Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Comunitat Valenciana, entre las regiones elegidas por la UE para liderar las soluciones de adaptación al cambio climático en el Mediterráneo

Cambio Climático, Sostenibilidad

  • Con un presupuesto de más de 18 millones de euros, 9 países europeos desarrollarán soluciones para la transformación resiliente del clima en el Mediterráneo.

La Comisión Europea financiará uno de los mayores proyectos relacionado con el cambio climático en el Mediterráneo, en el marco del programa Horizon-Miss-2022-Clima1, Acciones de innovación para el apoyo de la implementación de la Misión de Adaptación al Cambio Climático, en el que participa la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

La Comunitat Valenciana recibirá más de 1,7 millones de euros, siendo la región elegida para desarrollar políticas de adaptación centradas en la prevención de incendios. El clúster regional está formado por la Conselleria de Transción Ecológica, que lidera la Misión Adaptación en la Comunitat Valenciana, la empresa pública Vaersa, y la consultora mediambiental Medi XXI, reconocida a nivel europeo por sus innovacions en la prevención y lucha contra incendios forestales.

En concreto, el proyecto se denomina DesirMED, acrónimo de Demostración e implementación de soluciones basadas en la naturaleza para la transformación resiliente del clima en el Mediterráneo.

El proyecto, liderado por la Fundación Centro Euro-Mediterráneo para el Cambio Climático (Lecce, Italia), implica a un conjunto de actores a varios niveles (32 socios), 5 regiones de demostración y 3 regiones de réplica, que trabajan de la mano de socios científicos para fomentar acciones de adaptación al cambio climático, basadas en la naturaleza, que sean transformadoras.

En la Comunitat Valenciana, el proyecto DesirMED aborda la prevención de los grandes incendios forestales, agravados por las sequías y las cada vez más frecuentes olas de calor y que generan presiones adicionales sobre el sector agrícola y el medio rural.

Trata de probar y aplicar sistemas integrados que abordan el sector agrario, el medio rural, la agricultura y la silvicultura, que tengan en cuenta los medios de vida rurales y la producción de alimentos en la zona, proporcionando una serie de beneficios a la sociedad y a la protección de la biodiversidad, al mismo tiempo que se abordan las principales causas de los incendios.

Dos proyectos piloto

DesirMED planea dos proyectos piloto. Uno, denominado ‘Diseño para la integración del centro de prevención de incendios forestales como parte de la ‘Estrategia mosaico’, unificando criterios, actuaciones, aplicación de soluciones en toda la Comunitat Valenciana, como único servicio público de coordinación de información y aplicación en el territorio en materia de prevención de incendios forestales.

El segundo proyecto, denominado ‘Diseño de un espacio defendible en la interfaz urbano-forestal mediante la implantación de cortaguegos verdes’, tiene como objetivo la aplicación de la economía circular del agua a la prevención de incendios forestales, mediante la reincorporación al ecosistema natural del agua que ya ha tenido una vida útil a través de pautas de riego prescritas porque la vegetación no quemó con facilidad.

El primer resultado (asociado al piloto 1) es la creación del Centro de Prevención de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana para la investigación el intercambio de conocimientos, la aplicación de metodologías y manejo de técnicas, innovación tecnológica, etc., relacionadas con la gestión integral de los incendios forestales y especialmente enfocadas a la prevención.

Será un centro que recopile y ordene toda la información y análisis del que ocurre antes, durante y después de los incendios forestales. Será una fuente de conocimiento, desarrollo y promoción de nuevas técnicas. estrategias, que aglutine todas las áreas básicas de conocimiento sobre incendios forestales, silvicultura preventiva, validación de infraestructuras, climatología, meteorología, estadística y cartografía.

Asimismo, será un centro de coordinación de la investigación de cualquier tipo que se realice en el ámbito de la prevención de incendios forestales en la Comunitat Valenciana, para la promoción y gestión de líneas de trabajo e investigación en este ámbito y su coordinación con otros centros similares.

El segundo (asociado al piloto 2) es el diseño de un espacio defendible en la interfaz urbano-forestal, mediante la implantación de cortafuegos verdes apoyados en la aplicación de la circularidad del agua.

La participación en este proyecto reforzará el conocimiento y la capacidad de la Comunitat Valenciana en materia de prevención de incendios, como una de las componenetes de las políticas de adaptación al cambio climático de la Generalitat.

Fuente: GVA

4 julio, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un estudio demuestra los beneficios del actual modelo de envases reciclables... Las emisiones de contaminantes atmosféricos clave continúan disminuyendo en...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only