Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La ‘Guía de Acción para la Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana’ llega a las 150 entidades adheridas y supera los 280 proyectos

Sostenibilidad

La Guía para la Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana cuenta ya con un total de 150 entidades adheridas y supera los 280 proyectos recogidos en el Plan de Acción en materia de gestión de los residuos, conservación de espacios y especies, prevención de incendios o lucha contra el cambio climático.

La consellera de Agricultura, Desarrollo, Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha explicado que la Guía, que lleva por subtítulo Educación Ambiental en Ruta (EAR), «es el marco estratégico de referencia y apoyo educativo para la construcción de un modelo de sociedad basada en principios de sostenibilidad. Un documento que tiene el propósito de orientar, impulsar y mejorar las actividades de educación ambiental en la Comunitat Valenciana».

Los objetivos principales de esta guía se centran en varios frentes como; el fomento de movimientos participativos de carácter social, económico y ambiental; el impulso de líneas de actuación en materia de educación ambiental y la necesidad de disponer de un marco de referencia que refleje el compromiso de la Administración y permita articular estrategias transversales de sostenibilidad.

Para la consecución de estos objetivos, la guía cuenta con un Plan de Compromisos para la Acción que se sustenta en las adhesiones y los compromisos. La adhesión es la fórmula por medio de la que una entidad manifiesta estar de acuerdo con los objetivos y las líneas de acción de la EAR para su sector y se compromete a trabajar para conseguirlos. Los compromisos son aquellas actividades o programas que desarrollan las administraciones y las entidades adheridas para lograr los objetivos y las líneas de acción del documento. En este momento hay en marcha más de 280 proyectos.

Mollà ha valorado los compromisos como el «reflejo del impulso de la educación ambiental en nuestra Comunitat y un éxito en la gestión de la misma». Una labor que desempeña el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) y la propia Conselleria, sin olvidar a los compañeros y compañeras del Cefire CTEM -Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos, Científico, Tecnológico y Matemático-«.

Algunos de esos impulsos se trasladan también a la legislación. El Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana incluye la figura del profesional del educador ambiental y el anteproyecto de Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica propone la formación en educación ambiental en todos los niveles educativos.

Actualmente, y en solo dos años desde su creación, la EAR cuenta con un total de 150 entidades adheridas, entre los que se encuentran más de 100 centros educativos de la Comunitat Valenciana, asociaciones, administraciones y una veintena de empresas.

La última empresa en adherirse ha sido la Emtre (Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos). Para su presidente, Sergi Campillo, la educación ambiental es fundamental en las políticas públicas, que no se tienen que ocupar solo de gestionar los residuos o de la limpieza del espacio público.

«Se trata de formar a la ciudadanía en la sostenibilidad y en el medio ambiente. Para ello, hemos diseñado un plan que abarcará los próximos cuatro años en el que se invertirán 1,6 millones de euros en acciones de educación ambiental el área metropolitana de València». «También nos hemos integrado en la EAR para compartir experiencias, unir esfuerzos y crear sinergias con otras administraciones y entidades que trabajan en la educación ambiental», ha señalado Campillo.

Mollà ha animado a sumarse a todas aquellas entidades con sede en la Comunitat Valenciana cuyos objetivos, actividades y acciones estén en línea con los de la guía: «Solo sumando el esfuerzo y el trabajo de todos será posible cumplir los 10 objetivos fundamentales que marca el documento para lograr la transición ecológica».

Por su parte la directora general de Cambio Climático, Celsa Monrós, ha subrayado que la adhesión «supone participar en un proyecto común de mejora e impulso de la educación ambiental en nuestro territorio, respaldado por el trabajo de muchas personas y entidades»

Monrós ha señalado «la necesidad de que exista una buena y correcta planificación de la comunicación ambiental como instrumento imprescindible para la gestión ambiental, y por ello debemos de fomentarla y diseñar herramientas eficaces que la mejoren para así lograr un mayor impacto social».

Fuente: GVA

9 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Consejo de ministros aprueba la Estrategia de Almacenamiento Energético TheCircularLab lanza el primer mapa de startups del sector de la economía ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only