Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

IIAMA-UPV lidera un proyecto para la gestión sostenible de aguas subterráneas en zonas del Mediterráneo

Otros, Sostenibilidad
UPV

La Universitat Politècnica de Valencia (UPV) lidera el proyecto europeo InTheMED (Innovative and Sustainable Groundwater Management in the Mediterranean), cuyo objetivo es mejorar la gestión y conservación de las aguas subterráneas, a través de una plataforma online que permita conocer su estado y ayude a diseñar estrategias eficientes, robustas y sostenibles.

Coordinado por el investigador del grupo de Hidrogeología del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València), Jaime Gómez Hernández, el proyecto cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros y se desarrollará durante los próximos tres años. En él participa un consorcio de centros procedentes de España, Italia, Turquía, Grecia, Portugal, Túnez y Alemania.

El estudio, que forma parte del programa de financiación a la I+D+i de la Fundación PRIMA (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area), que, a su vez, recibe fondos de la Unión Europea a través del programa marco H2020, busca promover una gestión sostenible de las aguas subterráneas en zonas del Mediterráneo con escasez de agua.

“Gracias al agua subterránea un tercio de la población mundial puede beber y en algunos lugares del mundo es la única fuente segura de agua corriente, por lo que debemos promover un uso adecuado del recurso”, destaca Jaime Gómez.

Para ello, el proyecto desarrollará una herramienta de soporte a la decisión que mostrará el impacto que tienen sobre los acuíferos toda una serie de acciones.

“InTheMED nos ayudará a saber qué ocurrirá en el acuífero ante situaciones como un incremento de los bombeos, la reducción de la infiltración de lluvia por el impacto del cambio climático o cómo han evolucionados los niveles de agua en los pozos de abastecimiento a una población, desde la puesta en regadío del último desarrollo agrícola”, explica el Dr. Gómez Hernández.

De los acuíferos de Requena-Utiel a los de Grombalia (Túnez), Tympaki (Grecia) y Konya (Turquía)

InTheMED cuenta con la participación de siete socios y cinco casos de estudios que cubren diferentes entornos del área mediterránea de oeste a este, por lo que sus resultados se podrán transferir a otros acuíferos del Mediterráneo. Concretamente, la investigación ahondará sobre los acuíferos de Castro Verde en Portugal, el de Requena-Utiel en España, el de Grombalia en Túnez, el de Tympaki en Grecia y el de Konya en Turquía. La diversidad de las características de estos acuíferos permitirá analizar una gran variedad de situaciones.

“Dos de ellos se encuentran emplazados en zonas costeras, con los consecuentes problemas de intrusión marina, mientras que los otros tres se ubican en áreas de interior, donde sufren diversas presiones por diferentes usos -minero, urbano o agrícola- e incluso en uno de los casos la presión estacional turística es un claro problema”, indica Jaime Gómez.

A pesar de las diferentes dimensiones, con casos de estudio de pocas decenas de kilómetros cuadrados hasta los 62000 del acuífero de Konya, todos tienen una característica común: “se encuentran en mal estado tanto a nivel cuantitativo, por una extracción continuada y sostenida por encima de las reservas renovables, y casi todos están en mal estado cualitativo, por las elevadas concentraciones en nitratos o cloruros”, resalta Gómez Hernández.

Estudio

Para desarrollar la plataforma, el proyecto de centrará en recoger, verificar, analizar y poner a disposición pública, en un repositorio abierto, la información histórica disponible en las zonas de estudio.

Además, con el objetivo de conocer las estrategias de gestión y explotación, y entender las razones por las que se toman las decisiones que afectan a los acuíferos, se procederá a entrevistar y realizar talleres con los diferentes agentes implicados en su gestión como son comunidades de regantes, administraciones públicas, entidades medioambientales o empresas gestoras de agua.

Asimismo, para determinar de forma aproximada el comportamiento de los acuíferos ante diferentes actuaciones se desarrollarán meta-modelos que permitirán orientar las decisiones del gestor y conocer la incidencia de sus actuaciones de una manera sencilla y rápida a través de la herramienta online.

“La toma de datos de alta frecuencia y su traslado a servidores de acceso público, el desarrollo de modelos inteligentes utilizando técnicas heurísticas o de aprendizaje automático, el diseño de técnicas de análisis de la incertidumbre y el uso de modelos socio-económicos serán las principales líneas de actuación que se realizarán en cada caso de estudio”, explica el investigador valenciano.

Finalmente, Jaime Gómez pone en valor la importancia del proyecto ya que las aguas subterráneas son un recurso poco valorado, “debido en parte a su invisibilidad”, por lo que es necesario trasladar a la sociedad su importancia a la vez que su vulnerabilidad.

Fuente: Universitat Politècnica de València – UPV

3 junio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un proyecto liderado por el CSIC desarrolla envases biodegradables que alargan... CSIC ECOEMBES TheCircularLab cumple tres años impulsando una sociedad recicladora y circ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only