Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Crece un 8% el reciclado de envases plásticos domésticos en España en 2019

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos
Photo by Stas Knop from Pexels

España mantiene, un año más, la tendencia creciente en el reciclado de envases de plásticos domésticos. Los ciudadanos españoles reciclaron en 2019 un total de 616.736 toneladas, cifra que supone un 8% más que en el año anterior.

(Fuente: Ecoembes)

Este aumento no está relacionado directamente con un mayor consumo ya que según datos del INE, en el mismo periodo el consumo en los hogares sólo aumentó un 1,1%. El aumento se debe mayoritariamente a la mayor concienciación ciudadana sobre el reciclaje.

En 2019, cada ciudadano español recicló 13,2 kg de envases de plásticos procedentes del hogar, casi 1 kg más por habitante que el año anterior y diez más que en el año 2000.

Por Comunidades Autónomas, prácticamente todas han aumentado el reciclado de envases plásticos domésticos por habitante, estando seis de ellas por encima de la media española: Comunidad Valenciana (16,4 kg/hab), País Vasco (15,3 kg/hab), Canarias (14,8 kg/hab), Andalucía (14,5 kg/hab) Cataluña (14,4 kg/hab), y Castilla-La Mancha (13,2 kg/hab).

(Fuente: Ecoembes)

En el ranking europeo, España sigue estando a la cabeza en el reciclado de plásticos del hogar, siendo además uno de los países que más ha crecido. Así lo indica el informe 2018 de EPRO (European Plastic Recycling and Recovery Organization), que sitúa en primer lugar a España (12,3 kg/hab) superando a países como Alemania (11 Kg/hab) Italia (10 kg/hab), UK (8,1 kg/hab) o Francia (4,4 kg/hab), entre otros.

La tendencia creciente de 2019, se ha visto también reflejada en los últimos meses, según el estudio realizado por Ecoembes sobre sostenibilidad, compromiso ambiental y reciclaje postcovid, que indica que la población está más concienciada desde que se decretara el estado de alarma y son más de 2,5 millones de españoles (el 6,7% de la población) los que declaran que han empezado a separar, para su posterior reciclaje, incorporando este nuevo hábito en su día a día.

El éxito del modelo español, basado en el contenedor amarillo gestionado por Ecoembes, es que recoge todo tipo de envases de plástico domésticos y, además, se ha extendido la recogida selectiva fuera del hogar, alcanzándose los 44.000 puntos de recogida en oficinas, colegios, aeropuertos, etc.

Además, el contenedor amarillo ha incorporado una novedad: el sistema de incentivos Reciclos, que ya se ha implantado a nivel piloto en municipios de Cataluña, Baleares y La Rioja y se irá incorporando en toda España en los próximos años. Esta iniciativa tiene el objetivo de movilizar a la sociedad a través de la tecnología, con incentivos sociales y premios al ciudadano para aumentar la recogida selectiva de botellas de plástico de bebidas y latas.

España alcanza el objetivo de reciclado de envases plásticos de la UE para 2025

Por segunda vez en España, la cifra de toneladas de plástico reciclado de todas las aplicaciones (no solo envases) supera a las que se depositan en vertedero. En 2018, el número registrado de toneladas recicladas de plástico ha sido de más de un millón (1.076.962 toneladas), lo que supone un índice de reciclado de este material del 42%, tal como refleja el informe anual estadístico que realiza Cicloplast en colaboración con Anarpla (Asociación Nacional de Recicladores de Plástico).

Teniendo en cuenta todos los envases (domésticos, comerciales e industriales), en 2019 España ya ha alcanzado el índice de reciclado del 50,7% superando el objetivo marcado por la Unión Europea del 50% en 2025. Sin embargo, hay que tener en cuenta que Europa cambiará el año que viene la metodología de cálculo del reciclado de plástico por lo que se espera que los índices de reciclado de todos los Estados miembros disminuyan.

En opinión de Isabel Goyena, directora general de Cicloplast: “Los resultados de reciclado de plásticos en España son notables, y el ciudadano y las empresas deben estar informados de estos resultados positivos, para seguir colaborando. La industria sigue trabajando en innovación, en reciclabilidad y nuevos procesos de reciclado y la administración debe promover la demanda de productos con plástico reciclado, mediante medidas económicas como desgravaciones fiscales al uso de este material, además de un incremento de tasas al depósito en vertedero”.

“Es fundamental seguir trabajando en educación y evitar que los residuos terminen en lugares inapropiados. Un ejemplo lo tenemos con las mascarillas, que en ocasiones terminan en el suelo. Estos residuos siempre deben ir al contenedor de resto”, añade Goyena.

El sector rechaza la imposición de un impuesto al plástico

Desde EsPlásticos, plataforma que aúna los diferentes agentes que forman parte del sector y de la cadena de valor de los plásticos, y de la que Cicloplast es socio fundador, apoyan el objetivo general de la propuesta del anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados de reducir los residuos abandonados en el medioambiente y fomentar la economía circular. Sin embargo, consideran que algunas de las medidas propuestas para el sector no son las más adecuadas.

Afirman que el impuesto a los envases de plástico no reutilizables regulado en el anteproyecto es desproporcionado y discriminatorio, con un valor impositivo de 0,45 €/kg que supone aproximadamente el 50% del coste actual de la materia prima. Los envases plásticos ya asumen un punto verde que financia la gestión de sus residuos que ha alcanzado los 0,85 €/kg para muchos plásticos, con subidas de hasta un 70% en solo 2 años motivadas porque se está reciclando mucho más.

Ningún otro material ha sido gravado con este impuesto y por lo tanto no se fomentará la reutilización, sino el uso de envases de un solo uso de otros materiales más pesados, sin haber hecho la correspondiente evaluación de impacto ambiental.

Durante la pandemia provocada por la Covid-19, el sector de los plásticos ha dado una respuesta eficaz al abastecimiento de sectores esenciales (médico-hospitalario, alimentación, abastecimiento de agua…) y ha quedado demostrado que es fundamental que España tenga un sector industrial potente que pueda hacer frente a todas las necesidades sin depender tanto de la producción exterior. El impuesto pone en peligro esta industria local y nos hace menos competitivos frente a otros países, añaden en su comunicado.

Life EPS-SURE, un caso de éxito en reciclaje de plástico tras tres años de investigación

Recientemente ha culminado el proyecto Life EPS-SURE tras tres años de investigación con éxito: las cajas de poliestireno expandido (EPS), conocidas como corcho blanco, que se utilizan como envase para almacenar, transportar y presentar productos frescos como el pescado, pueden transformarse en nuevos envases de PS aptos para contacto con alimentos, como el envase de yogur, gracias a un innovador proceso de reciclado. Este proyecto ha demostrado que, los envases obtenidos del poliestireno reciclado procedente de la caja de pescado serían inocuos y seguros para su uso en aplicaciones de contacto alimentario, además de producir un gran beneficio ambiental.

Los resultados del proyecto son muy destacables y, contribuyen a la posible apertura futura de nuevos mercados de materiales reciclados con calidad contacto alimentario, el proyecto Life EPS-SURE contribuirá a la economía circular, evitando en un futuro que estos residuos acaben en el vertedero o impactando al medioambiente por el abandono irresponsable de los residuos (littering).

Fuente: Cicloplast

27 julio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La apuesta por un sistema energético modernizado y sin emisiones, clave en... MITECO / CENER Nuevo estudio de la UE sobre subproductos y fin de la condición de residuo
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only