Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La apuesta por un sistema energético modernizado y sin emisiones, clave en la recuperación económica

Cambio Climático, Energía, Otros
MITECO / CENER

La apuesta por un sistema energético modernizado, verde, sostenible y sin emisiones está en el eje de la reactivación industrial y de la recuperación económica tras la crisis provocada por el COVID19. Así lo ha subrayado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en varias reuniones de trabajo mantenidas la pasada semana en Navarra para conocer la apuesta de esta Comunidad Autónoma por una recuperación verde.

“Los planes en los que trabaja el Gobierno de Navarra coinciden con la lectura que hacemos desde el Gobierno de España, y con el mensaje principal de la Comisión Europea para salir de esta crisis: un plan verde pensado en el futuro”, ha destacado Ribera tras reunirse con la presidenta navarra, María Chivite.

La vicepresidenta ha hecho hincapié en que en este proceso de recuperación “no solamente son relevantes los electrones verdes sino el conjunto de industria que hay detrás, el empleo, la cualificación profesional, el entorno urbano con ciudades mucho más sostenibles, con una movilidad diferente que integre de una manera distinta gracias al aprovechamiento de las soluciones digitales. Y esto, en gran medida, significa hablar de la industria navarra, pionera en innovación y apuesta por las renovables”.

Ribera ha destacado que Navarra posee “una economía equilibrada que ha sabido modernizarse a lo largo de los años y que viene trabajando no solamente en una apuesta energética limpia, sino también en un plan de recuperación equilibrado, mirando al futuro y alineado con aquello que entendemos que se corresponde con una visión inclusiva, moderna, innovadora, de la sociedad del siglo XXI: verde, digital, sostenible, pensando en las personas y anticipando esas líneas de innovación imprescindibles”.

CENER referente mundial

Tras la reunión en la sede del Gobierno de Navarra, Ribera y Chivite han visitado el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), en Sarriguren, pionero en la investigación aplicada en energías renovables y en el desarrollo de soporte tecnológico a empresas e instituciones energéticas a nivel internacional. El CENER, que este año celebra su vigésimo aniversario, desarrolla su actividad en seis áreas de trabajo: eólica, solar térmica y solar fotovoltaica, biomasa, eficiencia y generación energética en edificios y urbanismo, e integración en red de la energía.

“El CENER ha sido un referente clave para el despegue de la energía eólica a nivel mundial y para la innovación en materia de transición energética. Su labor está a la altura de los esfuerzos que han hecho otros países como Dinamarca o Alemania en este terreno”, ha señalado la vicepresidenta.

En las instalaciones del CENER, Ribera ha conocido algunos de los proyectos y actividades que desarrollan sus investigadores en campos como la caracterización, tratamiento y transformación de la biomasa, la economía circular, el almacenamiento de energía, la descarbonización del transporte y de la industria, la valorización de biorresiduos, o la producción de bioplásticos biodegradables.

El PNIEC como palanca

Ribera ha indicado que el Gobierno de España está preparado para apostar por el tipo de proyectos que desarrolla el CENER. “Tenemos un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que prevé un incremento muy notable de la energía renovable en el tiempo por venir. En poco más de diez años debemos incrementar en 60 gigavatios –GW– nuestra capacidad instalada de energía renovable, y entre 22 y 24 de ellos serán de origen eólico, probablemente con soluciones on-shore y off-shore”, ha añadido.

“No se trata solamente de aerogeneradores, sino de distribución, de transporte, de almacenamiento, de hibridación, o de innovación. Debemos ensayar alternativas que a lo mejor todavía no están perfectamente bien definidas, pero que quieren encontrar un espacio propio en ese Real Decreto-Ley 23/2020, que aprobamos el pasado 23 de junio precisamente para impulsar una modernización del marco regulatorio que haga mucho más fácil aquello que, técnica y económicamente, tiene todo el sentido del mundo. Hoy la energía renovable es más barata que cualquier otra solución tecnológica para generar electricidad, sobre todo la eólica o la fotovoltaica”, ha explicado la vicepresidenta.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé que en 2030 el 74% de la generación eléctrica sea renovable, lo que implica sumar 60 GW adicionales, cuya activación posee un gran potencial como palanca de la recuperación económica. Las medidas del PNIEC se han elaborado para potenciar el fortalecimiento y desarrollo de la cadena de valor de la energía en España.

Entre ellas, el pasado 23 de junio, el Gobierno aprobó el marco para promover, junto a otras cuestiones, un nuevo modelo de subastas renovables, que tendrán en cuenta aspectos como el tipo de tecnología o la transición justa; nuevas reglas de acceso y conexión que evitan la especulación y favorecen proyectos maduros; y la simplificación de los procedimientos administrativos.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

27 julio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión Europea presenta la hoja de ruta sobre emisiones de metano Photo by Stas Knop from Pexels Crece un 8% el reciclado de envases plásticos domésticos en España en 20...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only