Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Francia y España refuerzan su cooperación para impulsar una transición energética verde y equitativa

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
MITECO

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha participado durante la pasada semana por videoconferencia en la XXVI Cumbre bilateral entre España y Francia, que se ha celebrado en la localidad de Moutaban, adonde ha acudido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ribera ha mantenido un encuentro con la ministra francesa de Transición Ecológica, Barbara Pompili, del que ha salido una declaración conjunta en la que ambos países se comprometen a cooperar para reafirmar el liderazgo climático de la Unión Europea, avanzar hacia la neutralidad climática en 2050, impulsar una transición energética verde, equitativa y ambiciosa y renovar la ambición internacional en favor de la biodiversidad, la prevención de la desertificación y la conservación de los océanos.

Con este objetivo de dar respuesta a los grandes retos que representa la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad y de los océanos, Francia y España reafirman su firme determinación de actuar conjuntamente en su relación bilateral, a nivel comunitario, y a nivel mundial.

Asimismo, ambos países han firmado un memorándum de entendimiento sobre combustibles sostenibles en el sector de la aviación y han abordado el compromiso alcanzado la semana pasada por los operadores del sistema eléctrico en España y Francia (REE y RTE) para acelerar la cooperación en materia de interconexiones.

Fortalecer la respuesta global al cambio climático

En la declaración Francia y España subrayan las muchas prioridades que comparten, como la implementación del Pacto Verde Europeo, para el éxito de la transición ecológica y climática que la Unión Europea se ha comprometido a acelerar. En este sentido, ambos países manifiestan su apoyo a la rápida implementación de todas las disposiciones del Acuerdo de París y dan la bienvenida al regreso de Estados Unidos para fortalecer la respuesta global a la amenaza del cambio climático y continuar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura media a 1,5 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales, como recomienda la ciencia.

En el documento se subrayan los vínculos intrínsecos entre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el avance de la desertificación y sus consecuencias en la salud humana. A este respecto, Francia y España recuerdan su compromiso con la neutralidad climática para 2050 y planean recordar en cada foro internacional la necesidad de aumentar la ambición climática en el marco del Acuerdo de París.

Asimismo, la ambición medioambiental, la importancia de la lucha contra la deforestación importada, los principios de la economía circular y la reducción de la huella de carbono de nuestras economías son prioridades compartidas por ambos países. En este sentido, la vicepresidenta Ribera ha trasladado a la ministra Pompili la necesidad de promover el refuerzo de marcos regulatorios en el comercio internacional y cadenas de valor globales supeditándolos al cumplimiento de altos estándares medioambientales y los objetivos del Acuerdo de París.

En este sentido, el próximo Congreso de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), a celebrar en septiembre en Marsella, será una ocasión clave para mantener y reforzar la agenda internacional de biodiversidad, especialmente en el contexto de los actuales debates en marcha para la adopción de un nuevo marco global sobre biodiversidad para el periodo posterior a 2020, previsto en la próxima COP del Convenio sobre Diversidad Biológica.

La vicepresidenta Teresa Ribera ha trasladado a la ministra Pompili que España está en plena disposición de apoyar y colaborar con Francia para contribuir al éxito de esta importante cita, en línea con la buena colaboración y apoyo que se han prestado mutuamente Francia y España durante el periodo de presentación de propuestas de mociones para este Congreso.

Sostenibilidad en la producción de los combustibles

Asimismo, en este encuentro se ha firmado, conjuntamente con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un memorándum de entendimiento sobre combustibles sostenibles en el sector de la aviación. El objetivo último es facilitar el impulso de iniciativas y consorcios industriales para el abastecimiento conjunto de combustibles sostenibles para aviación en ambos países y de otros mercados de la Unión Europea.

Para ello se prevé el fortalecimiento de asociaciones con el sector privado, entidades de investigación académica y la promoción de iniciativas de coordinación, incluida la facilitación y apoyo para el intercambio de acciones y buenas prácticas entre la Hoja de Ruta para Biocombustibles Aeronáuticos Sostenibles en el Transporte Aéreo Francés, y la Estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada en España.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

22 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Una técnica reduce los costes energéticos al optimizar la programación del... La UCO nos invita a calcular nuestra huella hídrica en el Día Mundial del...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only