Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Joe Biden lleva a los Estados Unidos de vuelta al Acuerdo de París

Cambio Climático, Otros

El Secretario General de la ONU dio una calurosa bienvenida al anuncio de la orden ejecutiva firmada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con el objetivo de reincorporar el país al Acuerdo de París y unirse a la coalición creciente de Gobiernos, ciudades, Estados, empresas y personas que están llevando a cabo ambiciosas acciones para enfrentarse a la crisis climática.

En un comunicado, António Guterres aseguró que, tras la Cumbre de Ambición Climática del año pasado, los países responsables de producir la mitad del carbono mundial se comprometieron con lograr la neutralidad de sus emisiones en las próximas décadas. Con la intención expresada del presidente Biden se cubrirían dos tercios de las emisiones de carbono.

Aún así, dijo, queda un largo camino por recorrer debido a que la crisis climática continúa empeorando y se acaba el tiempo para limitar el aumento de temperatura a 1,5 grados centígrados y construir sociedades resilientes al clima que ayuden a proteger a los más vulnerables.

“Esperamos el liderazgo de Estados Unidos en la aceleración de los esfuerzos globales hacia las cero emisiones netas, incluyendo la presentación de una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional* con objetivos ambiciosos para 2030 y dotados de la financiación necesaria antes de la COP26 en Glasgow a finales de este año”, expresó.

Guterres dijo estar comprometido a trabajar en estrecha colaboración con el presidente Biden y otros líderes para superar la emergencia climática y que el mundo se recupere de la crisis del COVID-19 de una forma más sostenible.

Tras la firma de la orden ejecutiva, Biden enviará una carta a las Naciones Unidas expresando la intención de unirse nuevamente al Acuerdo de París, el primer paso del protocolo para retomar la membresía, lo que tomará 30 días para que se formalice.

En 2017, la administración anterior de Estados Unidos pidió que el país fuera sacado del Acuerdo firmado por 194 naciones en 2015, cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatura global de este siglo muy por debajo de los 2°C por encima de los niveles preindustriales, y realizar esfuerzos para limitar el aumento de temperatura a 1,5 ° C. La decisión del Gobierno del país norteamericano de retirarse, debido a las regulaciones establecidas, se materializó formalmente en noviembre de 2020.

Regreso a la Organización Mundial de la Salud

El Secretario General también acogió con agrado la orden ejecutiva de Biden que evita la salida de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, un proceso también iniciado por su antecesor.

«Apoyar a la OMS es absolutamente fundamental para los esfuerzos del mundo por una respuesta mejor coordinada contra COVID-19. Ahora es el momento de la unidad y de que la comunidad internacional trabaje unida en solidaridad para detener este virus y sus devastadoras consecuencias», expresó en otra declaración enviada por su portavoz.

Agregó que, dado que las vacunas son una herramienta fundamental en la batalla contra COVID-19, la unión de Estados Unidos y el apoyo a la instalación de COVAX dará impulso a los esfuerzos para garantizar el acceso equitativo a las vacunas para todos los países.

Trabajo conjunto

El portavoz de la ONU aseguró este miércoles ante periodistas que Estados Unidos tiene un papel de liderazgo clave que desempeñar en la agenda internacional, incluido el Consejo de Seguridad.

“También esperamos trabajar con la administración para promover el desarrollo sostenible y los derechos humanos para todas las personas del mundo”, informó Stéphane Dujarric.

Dujarric aseguró que Guterres enviará una carta al presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris expresando esos deseos.

Fuente: Noticias ONU

21 enero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP premia a la estudiante de la UJI Karen Valls por su trabajo final de grado4 marzo, 2021 - 11:43 am
  • Integración de electrónica en baldosas cerámicas para avanzar hacia el futuro de la energía solar en la edificación4 marzo, 2021 - 11:08 am
  • El MITECO presenta un mini-portal web centrado en casos prácticos de adaptación al cambio climático en España y Europa4 marzo, 2021 - 10:23 am
  • GVALa Red Valenciana de Control de la Calidad del Aire incorpora nuevos equipos de medición3 marzo, 2021 - 6:14 pm
  • A información pública una actualización del Real Decreto sobre contaminación producida por nitratos3 marzo, 2021 - 4:54 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Aprobado el Real Decreto para mejorar la gestión de residuos de pilas y aparatos... Economics for Energy presenta su informe para la descarbonización del transporte...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más