Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Morteros reciclados para la construcción de edificios

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
Kalhh - Pixabay

En un trabajo realizado por investigadoras de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han demostrado cómo los residuos de lanas minerales se pueden utilizar como alternativa a las fibras de refuerzo que se utilizan actualmente en los materiales de construcción. Además, han conseguido mejorar las propiedades mecánicas y térmicas de los productos a los que se incorporan, evitando su depósito en vertedero. El resultado del trabajo es un nuevo mortero de cemento que recicla por primera vez materiales aislantes y reduce el consumo de la arena empleada en su fabricación, lo que contribuye a implementar los criterios de la economía circular en el sector de la construcción..

La construcción de los edificios también tiene una vertiente medioambiental y los residuos producidos por la propia construcción o las demoliciones pueden utilizarse para reemplazar parte de la materia prima de los materiales de construcción, algo que se lleva poniendo en práctica desde hace siglos. Uno de estos residuos, que está creciendo de manera alarmante, son las lanas minerales, materiales aislantes usados para el aislamiento térmico y acústico que incrementan el ahorro energético de los edificios. Hasta el 0,2% del volumen de todos los residuos de construcción y demolición generados en Europa proceden de lanas minerales. Se estima, además, que en 2020 se generarán en los 28 países de la Unión Europea más de 2,5 millones de deshechos de estos materiales, caracterizados por su difícil reutilización y escasas tasa de reciclado y formas de recuperación.

Un equipo de investigadoras de la UPM lleva años estudiando cómo el reciclaje puede aplicarse incluso a los propios materiales con los que se construyen nuestras viviendas. Así, han averiguado que, tanto la estructura química como la microestructura de los morteros que incorporan fibras recicladas es similar a la de los morteros sin fibras; es decir, no hay un cambio significativo causado por la adición de estas fibras que afecte la funcionalidad del mortero, lo que significa que es posible su uso para construcción. También han verificado que, aunque las fibras recicladas procedan de un vertedero, estas no ven afectadas sus propiedades. Además “se ha demostrado científicamente que los morteros que incorporan residuos de lana mineral son más ligeros, por lo que, unido a su composición química, mejoran las propiedades aislantes con respecto a otros morteros con fibras comerciales” indica Mercedes del Río, experta que ha formado parte del equipo de investigación.

Residuos de lanas minerales y ensayo de energía de fractura de los morteros reforzados con residuos de fibras minerales (Carolina Piña, UPM)

En otro estudio han concluido que los compuestos obtenidos tienen propiedades mecánicas similares a los que contienen fibras comerciales empleadas hoy en día, con una resistencia a la flexión mejorada por la incorporación de este tipo de residuos. Dicha resistencia posee valores muy parecidos a los materiales a los que se les incorporan fibras comerciales poliméricas y de vidrio resistente a compuestos alcalinos, opción poco sostenible, ya que necesitan una gran cantidad de energía para su fabricación.

En su último trabajo, en el que ha colaborado también una científica de Bialystok University of Technology, de Polonia, las investigadoras han pretendido, además, reducir al máximo los áridos −la arena− empleados para la elaboración de los morteros de cemento, ya que la arena es el recurso natural más demandado del mundo, seguido del agua y por delante de los combustibles fósiles. Como señala Carolina Piña, que ha participado en las distintas investigaciones y es la investigadora principal de esta última, “con estos morteros ecológicos se consigue reciclar hasta un 50% del volumen de la arena empleada, lo que supone una gran cantidad de ahorro de materia prima y un reciclaje de más de 100kg de lana mineral por tonelada de cemento”.

Los resultados obtenidos por las investigadoras en los ensayos mecánicos, físicos y microscópicos señalan que el uso de residuos de lanas minerales en morteros de cemento disminuye el impacto ambiental de los mismos al reducir el empleo de la arena y conseguir revalorizar estos residuos que en la actualidad se depositan en vertederos.

Fuente:Universidad Politécnica de Madrid – UPM

30 julio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión Europea remite a España y Bulgaria ante el TJUE por los incumplimientos... Sara Kurfess - Unsplash MITECO España y Chile impulsan la participación del sector privado iberoamericano...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only