Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

IDAE y el CSCAE presentan una guía para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios

Eficiencia energética, Otros
MITECO

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), han presentado una guía para optimizar la gestión técnico-administrativa en la tramitación de ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), que coordina el IDAE.

El MITECO destinará al plan Plan PREE, dotado con 300 millones de euros iniciales, una reinyección de 62 millones de euros adicionales para las comunidades autónomas que ya han agotado su presupuesto. De este modo, Asturias recibirá 40 millones más, que se suman a los 7,6 iniciales; País Vasco obtendrá 14,5 millones extra, que se unen a los 14,7 de origen; y a Navarra irán destinados 7,7 millones adicionales a los 4,1 de presupuesto inicial.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado que “la mejora de la eficiencia energética en viviendas vulnerables es esencial como medida estructural para reducir la pobreza energética”. Además, considera que estas actuaciones son una “oportunidad para reactivar la economía en clave verde, generando nuevos modelos de negocio y empleo de calidad».

Asimismo, ha añadido que esta Guía es una clara muestra de cómo la sinergia entre sectores puede ayudarnos a conducir nuestras actuaciones hacia la neutralidad climática. “Actualmente solo se rehabilita el 0,2% de los edificios al año. Herramientas como ésta permiten hacer frente a un reto de enorme magnitud de forma ágil, rápida y dinámica”, ha apuntado.

El parque de edificios supone el 30% de la energía final consumida en España. Las medidas de eficiencia tienen un gran efecto en la factura eléctrica de los consumidores, al tiempo que mejoran el confort de la vivienda, reducen el consumo energético de los edificios y las emisiones y generan empleo.

Objetivos de la guía

Esta Guía surge para proporcionar a los arquitectos, agentes esenciales en el impulso de la rehabilitación energética integral de edificios, una herramienta de ayuda para facilitar la gestión técnico-administrativa en la tramitación del programa de ayudas PREE y para aportar conceptos fundamentales para acometer un proyecto de rehabilitación energética, a la vez que las ventajas de la integración de tecnologías de eficiencia energética y uso de renovables en edificios.

“El objetivo de esta Guía es que cada expediente que se presente sea exitoso. Se trata de una herramienta que pretende ser útil para la reactivación rápida de los proyectos de rehabilitación de edificios y para cumplir con los objetivos de materia energética”, explica el director general del IDAE, Joan Groizard.

La guía se estructura en tres bloques: en el primero se exponen las estrategias de ahorro energético en la edificación y se incluyen una serie de criterios y recomendaciones para actuaciones de rehabilitación energética; en el segundo se describe el Programa PREE y se exponen los pasos a seguir a la hora de gestionar la tramitación de las ayudas, destacando los errores más frecuentes y cómo resolverlos, gracias a la experiencia del IDAE en la gestión de miles de expedientes evaluados para otras líneas de ayuda similares; en el tercer bloque se incluyen una serie de ejemplos con objeto de mostrar a los técnicos el alcance de la intervención y los beneficios obtenidos tras la rehabilitación.

EL PLAN PREE
El Plan PREE, dotado con 300 millones de euros, es un programa de ayudas directas a actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios construidos antes de 2007, como puede ser el cambio de la envolvente térmica o la sustitución de antiguas calderas por opciones renovables, como la termosolar o la geotérmica.

Según los cálculos del IDAE, el Plan PREE permitirá rehabilitar 44.000 viviendas y 4 millones de metros cuadrados de edificios destinados a otros usos, movilizará una inversión de 640.000 euros, generará 11.500 empleos directos, evitará la emisión de 140.000 toneladas de CO2 y ahorrará 31 kilotoneladas equivalentes de petróleo al año.

El PREE contempla un mayor porcentaje de ayuda para los consumidores vulnerables y se alinea con las políticas de reactivación económica frente el COVID-19 de la Unión Europea, centradas en la transición energética y la digitalización, generando un efecto incentivador sobre la generación de empleo y actividad económica en el sector de la construcción y en los ámbitos vinculados a la puesta en marcha de instalaciones eléctricas y térmicas.

Además, este programa de ayudas contribuye a la consecución del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que planifica una senda de descarbonización para que, a final de esta década, el 74% del sistema eléctrico sea de origen renovable; y con la Estrategia a Largo Plazo (ELP), actualmente en trámite de consulta pública, que marca la senda para que España alcance la neutralidad climática en 2050.

Ambos documentos señalan la necesidad de actuar en el parque de edificios para lograr que sea plenamente sostenible a mediados de siglo. Esta “ola de rehabilitación” generará, según estimaciones del PNIEC, unos 48.000 empleos anuales netos entre 2021 y 2030.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

15 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am
  • Los riesgos asociados al cambio climático, uno de los principales retos del sector asegurador27 junio, 2022 - 9:05 am
  • Compromiso mundial para reducir las emisiones de metano23 junio, 2022 - 11:48 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
València se suma al sistema de incentivos por depósito de botellas de plástico... La UE plantea fijar un precio a la importación de ciertos productos para combatir...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only