Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La Generalitat promueve la implantación de los principios de bioconstrucción en la Comunitat Valenciana

Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática está elaborando un diagnóstico del grado de implantación de los principios de la bioconstrucción en la Comunitat Valenciana al objeto de diseñar estrategias que incentiven la circularidad en la arquitectura, el uso eficiente de recursos y el bienestar en el entorno construido en un contexto de emergencia climática y sanitaria como el actual.

Según ha explicado la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona, «es necesario definir líneas de acción adecuadas que fomenten el uso de materiales naturales y productos de proximidad que minimicen el impacto ambiental y reduzcan la huella de carbono y el consumo de combustibles fósiles de las construcciones».

En esta línea, también ha señalado que «promover cuestiones como la biohabitabilidad adquiere mayor relevancia si cabe en un momento en el que la relación en el entorno construido y la salud ha quedado de manifiesto».

Matarredona ha recordado el compromiso del Gobierno valenciano en promover aquellos mecanismos necesarios en el sector de la construcción y la arquitectura a fin de «fomentar una transición verde, justa e integradora que apueste por la sostenibilidad de los lugares que habitamos». En este sentido, ha explicado que «impulsar la I+D+I como catalizador de cambio es fundamental».

La iniciativa se enmarca en los principios de economía circular sobre los que se está trabajando la dirección general Innovación Ecológica en la Construcción para primar el aprovechamiento y reutilización de los recursos disponibles, así reducir la necesidad de materias primas según se establece en el Plan de acción de la Unión Europea para la economía circular y en la propia Estrategia Española de Economía Circular ‘España Circular 2030’.

Fuente: GVA

24 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Economics for Energy presenta su informe para la descarbonización del transporte en España en el horizonte 203021 enero, 2021 - 1:18 pm
  • Joe Biden lleva a los Estados Unidos de vuelta al Acuerdo de París21 enero, 2021 - 11:50 am
  • Aprobado el Real Decreto para mejorar la gestión de residuos de pilas y aparatos eléctricos y electrónicos21 enero, 2021 - 10:45 am
  • El autoconsumo sobre cubierta ya no requerirá el informe aeronáutico de AESA21 enero, 2021 - 10:02 am
  • aluminio-latas-residuos-economia-circularEspaña podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el 203020 enero, 2021 - 4:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Un proyecto piloto recompensará a los consumidores por depositar residuos ... ashkan borouzani La capacidad de los árboles para capturar el CO2 podría perderse en condiciones...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más