Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Ivace Energía amplía al 26 de junio el plazo para acceder a las ayudas de autoconsumo eléctrico para empresas y entidades

Energía, Otros

Ivace Energía ha ampliado al próximo 26 de junio el plazo para solicitar las ayudas para la implantación de instalaciones del autoconsumo eléctrico, dirigidas a empresas y entidades de la Comunitat Valenciana y cuyo presupuesto a asciende a 3 millones de euros.

Esta ampliación respecto al plazo inicial responde a la voluntad del Ivace de atender la demanda de algunas empresas que, en la actual situación de estado de alarma, han manifestado que la fecha límite inicial de presentación de solicitudes, establecida para el 4 de junio, podía resultar insuficiente para recopilar toda la información necesaria para la formalizar adecuadamente las solicitudes

Estas ayudas, se enmarcan dentro del Plan AutoconsumE+, impulsado por el Ivace en 2017 y pueden acceder aquellos proyectos que supongan la incorporación de sistemas de autoconsumo eléctrico basado en energías renovables, como la solar fotovoltaica o la eólica.

Se trata de una línea de ayudas reembolsables a interés 0% y a retornar en hasta 8 años en cuotas semestrales, con un importe del préstamo que podrá alcanzar los 300.000 euros.

Otro aspecto que cabe destacar es que Ivace Energía no solo apoya las inversiones propiamente dichas, sino que la financiación cubre, además, todos los costes de redacción de proyecto, seguridad y salud y costes de tramitación administrativa e inscripción de las instalaciones.

Un total de 95 proyectos respaldados desde 2017

Desde la puesta en marcha del Plan en 2017, Ivace Energía ha destinado un total de 5,36 millones de euros para respaldar un total de 95 proyectos de generación de energía eléctrica mediante instalaciones de autoconsumo con energías renovables.

Esta fórmula totalmente bonificada facilita afrontar las inversiones e ir cubriendo progresivamente las amortizaciones del crédito con los ahorros económicos que la propia instalación genera.

Hay que destacar, igualmente, que son apoyables las instalaciones de autoconsumo basadas en cualquier fuente energética renovable como la fotovoltaica, eólica o biomasa/biogás y que, asimismo, tienen cabida tanto las instalaciones sin almacenamiento como las que cuenten con sistemas de almacenamiento energético (baterías).

Ver detalle de las ayudas: Plan AutoconsumE+

Fuente: IVACE

11 junio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am
  • La AVI financia el desarrollo de nuevas técnicas para el reciclado y fabricación de materiales de construcción a partir de residuos25 enero, 2021 - 10:08 am
  • Economics for Energy presenta su informe para la descarbonización del transporte en España en el horizonte 203021 enero, 2021 - 1:18 pm
  • Joe Biden lleva a los Estados Unidos de vuelta al Acuerdo de París21 enero, 2021 - 11:50 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La introducción de los gases renovables en España reduciría en más del 10%... ¿Cuál es el impacto de los halógenos en la calidad del aire?
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más