Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Fit for 55: Un paquete de medidas ambiciosas y necesarias para frenar las consecuencias del cambio climático

Cambio Climático, Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad

  • ANESE y COIIM analizan en una mesa redonda las medidas del paquete ‘Fit for 55’ para alcanzar una Europa climáticamente neutra en 2050.

En la mesa redonda celebrada el pasado 13 de enero sobre “FIT FOR 55, el paquete de la UE que impulsará la acción climática”, organizada por ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) y COIIM (Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid), entre muchas otras ideas, se concluyó que es necesaria una respuesta inmediata, ya sea por parte de la sociedad como por parte del tejido empresarial, para frenar y minimizar las consecuencias del cambio climático. Todos los participantes también coincidieron en que los objetivos globales de descarbonización estipulados por la Comisión para 2020 nos son fáciles, pero son alcanzables.

Cabe recordar que la Comisión Europea publicó el pasado mes de julio este paquete legislativo denominado «Fit for 55», con el objetivo de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030. Este programa presenta un plan de acción política sobre cómo alcanzar los objetivos climáticos de Europa acordados en la Ley climática europea, en consonancia con su ambición de convertirse en el primer continente climáticamente neutro para 2050.

Esta mesa redonda, transmitida por YouTube , fue inaugurada por César Franco, Decano del COIIM, quien reconoció los importantes retos que presenta el paquete no solo para el mundo de la ingeniería, pero también a nivel normativo y de los mercados de CO2, siendo un gran plan de acción política.

La ponencia magistral estuvo a cargo de Oliverio Álvarez, Socio de DELOITTE , explicando todas las propuestas incluidas en la primera entrega del paquete, desde la Directiva sobre Fiscalidad de la Energía (que pretende la armonización de la política fiscal con los objetivos climáticos de la UE, promoviendo tecnologías limpias y eliminando determinadas exenciones y tipos reducidos), hasta, el mecanismo de ajuste en frontera por emisiones de carbono, pasando por la Directiva de Eficiencia Energética, cuya propuesta eleva el nivel de ambición del objetivo de eficiencia energética de la UE en al menos un 9% en el consumo de energía en 2020, en comparación con el escenario de 2020, y establece su carácter vinculante.

Durante su intervención, Oliverio también analizó la segunda entrega de medidas del paquete, publicadas por la Comisión y que están relacionadas con el Pacto Verde Europeo con el fin de conseguir una mayor eficiencia energética, la captura de CO2 y el desarrollo de un marco para descarbonizar el mercado del gas.

Según detalló Oliverio Álvarez, “los principales desarrollos normativos contemplados en esta segunda entrega son: una propuesta de Directiva sobre eficiencia energética de edificios; un paquete relativo al hidrógeno y al gas descarbonizado; un comunicado de la Comisión Europea al Parlamento y el Consejo sobre los Ciclos de carbono sostenibles; y una propuesta de regulación reducción de las emisiones de metano”.

Concluida la ponencia magistral tuvo lugar la mesa redonda, moderada por Carlos Ballesteros, Director de ANESE, encargado de presentar y dar paso a los expertos del sector invitados para esta sesión, como Cristina Rivero, responsable del área internacional de AEMENER, Directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, Jaime Segarra, Presidente de la Comisión de Energía del COIIM, Laura San Segundo, Responsable de Gestión Energética (EMS) de EDF Fenice Ibérica, y Oliverio Álvarez.

Durante la mesa redonda se generó una dinámica constructiva y de análisis, destacando la importancia de las propuestas del paquete ya que se trata de una hoja de ruta europea que sienta las bases para una transición hacia fuentes de energías renovables, con un importante objetivo de lograr una reducción del 55% en emisiones a nivel mundial, aunque los Estados tendrán un objetivo ponderado en función de su PIB.

En España, por ejemplo, este objetivo de reducción de emisiones está fijado en un 23% de su producto interior, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. Con la modificación que introduce “Fit for 55”, este objetivo incluso se eleva para acelerar la transición hacia las energías más limpias.

La agenda europea fija un horizonte temporal hasta 2050 y, por ejemplo, el nuevo régimen independiente de comercio de derechos de emisión, para los edificios y el transporte por carretera, no entrará en vigor hasta 2026 y la prohibición de comercializar turismos o furgonetas con motores de combustión interna en la UE se ha fijado para 2035.

Como han destacado los participantes, la Unión Europea se ha convertido en los últimos años en el principal impulsor de medidas contra el cambio climático, con el objetivo de lograr la neutralidad climática, en su área de influencia y antes de 2050. Como paso intermedio, destaca el citado “Objetivo 55” para reducir las emisiones en al menos un 55 % de aquí a 2030.

No obstante, el reto es global, ya que La Unión Europea es solo responsable del 8% de las actuales emisiones en todo el mundo, mientras que China Japón y Estados Unidos figuran como los principales emisores de CO2 a escala global.

Cerró la mesa Manuel Ángel Soriano, interventor de AIIM (Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid), destacando la importancia de la temática analizada, del acuerdo de colaboración firmado el año pasado entre el Colegio y ANESE, y aprovechó para anunciar el congreso Cibitec 2022 sobre la digitalización de la industria, y que tendrá lugar del 10 al 12 de mayo.

Fuente:ANESE

18 enero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión Europea pide que la sostenibilidad medioambiental ocupe un lugar... Mika Baumeister UPC La UPC crea un centro específico de investigación del hidrógeno
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only