Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Investigan un sistema de climatización urbana a partir de energía 100% renovable

Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad
district-heating-climatización-eficiencia-renovableUCO - Universidad de Córdoba

El proyecto Wedistrict pondrá en marcha cuatro instalaciones piloto que integrarán la calefacción y refrigeración en una única red de distrito, combinando varias tecnologías sostenibles para garantizar la totalidad de la demanda energética.

La mayor parte sistemas de climatización a nivel mundial funcionan de forma individualizada, en los que cada domicilio cuenta con su propio dispositivo para calentar o enfriar su hogar. Pero ¿qué ocurriría si sólo fuera necesario una única red para aclimatar todas las viviendas de un barrio? ¿Y si además este sistema combinara diversas fuentes renovables capaces de garantizar la totalidad de la demanda energética necesaria?

Demostrar la viabilidad de esta idea es precisamente la meta principal de Wedistrict, https://www.wedistrict.eu/, un proyecto internacional en el que participa la UCO junto a otras 22 entidades asociadas que, con un presupuesto de casi 20 millones de euros, se han puesto manos a la obra con la finalidad de encontrar una solución sostenible para los sistemas de calefacción y refrigeración.

Las primeras redes de distrito comenzaron a implantarse hace unas décadas en los países nórdicos, aunque muchas de ellas aún tienen por delante el reto de garantizar su eficacia, exclusivamente, a partir de energía renovable. En ellas, el frío o el calor se produce en una central y se distribuye por una red urbana mediante tuberías subterráneas, de la misma forma que se realiza con el gas o el agua. A lo largo de los próximos años, Wedistrict pondrá en marcha estas redes en cuatro instalaciones piloto situadas en Rumanía, Polonia, Suecia y Alcalá de Henares (Madrid), esta última ubicada en la planta I+D+i de CEPSA.

La biomasa de baja emisión, los tanques de almacenamiento térmico mediante sales fundidas, máquinas de absorción, así como tres tecnologías de energía solar térmica (CSP, Fresnell y colectores planos) son algunas de las novedosas tecnologías que se ensayarán conjuntamente en la instalación de Alcalá de Henares (Madrid). La idea es hibridar estas fuentes renovables en una sola red de distrito de refrigeración y calefacción para poder satisfacer la totalidad de energía necesaria para varios edificios de forma simultánea y durante todo el año.

El prototipo RACU, un diseño de la UCO que transforma el calor en frío

Concretamente, el Grupo de Investigación TEP974, Research Applied Thermal Engineering, http://www.uco.es/rate/, de la Universidad de Córdoba es responsable del diseño, fabricación y suministro de un nuevo prototipo denominado RACU, Renewable Air Cooling Unit. El sistema estará conectado a la red de agua caliente, cuyo calor, procedente de biomasa y solar térmica, se transformará en aire frío mediante un procedimiento basado en evaporación de agua de forma indirecta combinado con tecnología de rueda desecante.

“El aire es primero secado en una rueda desecante y posteriormente se enfría al evaporarse al agua. El aire enfriado refrigera una segunda corriente de aire que es la que se impulsa al local”, explica el responsable del proyecto de la UCO, Manuel Ruiz de Adana. Las principales ventajas del sistema, subraya el investigador, son que “prescinde de sustancias refrigerantes contaminantes” y se “garantiza una elevada calidad de aire, ya que la totalidad se procede del exterior, con un reducido consumo energético”.

El prototipo, que actualmente está siendo construido por una empresa cordobesa bajo la supervisión del grupo de investigación se probará en el Laboratorio de Investigación de Sistemas de Climatización -LAVEC- de la Universidad de Córdoba. Posteriormente, se integrará en la red de distrito de Alcalá de Henares, en donde estará operando durante un año para demostrar su viabilidad.

Según datos de la propia Comisión Europa, la climatización de los edificios en la actualidad representa la mitad del consumo energético de la UE, y el 70% de esta energía se genera a partir de combustibles fósiles. La sostenibilidad energética del futuro, por lo tanto, dependerá en buena medida de la forma en que la sociedad enfríe o caliente sus hogares.

Fuente:UCO

22 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión Europea eleva la ambición climática y propone una reducción... Frans-Timmermans-SOTEUEC - Audiovisual Service residuos-orgánica La campaña ‘Un marró de tots’ acercará el reciclaje de residuos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only