Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Europa deberá reforzar la gestión sostenible del agua para hacer frente a las sequías e inundaciones

Cambio Climático, Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha participado recientemente en el Consejo de Ministros informal de Medio Ambiente, en el que, entre otros temas, se ha abordado la adaptación al cambio climático y su nexo con la gestión del agua. España ha sido uno de los cinco países que ha presentado sus experiencias en esta materia.

Entre otros efectos, los impactos del cambio climático se manifiestan principalmente en cambios a través del ciclo del agua. Por lo tanto, debe prestarse especial atención a las cuestiones relacionadas con la sequía y la escasez de agua.

La tendencia de los últimos años en España muestra un aumento progresivo de la escasez de agua que puede verse agravado por unas previsiones negativas de impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos. Sin embargo, las sequías y la escasez de agua ya no son un problema exclusivo del sur de Europa. De hecho, países como la República Checa, Alemania e incluso Finlandia y Suecia han tenido problemas de escasez en los últimos años. En un contexto como este, deben reforzarse los mecanismos que aporten garantías de suministro y, al mismo tiempo, ajustar los usos del agua a los nuevos patrones hidrológicos.

Por ello, la Unión Europea trabaja para reforzar la capacidad de adaptación de Europa y minimizar la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, intensificando la acción en la economía y la sociedad.

La planificación del agua requiere de la cooperación y participación de sectores clave, principalmente aquellos que extraen, consumen y descargan agua (tanto superficial como subterránea), pero también se preocupan de la planificación espacial, el sector financiero (incluidos los seguros) o la protección de la naturaleza. La coordinación entre estrategias sectoriales como la agricultura, la energía, el transporte y la protección de los recursos hídricos es clave para una gestión del agua sostenible y resiliente.

Un ejemplo de las líneas de acción

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático español, aprobado recientemente, es un ejemplo de las líneas de acción que es necesario abordar de forma prioritaria. Por un lado, se debe profundizar en la integración del cambio climático en la planificación hidrológica y la gestión del ciclo integral del agua, dando especial prioridad a la gestión de eventos extremos como sequías. Al mismo tiempo, se debe reducir el riesgo, promoviendo prácticas de adaptación sostenibles.

A este respecto, la vicepresidenta Teresa Ribera, ha apuntado durante su intervención que “las soluciones basadas en la naturaleza deben jugar un papel determinante en las políticas de adaptación”. Las soluciones basadas en la naturaleza son una herramienta clave para hacer frente a los crecientes impactos del cambio climático, incluido el aumento del riesgo de sequías, altas temperaturas, precipitaciones intensas o inundaciones.

En definitiva, el objetivo es ajustar los usos del agua a los nuevos patrones hidrológicos, de manera que se incremente la resiliencia sin renunciar a los objetivos planteados en la Directiva Marco de Agua.

En este sentido, destacan medidas como el uso de agua regenerada, que ha probado ser una fuente de agua alternativa para hacer frente a la escasez hídrica, y que juega un papel fundamental en la transición a la economía circular. Del mismo modo, la eficiencia y gestión del agua en edificios sostenibles tiene un gran potencial para generar beneficios asociados al ahorro y la seguridad y calidad del agua.

En el encuentro se ha abordado también cómo reforzar la adaptación al cambio climático en el camino hacia la COP26. Teresa Ribera ha defendido durante el encuentro que “mitigación y adaptación deben ir de la mano”.

Estrategia europea de adaptación

La nueva Estrategia Europea de Adaptación, aprobada este año y en la que España ha participado activamente, profundiza en el componente adaptativo en las políticas europeas y pone un nuevo énfasis en temáticas especialmente relevantes para España, como la política agraria, la gestión del agua y la preparación ante los eventos extremos de carácter climático. Una de las novedades que contempla es la acción internacional para la resiliencia frente al cambio climático, reforzando la cooperación y contribuyendo a la financiación internacional, algo con lo que España está firmemente comprometida.

“Esta conciencia de nuestra vulnerabilidad común debe trasladarse a una nueva visión de la adaptación, que debe ser concebida no sólo como un reto doméstico, sino también como un objetivo común al que hay que dar respuesta de manera solidaria y justa”, ha señalado Ribera.

Asimismo, la vicepresidenta ha referido que pese a que se ha avanzado en la creación de marcos normativos, sigue habiendo importantes retrasos en cuanto a la implementación y la financiación de proyectos de adaptación de los países más vulnerables que demandan más. “Debemos avanzar en la definición de mecanismos que concreten la naturaleza del objetivo global sobre adaptación y de las fórmulas de seguimiento. Es importante para lograr un avance equilibrado en el cumplimiento del Acuerdo de París”, ha expresado Ribera.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

28 abril, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Sanidad #PorElClima impulsa la acción climática en el sector sanitario GVA Reuniones abiertas con los municipios de la Comunitat Valenciana para exponer...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only