Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Comisión actúa para garantizar un futuro sin amianto

Salud e higiene laboral

  • La UE busca proteger a las personas frente al amianto. Hasta el 78 % de los casos de cáncer profesional están relacionados con las fibras de amianto

El amianto es una sustancia cancerígena sumamente peligrosa que sigue presente en muchos de nuestros edificios y es responsable de numerosas muertes evitables en la UE. La Comisión presenta un enfoque global para proteger mejor contra el amianto a las personas y al medio ambiente y garantizar un futuro sin amianto.

El paquete consiste en:

  • Una Comunicación sobre el trabajo por un futuro sin amianto, que aborda el amianto de manera global, desde la mejora del diagnóstico y el tratamiento de enfermedades provocadas por el amianto, pasando por la detección y la eliminación segura del amianto, hasta el tratamiento de residuos que lo contengan.
  • Una propuesta de modificación de la Directiva sobre el amianto en el trabajo a fin de mejorar la protección de los trabajadores reduciendo significativamente el límite de exposición profesional al amianto.

Aunque todas las formas de amianto están prohibidas en la UE desde 2005, todavía hay amianto en edificios más antiguos. Esto supone una amenaza para la salud, especialmente cuando se manipulan materiales que contienen amianto y se liberan fibras que se pueden inhalar, por ejemplo durante obras de renovación.

Hasta el 78 % de los casos de cáncer profesional reconocidos en los Estados miembros están relacionados con el amianto. Las fibras de amianto suspendidas en el aire, cuando se inhalan, pueden provocar, por ejemplo, mesotelioma y cáncer de pulmón, con un período medio de treinta años entre la exposición y los primeros signos de enfermedad.

Por lo tanto, resulta esencial abordar los riesgos para la salud derivados de la exposición al amianto para proteger la salud de las personas y el medio ambiente, garantizando al mismo tiempo unas condiciones de vida y de trabajo dignas. Esto es más pertinente aún en el contexto de la transición ecológica y la ambición de la UE de aumentar la tasa de renovación de los edificios. Tal renovación mejorará la salud y las condiciones de vida de quienes residen en los edificios y reducirá sus facturas de energía. Sin embargo, también aumentará los riesgos de exposición al amianto, en particular para los trabajadores de la construcción.

Las medidas presentadas forman parte del pilar de prevención del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción «Contaminación Cero» y el pilar europeo de derechos sociales.

Trabajar por un futuro sin amianto para todos

A fin de proteger a las personas contra la exposición al amianto y prevenir los riesgos para las generaciones futuras, la Comisión establece un enfoque global en materia de salud pública con los objetivos siguientes:

  • Apoyar mejor a las víctimas de enfermedades relacionadas con el amianto.
  • Proteger mejor a los trabajadores contra el amianto.
  • Mejorar la información sobre el amianto en los edificios.
  • Garantizar la eliminación segura del amianto y la contaminación cero.

La UE dispone de un volumen considerable de fondos para apoyar a los Estados miembros en la prevención y el tratamiento de enfermedades, las obras de renovación y la eliminación segura del amianto a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el Fondo Social Europeo Plus y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

La UE también seguirá desempeñando un papel de liderazgo en la lucha mundial contra el amianto, por ejemplo en el contexto de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Rotterdam, la Organización Internacional del Trabajo, el G7 y el G20.

Proteger a los trabajadores contra la exposición al amianto

Los trabajadores son quienes corren el mayor riesgo de verse expuestos al amianto, que tiene potencial carcinógeno. Para protegerlos mejor, la Comisión presenta una propuesta de modificación de la Directiva sobre el amianto en el trabajo, que incluye disminuir el límite de exposición profesional al amianto a un nivel diez veces inferior al valor actual, desde 0,1 hasta 0,01 fibras por centímetro cúbico (f/cm³), sobre la base de los avances científicos y tecnológicos más recientes.

Esta propuesta, unida a la sensibilización y a otras mejoras en la prevención y el tratamiento de enfermedades, nos acercará al objetivo de la UE de luchar contra el cáncer. También crea unas condiciones de competencia equitativas para las empresas que operan en toda la UE, al tiempo que reduce los costes de asistencia sanitaria relacionados con el tratamiento médico.

Próximas medidas

La Comisión pide a todas las instituciones de la UE, los Estados miembros, los interlocutores sociales y otras partes interesadas que agilicen su actuación encaminada a lograr una UE sin amianto para las generaciones actuales y futuras. La propuesta de la Comisión de modificar la Directiva sobre el amianto en el trabajo será debatida por el Parlamento Europeo y los Estados miembros, y la Comisión solicitará su aprobación rápida. Una vez que dicha Directiva haya sido adoptada, los Estados miembros dispondrán de un plazo de dos años para transponerla a su ordenamiento jurídico nacional.

Fuente: Comisión Europea

6 octubre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión Europea y los líderes de la industria lanzan la Asociación Industrial... EBA Las ayudas para la rehabilitación de viviendas deben comunicarse ampliamente...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only