Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Ivace Energía apoyará este año un total de 62 proyectos de autoconsumo eléctrico en empresas y entidades de la Comunitat Valenciana

solar-renovables

La conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través de Ivace Energía, destinará este año un total de tres millones de euros para respaldar 62 proyectos de autoconsumo eléctrico en empresas y entidades de la Comunitat Valenciana.

Así pues, Ivace Energía concederá a estas iniciativas préstamos bonificados, a interés 0%, y a retornar en hasta 8 años en cuotas semestrales, con un importe del préstamo que podrá alcanzar los 300.000 euros.

El objetivo de esta línea de ayudas es facilitar la incorporación de sistemas de autoconsumo eléctrico basado en energías renovables en las empresas y municipios de la Comunitat y se enmarca dentro del Plan AutoconsumE+, que lleva a cabo Ivace Energía.

Este Plan, tal y como ha subrayado el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, “es consecuencia de nuestra apuesta por el autoconsumo como pieza fundamental del nuevo modelo energético que estamos impulsando”.

Del total de proyectos que se poyarán en 2020, 40 se ubican en la provincia de Valencia, 15 corresponden a iniciativas en Alicante y los 7 restantes a instalaciones previstas en Castellón. Asimismo, hay que señalar que 27 corresponden a proyectos presentados por pequeñas y medianas empresa y 10 a grandes empresas.

Los 25 restantes han sido iniciativas presentas por los ayuntamientos de Benigánim, Almussafes, Navarrés, Alborache, Rafelguaraf, Loriguilla, Xeresa, Yátova, Benifairó de La Valldigna, Higueruelas, L’Olleria, Portell de Morella, Chella, Alquerías del Niño Perdido, La Vall De Gallinera, Rótova y Todolella.

En total, los proyectos apoyados supondrá generar cerca de 86 millones de kilovatios hora de energía eléctrica de forma no contaminante, lo que evitará la emisión a la atmósfera de 1.360 toneladas de CO2 al año. Los beneficiarios disponen hasta el 7 de mayo de 2021 para ejecutar el proyecto.

Un total de 95 proyectos respaldados desde 2017

Desde la puesta en marcha del Plan AutoconsumE+ en 2017, Ivace Energía ha destinado un total de 5,36 millones de euros para respaldar un total de 95 proyectos de generación de energía eléctrica mediante instalaciones de autoconsumo con energías renovables.

“Con el Plan AutoconsumE+ queremos enviar una clara señal a toda la sociedad valenciana; el autoconsumo es posible y este Consell apuesta firmemente por su impulso en todos los ámbitos” ha destacado Climent.

Esta fórmula de financiación totalmente bonificada facilita afrontar las inversiones e ir cubriendo progresivamente las amortizaciones del crédito con los ahorros económicos que la propia instalación genera.

Esta modalidad de apoyo público es mucho más intensiva en presupuesto que los incentivos a fondo perdido, pero según ha subrayado Climent, “Ivace Energía ha hecho un gran esfuerzo para su puesta en servicio basándose en su apuesta decidida por el autoconsumo”.

Hay que destacar, igualmente, que son apoyables las instalaciones de autoconsumo basadas en cualquier fuente energética renovable como la fotovoltaica, eólica o biomasa/biogás y que, asimismo, tienen cabida tanto las instalaciones sin almacenamiento como las que cuenten con sistemas de almacenamiento energético (baterías).

Fuente: IVACE

22 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • No hay categorías

Últimas noticias

  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm
  • La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros23 febrero, 2021 - 5:00 pm
  • España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva23 febrero, 2021 - 4:16 pm
  • Mariana Proença @ UnsplashSom Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables dejen fuera las comunidades energéticas y proyectos pequeños23 febrero, 2021 - 3:50 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El sector renovable se muestra preparado para asumir el reto de liderar la recuperación... TeeFarm en Pixabay Nace el Observatorio de la economía circular de la industria cementera en ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más