Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Gasnam pide que se tenga en cuenta el criterio de neutralidad tecnológica entre sus propuestas a la futura Ley de Movilidad Sostenible

Biocombustibles, Energía, Sostenibilidad

Gasnam ha enviado su respuesta a la Consulta Pública previa a la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte. Desde la asociación, consideran que este Anteproyecto de Ley es una iniciativa necesaria ante los cambios que está experimentando el modelo de movilidad y que requieren un nuevo marco regulatorio que proporcione un cambio de paradigma en el transporte, donde prime la sostenibilidad, la intermodalidad, la seguridad y la digitalización.

Para sustentar el desarrollo de la futura Ley de Movilidad Sostenible, desde Gasnam proponen los siguientes ejes:

  • Desarrollo alineado con las Estrategias e iniciativas nacionales y europeas dentro del Pacto Verde.
  • En base al criterio de neutralidad tecnológica, poner en valor la capacidad de abatimiento de emisiones locales y globales de las diferentes tecnologías alternativas con criterios (del pozo a la rueda, Análisis del ciclo de vida y principio de coste-eficiencia).
  • Desarrollar Hubs logísiticos que apuesten por la intermodalidad entre modos de transporte.
  • Facilitar el uso final de la energía renovable (gases renovables) en el transporte, creando un entorno favorable para desarrollar su producción.
  • Asegurar la coordinación entre Administraciones implicadas (europea, estatal, autonómica y local).
  • Proporcionar seguridad jurídica a los pioneros en el uso de nuevas tecnologías.

Fuente: Gasnam

9 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Se aprueba el diseño de las nuevas subastas de renovables, que tendrá en cuenta... Pixabay La CNMC invita a reflexionar sobre qué costes deben recuperarse a través de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más