Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Europa presenta un conjunto de medidas para hacer frente a la situación excepcional del precio de la energía

Energía
mohammad-esmaili

  • Las medidas nacionales a corto plazo comprenden un apoyo urgente a la renta de los hogares, ayudas estatales a las empresas y reducciones fiscales específicas.

La Comisión ha adoptado una Comunicación sobre los precios de la energía, a fin de hacer frente a la subida excepcional de los precios mundiales de la energía, que se prevé que dure todo el invierno, y prestar ayuda a las empresas y los ciudadanos de Europa. La Comunicación abarca un conjunto de medidas que la UE y sus Estados miembros pueden adoptar para hacer frente al impacto inmediato de las subidas actuales de precios y seguir reforzando la resiliencia frente a futuras perturbaciones. Las medidas nacionales a corto plazo comprenden un apoyo urgente a la renta de los hogares, ayudas estatales a las empresas y reducciones fiscales específicas. La Comisión también apoyará las inversiones en energías renovables y eficiencia energética; estudiará posibles medidas en materia de almacenamiento de energía y compra de reservas de gas; y examinará la actual configuración del mercado de la electricidad.

Un conjunto de medidas a corto y medio plazo

La actual subida de precios exige una respuesta rápida y coordinada. El marco jurídico vigente permite a la UE y a sus Estados miembros adoptar medidas para hacer frente a los efectos inmediatos en los consumidores y la industria.

Debe darse prioridad a medidas específicas que puedan paliar rápidamente el impacto de las subidas de precios para los grupos vulnerables y las pequeñas empresas. Estas medidas deben ser fácilmente ajustables en primavera, cuando se espera que la situación se estabilice. No debemos perturbar nuestra transición a largo plazo ni las inversiones en fuentes de energía más limpias.

Medidas inmediatas para proteger a los consumidores y a las empresas:

  • Proporcionar apoyo de emergencia a los ingresos de los consumidores en situación de pobreza energética, por ejemplo, mediante vales o pagos parciales de facturas, que pueden financiarse con cargo a los ingresos del RCDE UE.
  • Autorizar aplazamientos temporales del pago de facturas.
  • Establecer salvaguardias para evitar los cortes de suministro de la red.
  • Prever reducciones temporales y selectivas de los tipos impositivos para los hogares vulnerables.
  • Prestar ayuda a empresas o industrias, de conformidad con las normas sobre ayudas estatales de la UE.
  • Intensificar los contactos internacionales en materia de energía para garantizar la transparencia, la liquidez y la flexibilidad de los mercados internacionales.
  • Investigar los posibles comportamientos anticompetitivos en el mercado de la energía y pedir a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) que siga mejorando el seguimiento de la evolución del mercado del carbono.
  • Facilitar un acceso más amplio a los acuerdos de compra de energía renovable y apoyarlos con medidas de acompañamiento.

La transición hacia una energía limpia es el mejor seguro contra futuras perturbaciones de precios y debe acelerarse. La UE seguirá fomentando un sistema energético eficiente con una alta proporción de energías renovables. Mientras que las energías renovables más baratas desempeñan un papel cada vez más importante en el suministro de la red eléctrica y en la fijación del precio, siguen siendo necesarias otras fuentes de energía, incluido el gas, en épocas de mayor demanda. Con arreglo a la actual configuración del mercado, el gas sigue fijando el precio global de la electricidad cuando se utiliza, ya que todos los productores reciben el mismo precio por el mismo producto cuando entra en la red: la electricidad. Existe un consenso general sobre el hecho de que el actual modelo de fijación de precios sigue siendo el más eficiente, pero es necesario un análisis más profundo. La crisis también ha puesto de relieve la importancia del almacenamiento para el funcionamiento del mercado del gas de la UE. En la actualidad, la UE tiene capacidad de almacenamiento para alrededor del 20% de su consumo anual de gas, pero no todos los Estados miembros tienen instalaciones u obligaciones de almacenamiento.

Medidas a medio plazo para un sistema energético descarbonizado y resiliente:

  • Intensificar las inversiones en energías renovables, renovaciones y eficiencia energética, y acelerar las subastas de energías renovables y los procesos de autorización.
  • Fomentar la capacidad general de almacenamiento de energía para apoyar la evolución de la cuota de energías renovables, también de las baterías y el hidrógeno.
  • Pedir a los reguladores europeos (ACER) que estudien las ventajas y los inconvenientes de la actual configuración del mercado de la electricidad y propongan recomendaciones a la Comisión cuando proceda.
  • Considerar la revisión de la normativa sobre seguridad del suministro para garantizar un uso y un funcionamiento mejores del almacenamiento de gas en Europa.
  • Estudiar las posibles ventajas de la compra conjunta voluntaria de reservas de gas por parte de los Estados miembros.
  • Crear nuevos grupos regionales transfronterizos de riesgo en materia de gas para analizar los riesgos y asesorar a los Estados miembros sobre la formulación de sus planes de acción nacionales de prevención y emergencia.
  • Impulsar el papel de los consumidores en el mercado de la energía, empoderándolos para elegir y cambiar de proveedor, generar su propia electricidad y unirse a comunidades de energía.

Las medidas de este conjunto contribuirán a dar una respuesta oportuna a los actuales picos de los precios de la energía, que son consecuencia de una situación mundial excepcional. También contribuirán a una transición energética asequible, justa y sostenible para Europa y a una mayor independencia energética. Las inversiones en energías renovables y eficiencia energética no solo reducirán la dependencia de los combustibles fósiles importados, sino que también facilitarán precios al por mayor de la energía más asequibles y más resistentes a las restricciones de suministro mundiales. La transición hacia una energía limpia es el mejor seguro contra perturbaciones de precios como esta en el futuro, y debe acelerarse, también por el bien del clima.

Fuente: Comisión Europea

14 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La rectora de la UJI reivindica la colaboración conjunta ante retos como la... Foto UJI Eurecat La conversión de CO2 y la digitalización energética, entre las tecnologías...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only