Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Reuniones abiertas con los municipios de la Comunitat Valenciana para exponer el rol ambiental en la instalación de energías renovables

Energía, Sostenibilidad
GVA

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha mantenido reuniones informativas abiertas al conjunto de municipios de la Comunitat Valenciana, para explicar el rol ambiental en la instalación de energías renovables asociadas a la transición energética.

Distribuidas en tres sesiones (una por provincia) estos seminarios web han coincidido con el anuncio de la Comisión Europea de elevar hasta el 55% los objetivos de reducción de emisiones para 2030, en línea con los compromisos del Pacto Verde Europeo.

La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, la secretaria autonómica de Agricultura, Paula Tuzón, y el director general de Transición Ecológica, Pedro Fresco, han participado en la presentación que pone el acento en la transformación del actual modelo y en las novedades que incorpora el decreto ley autonómico.

Mollà ha señalado que este incremento en las exigencias europeas «refuerza las líneas estratégicas de la Conselleria en materia de lucha contra el cambio climático, desde el impulso de la Declaración de Emergencia Climática el 6 de septiembre de 2019».

La consellera ha recordado que el decreto ley parte de la obligación de dar un impulso a la producción de energía renovable de forma ágil y garantista ambientalmente. En un contexto de emergencia climática, esto requiere multiplicar la producción de energía eólica y fotovoltaica actual hasta los 4.000 MW y los 6.000 MW, respectivamente, según los objetivos fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

«La transformación energética es uno de los pilares del anteproyecto de la Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica en dos vertientes, tanto el del fomento del autoconsumo y las comunidades energéticas locales como el de la producción de energía verde en plantas de generación», ha indicado Mollà.

Respecto al primero de ellos, la Conselleria ha puesto en marcha diferentes políticas de incentivo como las ayudas a los municipios adheridos al Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) o el Plan Municipis en Xarxa que busca implantar de forma generalizada comunidades energéticas locales municipales y al que se han sumado 250 municipios. En este sentido, el director general Pedro Fresco, ha explicado que la capacidad de producción de energía solar fotovoltaica a través de los tejados puede llegar hasta un 25% del total.

En este apartado se encuadra también la Oficina Valenciana de Transición Energética y Acompañamiento, un servicio público de atención ciudadana con sede permanente e itinerante orientado a favorecer la optimización del consumo, el ahorro y la democratización del mercado energético.

Decreto garantista y criterios de evaluación

En el campo de la producción, el Decreto Ley 14/2020 del 7 de agosto elimina las duplicidades a través de una ventanilla única, reduce a cero la tasa al autoconsumo, obliga a la implantación en tejados de edificios nuevos o de más de 1.000 metros cuadrados de superficie y prioriza superficies urbanizadas y degradadas, por nombrar algunas novedades que introdujo la nueva regulación.

Asimismo, el decreto ley establece unos criterios ambientales plasmados en un mapa, que se evalúan en una primera instancia según los niveles de protección ambiental y en una segunda instancia según cuestiones más específicas dentro del proceso de evaluación ambiental. A estos se les suman los de carácter territorial y paisajístico, que también cuentan con un análisis previo y un posterior informe vinculante por la Conselleria competente.

Paula Tuzón ha explicado las fases y la aplicación de la norma, señalando los aspectos ambientales y los detalles del proceso de evaluación ambiental. Además, ha señalado que, en el proceso de autorización de las plantas, hay tres conselleries que participan directamente, la Conselleria de Energía como órgano sustantivo, la Conselleria de Transición Ecológica, y la Conselleria de Territorio, que es quien da cuenta de los aspectos de ordenación del territorio, urbanismo, paisaje y características del suelo, entre otros.

En materia estatal, el Ministerio de Transición Ecológica ha anunciado la creación de una comisión para coordinar la instalación de centrales fotovoltaicas de energía renovable con una potencia superior a los 50 MW, cuya competencia recae en el Ministerio, con las Comunidades Autónomas.

Más de un centenar de municipios han participado en estas sesiones telemáticas y han agradecido la disposición de la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica que al término de la presentación ha abierto un turno de preguntas sin límite de tiempo.

Estas reuniones abiertas en materia energética continuarán la próxima semana con una dedicada a la creación de comunidades energéticas locales a las que podrán sumarse también particulares y empresas radicadas en el municipio.

Fuente: GVA

28 abril, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Europa deberá reforzar la gestión sostenible del agua para hacer frente a... IIAMA Validan a escala de laboratorio una técnica que detecta la contaminación de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only