Ninguna otra zona del mundo tiene este tejido industrial y empresarial dedicado a este producto. Desde España, en las últimas décadas, han salido las principales innovaciones cerámicas que han revolucionado el mercado y la producción cerámica a nivel mundial.

Fuente: bp

20 enero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
España todavía está alejada de los objetivos de la UE en materia de economía... EBA La Comisión reconoce los beneficios del almacenamiento y la utilización del...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only