Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

España y Chile impulsan la participación del sector privado iberoamericano en la lucha contra el cambio climático para la COP25

MITECO

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), a través de la Oficina Española de Cambio Climático, ha participado, en Santiago (Chile), en el taller regional sobre “Movilización del sector privado en la lucha contra el cambio climático: Principales experiencias e iniciativas en la región iberoamericana”, una actividad enmarcada en el programa de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), que se organiza junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Ministerio del Medio Ambiente de Chile.

Los principales objetivos del taller, que concluyó el pasado miércoles 24 de julio, han sido intercambiar experiencias y lecciones de las actuaciones del sector privado iberoamericano para la integración y desarrollo de acciones contra el cambio climático como parte de su estrategia de negocio y dar a conocer las principales iniciativas y alianzas de colaboración público-privada de la región.

Además, el taller buscaba profundizar sobre las sinergias y oportunidades que ofrece la transición hacia un modelo carbono neutral que se presentarán a los dos grandes eventos de este 2019: la Cumbre convocada por el Secretario General de Naciones Unidas en septiembre en Nueva York para aumentar la ambición en la lucha contra el cambio climático y la COP 25, que se celebrará en Chile el próximo mes de diciembre.

En estos dos días se ha puesto de manifiesto que existen numerosas iniciativas y experiencias del sector privado en la región iberoamericana y en España que ya están dando respuesta al reto de la lucha contra el cambio climático en ámbitos tan diversos como la agricultura, energía, industria o la moda.

ALREDEDOR DE 70 PARTICIPANTES

El taller ha contado con la asistencia de alrededor de 70 asistentes, incluyendo la participación de 17 países de la región iberoamericana y representantes de entidades y alianzas del sector privado.

También han acudido portavoces de instituciones y programas que apoyan proyectos de participación del sector privado como el Partenariado de Contribuciones Nacionales Determinadas; el Programa de la Unión Europea EUROCLIMA+; el Fondo Verde para el Clima; y el Centro y Red de Tecnologías para el Clima.

Gonzalo Muñoz, “Champion” oficial de la COP 25 designado por el Gobierno de Chile para movilizar a los actores no estatales, inauguró el taller destacando la importancia de la implicación del sector privado en esta próxima COP. Subrayó que el gobierno chileno quiere que en esta COP se priorice la ambición y el paso de la negociación a la acción, jugando así un papel clave para alinear las acciones con la ciencia y el Acuerdo de París. “Un sector privado proactivo es parte esencial de la solución a la crisis climática, y la COP25 va a ser un espacio para mostrar esas aptitudes de liderazgo” señaló.

Además, hizo un llamamiento al papel del sector público para facilitar el diálogo con los mercados y conectar al mundo empresarial con las oportunidades que ofrece la lucha contra el cambio climático.

Costa Rica, quien liderará la reunión preparatoria de la Cumbre a principios de octubre, también destacó cómo su hoja de ruta prioriza la implicación y visualización de buenas prácticas del sector privado, junto con otras temáticas como ciudades sostenibles, economía azul o electromovilidad.

La RIOCC es una iniciativa de cooperación regional y trabajo en materia de cambio climático a nivel internacional que permite crear un espacio informal y técnico de intercambio de experiencias y una oportunidad para la identificación de sinergias, fortalezas y prioridades desde una perspectiva de cooperación y apoyo entre países.

Fuente: MITECO

30 julio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • No hay categorías

Últimas noticias

  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm
  • La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros23 febrero, 2021 - 5:00 pm
  • España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva23 febrero, 2021 - 4:16 pm
  • Mariana Proença @ UnsplashSom Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables dejen fuera las comunidades energéticas y proyectos pequeños23 febrero, 2021 - 3:50 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Morteros reciclados para la construcción de edificios Kalhh - Pixabay ICO 10.000 millones de euros para apoyar la economía circular en la UE
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más