Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las ayudas para la rehabilitación de viviendas deben comunicarse ampliamente para llegar a los más necesitados

Eficiencia energética, Otros, Sostenibilidad

  • La Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás incide en la necesidad de que las comunidades autónomas difundan las ayudas en materia de rehabilitación residencial.

Comienza un curso que se prevé nutrido de proyectos de rehabilitación energética de viviendas gracias a los distintos programas de ayuda que las comunidades autónomas han ido publicando desde principios de año hasta ahora bajo el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

En este contexto, la Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás ha lanzado la iniciativa #SeDeberíaEstarComunicandoEsto, con la que espera concienciar a las distintas administraciones de la necesidad de invertir recursos en informar sobre estos programas de ayudas para que se ejecuten en su totalidad, priorizando su difusión entre las personas en situación de pobreza energética que más necesitan rehabilitar su vivienda. En este sentido, se pretende evitar situaciones como las que se dan con el bono social eléctrico, del que se estima que al menos un 50% de posibles personas beneficiarias no lo solicitan por falta de información y la dificultad del procedimiento.

La Alianza propone a las administraciones hacer uso de todos los canales de comunicación a su disposición, yendo más allá de la difusión a través de redes sociales o newsletters. Si bien éstas son herramientas considerablemente baratas con el potencial de alcanzar a una cantidad muy amplia de población, también suelen tener un impacto mucho menor en la población envejecida o en los hogares en situación de vulnerabilidad en los que la brecha digital es mayor. Por ello, y en paralelo, plantean la necesidad de emplear otros canales como el uso de carteles o folletos, priorizando su colocación o reparto en las zonas más vulnerables de las ciudades y pueblos.

Otra medida propuesta es hacer partícipes de estos planes de comunicación al resto de los servicios públicos y de la sociedad civil que trabajan directamente con población en situación de vulnerabilidad, como es el personal de los centros de servicios sociales, de los centros educativos o de los centros sanitarios. Medidas similares a estas han sido planteadas en documentos como la Estrategia nacional contra la pobreza energética, fomentando la transversalidad intersectorial y la mejora de las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad desde todos los posibles frentes.

La campaña también enfatiza la necesidad de que todo material gráfico producido con el fin de comunicar los programas de rehabilitación sea llamativo y que contenga información respecto a las ayudas económicas específicas ofrecidas a la población en situación de vulnerabilidad y a los beneficios adicionales al ahorro energético que supone rehabilitar una vivienda, como son la mejora de la salud de los habitantes, el ahorro económico alcanzable o aumento del confort interior.

Dentro del marco de esta propuesta se ha elaborado un documento más detallado, que fue enviado a comienzos del verano a los departamentos responsables de los programas de ayuda a la rehabilitación residencial de las distintas comunidades autónomas, con la esperanza de que se pongan en marcha algunas de las medidas propuestas.

Sobre la Alianza por una rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás

La Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás busca contribuir a vencer las numerosas barreras que hasta ahora han impedido a las personas en situación de vulnerabilidad el acceso a los programas y ayudas para la rehabilitación de viviendas. Actualmente, forman parte de ella las siguientes entidades: ABD-Asociación Bienestar y Desarrollo, ACA-Asociación de Ciencias Ambientales, AVS-Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, Canarias Archipiélago Sostenible, CS CCOO-Confederación Sindical de CCOO, CCOO del Hábitat, CECU-Confederación de Consumidores y Usuarios, ECODES, Ecoserveis, Asociación Internacional de Ingeniería Sin Fronteras, ETSAM-Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Fundació Habitat 3, Fundación Isadora Duncan, Fundación Renovables, Greenpeace, Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción (CSIC), ISTAS, Observatorio Ciudad 3R y Provivienda.

Fuente: ECODES

6 octubre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión actúa para garantizar un futuro sin amianto Los sistemas colectivos ya reciclan el 95% de los aparatos eléctricos y electrónicos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only