Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Seleccionados los 16 nuevos proyectos españoles del programa de aceleración de start-ups de EIT Climate-KIC

Otros
EIT Climate-KIC Spain

EIT Climate-KIC Spain dio a conocer el pasado viernes los nuevos proyectos que pasan a forma parte de su programa de aceleración, el mayor de toda la Unión Europea para escalar empresas con alto impacto social y medioambiental. De los más de 70 proyectos presentados, EIT Climate-KIC ha seleccionado a los más innovadores para esta sexta edición del programa en España.

Este programa de aceleración está valorado en 95.000€, y ofrece apoyo económico a fondo perdido y sin toma de participación en el capital de la empresa o su propiedad intelectual, formación, mentorización y acceso a una red internacional de inversores.

En total, se han seleccionado a 18 proyectos (16 nuevos y 2 de la edición de 2018) con productos y servicios con un impacto beneficioso para el clima. De estas propuestas, 3 pasarían directamente a la fase III (las dos procedentes de la edición anterior, y un nuevo proyecto que pasa directamente por su estado de madurez).

Los proyectos de la fase I reciben apoyo económico de hasta 5.000€ cada uno y formación durante 3 meses para terminar de definir el modelo de negocio. Expertos de EIT Climate-KIC ayudarán a los responsables de las empresas a crear valor con recursos limitados y tener un Producto Mínimo Viable para lanzar al mercado.

Los proyectos ganadores de la edición 2019 de EIT Climate-KIC Start-Up Accelerator Fase 1 son:

  1. AlgaYield: cultivo de microalgas para ser utilizadas como alimento, en cosméticos, biofertilizantes o en procesos de biorremediación.
  2. BeNergyS: soluciones de inteligencia artificial para el control predictivo de la energía en edificios.
  3. Biofy: propuesta para convertir los residuos plásticos en combustible.
  4. eCO2Blocks: producción de ladrillos de construcción mediante la mezcla de residuos industriales con agua no potable.
  5. Encapsulae: aditivos para bioplásticos con funciones activas y aceleradores de biodegradación.
  6. Eogu: paneles eólicos que aprovechan la altura de los edificios urbanos para generar energía limpia y barata.
  7. Feedect: producción de harina de insectos como alternativa a las fuentes tradicionales de proteínas en la alimentación del ganado y la pesca.
  8. HEAT energía: un nuevo panel que genera electricidad las 24 horas del día y no necesita baterías.
  9. HOP Ubiquitous: ofrece productos para monitorizar la calidad del aire y ayudar en la toma de decisiones a través de Internet de las Cosas.
  10. Liight: moneda virtual que promueve rutinas diarias sostenibles como el uso del transporte público, la bicicleta o el reciclaje a través de mecanismos de gamificación.
  11. MatMap: marketplace de materiales de construcción reciclados, sobrantes y ecológicos.
  12. Mouo: se definen como el Netflix de la ropa. Un armario de ropa ilimitado que permitirá a los usuarios rotar su ropa cada mes.
  13. TRAZABLE: el primer sistema de trazabilidad de la cadena de suministro de la tierra a la mesa en Europa.
  14. SOLUM PV: empresa de ingeniería que ha desarrollado un pavimento solar que puede ser instalado en cualquier área urbana exterior.
  15. Uffire: han patentado una tecnología para luchar contra los incendios sin agua.

Por su parte, las tres empresas que han conseguido el acceso a la Fase III del programa son:

  1. Fundeen (2018): la primera plataforma de crowdfunding en España que democratiza la inversión en energías renovables desde tan sólo 500€.
  2. INUIT (2018): Elaboración y venta de cosmética sólida, 100% biodegradable.
  3. bound4blue: sistemas de eficiencia de combustible para la industria naviera que reduce en un 40% el uso de combustible y las emisiones de los buques.

En total, la edición de 2019 del programa prevé hacer entrega de más de 300.000€ para financiar proyectos disruptivos con un modelo de negocio sólido, escalable e invertible; start-ups orientadas hacia la expansión internacional y enfocadas hacia una economía de impacto, capaces de desarrollar productos y/o servicios que resuelvan los grandes retos del cambio climático, y aportar soluciones en torno a la innovación en el campo de la acción climática y la economía circular.

Desde su primera convocatoria en 2014, el programa de aceleración en España de EIT Climate-KIC ha conseguido generar más de 100 puestos de trabajo directos. Y, sólo en 2018, ha atraído una inversión de más 5.5 millones de euros.

Fuente: EIT Climate-KIC Spain

14 abril, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Ecofira y Efiaqua 2019 compartirán escenario con Iberflora, del 1 al 3 de ... Ecofira REDS Informe REDS 2019: De la Educación Ambiental a la Educación para la Soste...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only