Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La acción de la UE no es suficiente para fomentar las inversiones sostenibles

Otros, Sostenibilidad

  • Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo señala que el mercado no tiene en cuenta los efectos sociales y negativos de las actividades no sostenibles.

La transición a una economía climáticamente neutra requerirá inversiones públicas y privadas significativas, pero la UE no contribuye de manera suficiente a canalizar los fondos hacia actividades sostenibles. Esta es la conclusión de un informe especial publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo que pide medidas más sistemáticas por parte de la UE. La Comisión Europea se ha centrado con acierto en aumentar la transparencia del mercado, pero los auditores critican la falta de medidas complementarias para hacer frente al coste social y medioambiental de las actividades económicas no sostenibles. Según el informe, la Comisión debe aplicar criterios coherentes para establecer la sostenibilidad de las inversiones con cargo al presupuesto de la UE y orientar mejor los esfuerzos encaminados a generar oportunidades de inversión sostenible.

«La acción de la UE en materia de finanzas sostenibles no será plenamente eficaz si no se adoptan medidas complementarias que tengan en cuenta los costes sociales y medioambientales de las actividades sostenibles», señala Eva Lindström, Miembro del Tribunal responsable del informe. «Las actividades no sostenibles son todavía demasiado rentables. La Comisión ha contribuido en gran medida a mostrar con transparencia esta falta de sostenibilidad, pero aún debe encontrarse una solución a este problema subyacente».

Los principales problemas son que el mercado no tiene en cuenta los efectos sociales y negativos de las actividades no sostenibles, y existe una falta general de transparencia sobre qué es sostenible. Los auditores afirman que en el plan de acción sobre finanzas sostenibles de 2018 de la Comisión se abordaban estas cuestiones, aunque solo parcialmente; muchas medidas sufrieron retrasos y requerían nuevas medidas para funcionar. Los auditores destacan la necesidad de aplicar íntegramente el plan de acción y señalan la importancia de completar el sistema común de clasificación de actividades sostenibles (la Taxonomía de la UE), que se basa en criterios científicos.

También recomiendan otras medidas adicionales para garantizar que los precios de las emisiones de gases de efecto invernadero reflejen mejor sus costes medioambientales.

En el informe también se pone de relieve la importante función que desempeña el BEI en las finanzas sostenibles. En cuanto al apoyo financiero de la UE gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), los auditores constataron que la ayuda prestada por el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas no se centraba en las zonas donde la inversión sostenible era más necesaria, en particular, en Europa central y oriental. Por otro lado, solo se gastó una parte muy pequeña en la adaptación al cambio climático. Para cambiar esta situación, recomiendan que la Comisión desarrolle una cartera de proyectos en cooperación con los Estados miembros.

Por último, los auditores también constataron que el presupuesto de la UE no se ha atenido plenamente a las buenas prácticas en materia de finanzas sostenibles y carece de criterios coherentes y provistos de base científica para evitar un daño significativo al medio ambiente. Solo las inversiones de InvestEU evaluadas con arreglo a normas sociales y medioambientales son comparables a las utilizadas por el BEI. Esto genera el riesgo de que se pueda aplicar criterios incongruentes o de rigor insuficiente para determinar la sostenibilidad medioambiental y social de las mismas actividades financiadas por distintos programas de la UE, como el fondo de recuperación de la UE. Por otra parte, muchos criterios utilizados para controlar la contribución del presupuesto de la UE a la consecución de los objetivos climáticos no son tan estrictos ni se basan tanto en la ciencia como los desarrollados en la Taxonomía de la UE. Por tanto, los auditores recomiendan que el principio de «no causar un perjuicio significativo» debería aplicarse de manera sistemática en todo el presupuesto de la UE, como debería hacerse con los criterios de la Taxonomía de la UE.

Este informe de auditoría será de utilidad en la ejecución de la estrategia de 2021 para financiar la transición a una economía sostenible que publicó la Comisión a comienzos de julio.

Fuente: Tribunal de Cuentas Europeo

4 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El IUTC lidera un proyecto para dotar a las superficies de propiedades bactericidas... Aprobado el Plan de Actuación Invernal para asegurar el suministro de gas y...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only