Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Un estudio demuestra los beneficios del actual modelo de envases reciclables de papel y cartón frente a los envases reutilizables

Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad

  • Según el estudio, el transporte sería la causa del aumento de las emisiones de CO2 y de los costes, ya que los envases reutilizables deben transportarse de vuelta al productor.

El estudio, enmarcado en la evaluación del impacto de la reutilización de la propuesta de Reglamento de Envases y Residuos de Envases, demuestra que el actual modelo de envases reciclables de papel y cartón tiene un menor impacto en la huella climática de la Unión Europea que el modelo de envases reutilizables.

Esta investigación, coordinada por la Confederation of European Paper Industries (Cepi) y difundida por ASPAPEL, revisa varios estudios existentes sobre envases en Europa, comparando el impacto ambiental y los costes del actual modelo de reciclaje de envases de papel y cartón con el modelo de reutilización de envases de plástico. Tal y como concluye el análisis, imponer objetivos estrictos de envases reutilizables para 2030 tendrá un impacto negativo en la huella climática de la Unión Europea.

En concreto, el estudio profundiza en dos escenarios: la comida para llevar en Bélgica y los envases de comercio electrónico en Alemania. El análisis de estos dos casos ha permitido comparar los impactos de los envases de papel, tal y como se utilizan hoy en día, con los de los envases de plástico reutilizable si se aplicaran los objetivos de reutilización para 2030 previstos en el reglamento. Las conclusiones resultantes ofrecen una observación sobre sus impactos ambientales, económicos y sociales.

Conclusiones del estudio

Una de las principales conclusiones indica que las soluciones reutilizables generarían mayores emisiones de CO2 que el papel y el cartón. Concretamente, se incrementarían hasta un 160% las emisiones de dióxido de carbono liberado a la atmósfera, en el caso de la comida para llevar, y hasta un 40% para el comercio electrónico, tal y como indica el artículo de McKinsey, otra de las fuentes de la investigación.

Se desprende, por tanto, que el papel y el cartón se han convertido en una forma de embalaje sostenible y reciclable, consecuencia de décadas de inversión e investigación en el reciclaje y en el ecodiseño. Asimismo, según el mencionado estudio, desarrollar un modelo de envase completamente nuevo conllevaría nuevos costes operativos, los cuales se trasladarían principalmente a los consumidores.

En los escenarios analizados en el estudio, se identifica el transporte como el origen, tanto de las emisiones de CO2 como de los costes, ya que los envases reutilizables deben transportarse de vuelta al productor después de su entrega o compra. Esto no sucede en el caso del reciclaje de envases, ya que este proceso se realiza en lugares próximos al consumidor y no junto a su lugar de producción.

En palabras de Andrea Orallo, directora de Reciclado de Aspapel: “El papel y cartón es un caso de éxito de Economía Circular ya que es un material natural, renovable, biodegradable y reciclable que se recicla masivamente. Concretamente, los envases de papel y cartón tienen una alta tasa de reciclado alcanzando un 78% en 2021 en nuestro país. Además, la cadena de valor del papel representa el 4,5 % del PIB español.”

Orallo, argumenta que “si se hace bien, la reutilización y el reciclaje podrían ser soluciones complementarias para lograr una mayor circularidad. Lo que actualmente dice la legislación de la UE es que la decisión de optar por una solución u otra debe basarse en razones justificadas relativas a, entre otras, la viabilidad técnica, la viabilidad económica y la protección del medio ambiente. Esto no puede resolverse mediante una decisión general de toda la UE, como propone la Comisión Europea, sino que debe hacerse caso por caso, mientras que se debe dar preferencia a las opciones que brinden el mejor resultado ambiental basado en análisis de ciclo de vida”.

En lo que respecta a los envases de plástico reutilizables, el informe contempla que el reciclaje de este material experimentará un rápido desarrollo en el futuro y que, con probabilidad, los envases de plástico se reutilizarán más veces que en la actualidad.

Resumen del informe
Informe completo
Artículo de McKinsey

Fuente: ASPAPEL

3 julio, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm
  • Un proyecto estudiará la eliminación de emisiones de CO2 mediante su transformación en combustibles renovables20 noviembre, 2023 - 12:55 pm
  • La Generalitat Valenciana financia un proyecto para producir plásticos sostenibles con la paja del arroz de la Albufera20 noviembre, 2023 - 12:47 pm
  • Bing IALa red de gas española podría operar ya con hasta un 20% de hidrógeno renovable con una inversión mínima para su adecuación20 noviembre, 2023 - 11:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Electrificación para cumplir el Pacto Verde y seguir aumentando los empleo... La Comunitat Valenciana, entre las regiones elegidas por la UE para liderar...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only