Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Informe REDS 2019: De la Educación Ambiental a la Educación para la Sostenibilidad

Otros, Sostenibilidad
REDS

La Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) ha publicado recientemente el informe “La educación ambiental en España. Reflexiones y propuestas”, un trabajo en colaboración con el CENEAM y Ecoembes que recoge la trayectoria de la educación ambiental en nuestro país durante los últimos 30 años.

Este trabajo ha sido coordinado por Javier Benayas, catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, y por Carmelo Marcén, investigador asociado al Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, que lo han presentado coincidiendo con la Jornada sobre Educación Ambiental que tuvo lugar el pasado 9 de abril en la Universidad Autónoma de Madrid. Esta cita reunió también a Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, Leire Pajín, presidenta de REDS y Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, así como a otros responsables y técnicos de distintos organismos.

El informe tiene como objetivo impulsar la acción de la Educación para la Sostenibilidad en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, abordando distintas dimensiones de la educación ambiental que van desde la realizada en los espacios protegidos a las acciones llevadas a cabo por las instituciones académicas, administraciones públicas, así como otras entidades y empresas.

Durante la jornada, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló que la mejora de la sostenibilidad no es algo que se limite a las aulas, sino que debe integrarse de forma natural en los criterios básicos de toma de decisiones, no como un valor añadido sino como valor en sí mismo.

Por su parte, Pablo Mieira, investigador de la Universidad de Santiago de Compostela, repasó la evolución de la educación ambiental en las últimas décadas, recordando que el foco también debe ponerse sobre la población adulta, menos sensibilizada que los jóvenes y los niños.

Cabe destacar también la intervención de la politóloga Cristina Monge, que remarcó la necesidad de lograr la participación transversal y cooperativa de las empresas en este ámbito, pasando de una lógica fragmentada a una conjunta y de hablar de medioambiente a hacerlo de sostenibilidad.

Fuente: Red Española para el Desarrollo Sostenible – Informe REDS

15 abril, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • MITECOCiudades por la innovación en soluciones al cambio climático10 diciembre, 2019 - 12:56 pm
  • Acuerdo provisional en Europa para la reutilización segura de aguas residuales urbanas en agricultura10 diciembre, 2019 - 11:03 am
  • Los principales bancos españoles siguen la senda del BEI y acuerdan reducir la huella de carbono en sus balances10 diciembre, 2019 - 10:09 am
  • Europa deberá adoptar medidas si quiere cumplir sus objetivos ambientales para 20309 diciembre, 2019 - 11:36 am
  • La UPV y la UJI presentan soluciones en Europa para que las energías renovables puedan devolver la energía eléctrica tras un apagón9 diciembre, 2019 - 9:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Seleccionados los 16 nuevos proyectos españoles del programa de aceleración... EIT Climate-KIC Spain Palauenc05 Los ciudadanos europeos, los más concienciados sobre el cambio climático
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más