Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Comisión Europea pide que la sostenibilidad medioambiental ocupe un lugar esencial en los sistemas de educación y formación

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
Mika Baumeister

  • En la encuesta pública, el 71 % de los encuestados clasificó la educación y la formación como el sector más importante para sensibilizar sobre sostenibilidad y medio ambiente.

La Comisión ha publicado una propuesta de Recomendación del Consejo relativa al aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental. Con esta propuesta, se pretende ayudar a los Estados miembros, los colegios e institutos, las instituciones de educación superior, las organizaciones no gubernamentales y a todos aquellos que ofrecen formación a dotar a los alumnos de conocimientos y capacidades sobre sostenibilidad, cambio climático y medio ambiente. También se ha dado a conocer un nuevo marco europeo de competencias en materia de sostenibilidad que ha publicado el Centro Común de Investigación, en el que se describen las competencias necesarias para la transición ecológica, como son el pensamiento crítico, la toma de iniciativas, el respeto de la naturaleza y la comprensión del impacto que tienen las acciones y decisiones cotidianas en el medio ambiente y en el clima del mundo entero.

«La participación de los jóvenes en cuestiones ambientales ha revolucionado la manera en que vemos el clima y el medio ambiente. A través de nuestros programas dirigidos a la juventud, como el Cuerpo Europeo de Solidaridad y DiscoverEU, promovemos los esfuerzos de nuestros jóvenes en pro de la sostenibilidad. Se trata de un paso más en las labores que hemos emprendido para conseguir que la sostenibilidad se integre mejor en la educación», ha explicado el vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas.

«Se está llevando a cabo una labor impresionante en toda Europa para ayudar a los niños, los jóvenes y los adultos a aprender cosas sobre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sostenibilidad, y a comprometerse con estos temas. Nuestro objetivo es aprovechar estos esfuerzos y colaborar estrechamente con los Estados miembros para convertir la sostenibilidad en un tema central de los sistemas de educación y formación. Todos los alumnos, desde una edad temprana, deben tener la posibilidad de comprender las implicaciones de la sostenibilidad medioambiental y de actuar en consecuencia para proteger nuestro planeta y nuestro futuro», ha añadido la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel.

La propuesta de la Comisión insta a los Estados miembros a:

  • Posibilitar que los alumnos de todas las edades disfruten de una educación y formación inclusivas y de alta calidad sobre el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad.
  • Dar prioridad a la adquisición de conocimientos sobre la sostenibilidad medioambiental en las políticas y los programas de educación y formación para ayudar a este sector y permitir que contribuya a la transición ecológica.
  • Adoptar y respaldar enfoques de sostenibilidad en todos los ámbitos de las instituciones educativas que cubran la enseñanza y el aprendizaje y que contribuyan a desarrollar visiones, planificación y gobernanza con tintes de sostenibilidad; integren la participación activa de los estudiantes y del personal en este ámbito; que hagan de la sostenibilidad parte de la gestión de los edificios y los recursos, y que activen asociaciones con comunidades locales y más amplias a este respecto.
  • Movilizar fondos nacionales y de la UE para la inversión en infraestructuras, formación, herramientas y recursos sostenibles y ecológicos, con vistas a que la educación y la formación sean más resilientes y estén listas para la transición ecológica.

Con ocasión de una encuesta del Eurobarómetro, cuando se preguntó a los encuestados cuáles deberían ser las principales prioridades de la UE en los próximos años, los jóvenes pusieron en primer lugar la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático (67 %), seguida de la mejora de la educación y la formación (56 %). Por tanto, es hora de actuar.

El programa Erasmus+ 2021-2027 también hace especial hincapié en la transición ecológica en la educación y la formación. Para el programa de trabajo anual de 2022, se dará prioridad a los proyectos de los centros educativos que desarrollen competencias y capacidades ecológicas, y que ofrezcan planes de estudios orientados al futuro y enfoques planificados de sostenibilidad. Una convocatoria específica de proyectos a gran escala proporcionará una financiación que permita identificar, desarrollar y probar enfoques innovadores en materia de educación para la sostenibilidad medioambiental. La Comisión también ofrecerá oportunidades de formación y comunidades de prácticas a los educadores a través del portal School Education Gateway y de la comunidad eTwinning. En el nuevo portal del Espacio Europeo de Educación de la Comisión, es fácil encontrar información sobre educación y formación en la UE, incluida información específica sobre la educación ecológica.

Próximos pasos

Los Estados miembros debatirán la propuesta de la Comisión, que deberán adoptar posteriormente los ministros de Educación de la UE. La Comisión contribuirá a que se ponga en práctica esta Recomendación a través del aprendizaje y los intercambios entre los Estados miembros, las partes interesadas y los países socios.

Contexto

Para preparar la propuesta, la Comisión realizó varias consultas sobre la situación actual respecto a las posibilidades que podrían ofrecerse en la UE de aprender sobre cuestiones de sostenibilidad medioambiental. Así, en una encuesta pública que tuvo lugar entre junio y septiembre de 2021, se recibieron más de 1.300 respuestas y 95 documentos de posición. También se recogieron aportaciones con ocasión de una serie de talleres de consulta en línea con responsables políticos, profesores, organizaciones juveniles, interlocutores sociales, investigadores y otros organismos y organizaciones interesados. Las consultas pusieron de relieve el papel tan esencial que desempeñan la educación y la formación a la hora de ayudar a las personas a comprender la sostenibilidad medioambiental y a actuar al respecto.

En la encuesta pública, el 71% de los encuestados clasificó la educación y la formación como el sector más importante para sensibilizar sobre sostenibilidad y medio ambiente, por delante de los organismos públicos y las administraciones (56%), y los medios de comunicación (34%). A la hora de actuar, se consideró prioritario proporcionar a los profesores, formadores, líderes juveniles y personal académico posibilidades de desarrollo profesional de calidad en materia de medio ambiente y sostenibilidad, además de hacer de la sostenibilidad una cuestión transversal en los planes y los programas de estudios.

Fuente: Comisión Europea

17 enero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Gobierno abre dos convocatorias para proyectos piloto de comunidades ene... MITECO Fit for 55: Un paquete de medidas ambiciosas y necesarias para frenar las consecuencias...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only