Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

TheCircularLab cumple tres años impulsando una sociedad recicladora y circular

Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad
ECOEMBES

TheCircularLab, el primer centro de innovación abierta en materia de economía circular de Europa, creado por Ecoembes, cumple tres años de andadura desde que abrió sus puertas en 2017. Tres años en los que el impulso de la captación de talento, la puesta en marcha de las ideas más innovadoras y el desarrollo y aplicación de la tecnología más avanzada han marcado la evolución de este centro y su trabajo. De este modo, TheCircularLab celebra su aniversario sumando más de 150 proyectos de innovación que han permitido avanzar para mejorar el modelo de reciclaje, con el objetivo final de alcanzar una sociedad 100% recicladora y circular.

Desde sus inicios, TheCircularLab se ha caracterizado por promover y desarrollar diversos proyectos e iniciativas englobadas en cuatro áreas de innovación que sostienen su actividad. Desde el ecodiseño, destinado a reducir la huella ambiental de los envases; hasta la gestión inteligente de los residuos (Smart Waste), pasando por la Ciencia Ciudadana, con la que utiliza las nuevas tecnologías para incrementar la implicación de las personas en el reciclaje. Sin dejar de lado el Emprendimiento, línea con la que TheCircularLab busca fomentar colaboraciones con emprendedores, profesionales y estudiantes con el objetivo de obtener un gran impacto positivo en la generación de empleo en el sector de la economía verde. En este sentido, el centro cuenta con una aceleradora de start-ups que tan solo en tres años ha evaluado a más de 350 start-ups procedentes de los cinco continentes y ha acelerado a 30 de ellas, destacando nombres como Uxer, Blue Room o Pixelabs, entre otras.

“En Ecoembes trabajamos desde hace años por dejar atrás la filosofía del producir, usar y tirar para adentrarnos en el nuevo paradigma de la economía circular. Y, precisamente, TheCircularLab surge con la idea de servirse de la innovación y la tecnología para construir una sociedad más circular y sostenible”, afirma Zacarías Torbado, coordinador de TheCircularLab.

Modelo de innovación abierta

Gracias a su modelo de innovación abierta, TheCircularLab trata de dejar atrás viejos paradigmas de la economía lineal para concienciar a todos los actores sociales de que la tecnología y la innovación son unos valiosos aliados en el camino para afrontar los grandes retos ambientales que tenemos por delante. De este modo, y aplicando las tecnologías más punteras, destacan tres proyectos pioneros en España: A.I.R-e, el primer asistente virtual basado en inteligencia artificial que resuelve las diferentes dudas del ciudadano en cuestiones de reciclaje; Smart Waste, una plataforma tecnológica que aplica el big data a la gestión de residuos; y RECICLOS, un proyecto tecnológico que supone una evolución en la manera que tenemos de reciclar.

Concretamente, RECICLOS, implantado en algunos lugares de Cataluña desde 2019, es una iniciativa pionera que surge de la integración de diferentes innovaciones como la tecnología móvil, el reconocimiento de imágenes, la sensórica o el blockchain en el acto cotidiano de reciclar latas y botellas de bebidas. Busca testar cómo los incentivos sostenibles y la digitalización pueden servir de palanca para incrementar el compromiso ciudadano con el reciclaje y el medioambiente y para ello, lo hace tecnificando los contenedores amarillos que ya existen en las calles y utilizando papeleras inteligentes para reciclar en otros espacios, como universidades y hospitales. Para alcanzar este objetivo, RECICLOS se sirve de una webapp en la que los ciudadanos registran las latas y botellas de bebidas que reciclan y obtienen puntos por ellos, los cuales pueden canjean por incentivos sostenibles.

Otro de los pilares fundamentales que marcan la trayectoria de TheCircularLab es el ecodiseño, que permite avanzar con proyectos basados en identificar y trabajar con nuevos materiales sostenibles para mejorar el desarrollo y producción de envases con menor huella ambiental. Así nace Packaging Circular Design (PackCD), una herramienta técnica que tiene como objetivo ayudar a las empresas a evaluar el impacto ambiental de sus envases antes de comenzar a fabricarlos. Siguiendo esa línea, TheCircularLab desarrolló su Plástico Bio-Bio, un nuevo material plástico biobasado –es decir, se obtiene a partir de residuos vegetales como mondas de patatas o cualquier otro desperdicio vegetal, en lugar de petróleo-, compostable, reciclable y biodegradable en entornos marinos.

Fuente: Ecoembes

4 junio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se amplía con 250 M€ la línea de ayudas directas a la industria gasintensiva28 junio, 2022 - 4:00 pm
  • Propuestas pioneras para restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad el uso de plaguicidas de aquí a 203028 junio, 2022 - 2:30 pm
  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
IIAMA-UPV lidera un proyecto para la gestión sostenible de aguas subterráneas... UPV AOP pide la inclusión de los Ecocombustibles en la nueva Ley de Cambio Cli...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only