Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La iniciativa Tragatóner/Tragatinta supera los 300.000 kilos de cartuchos de impresión recogidos

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

Recyclia ha retirado, a través de su iniciativa Tragatóner/Tragatinta, más de 300.000 kilos de cartuchos de tóner y tinta de los 22.500 contenedores para este tipo de residuos que ha instalado en el último año en nuestro país. La entidad, que prevé alcanzar los 40.000 contenedores en 2020, valora la alta capilaridad de puntos de recogida alcanzada en todo el territorio nacional y el volumen de residuos gestionado de un tipo de aparato electrónico cuyo reciclaje es obligatorio sólo desde el 15 agosto de 2018.

Cabe recordar que Tragatóner/Tragatinta es la primera iniciativa puesta en marcha en nuestro país para garantizar la recogida separada y el reciclaje de los cartuchos de tóner y tinta, conforme a la nueva normativa, así como en contar con el respaldo de los 15 fabricantes de equipos de impresión más importantes del mercado español. En concreto, los productores y mayoristas adheridos a esta iniciativa comercializan el 70% de los consumibles de impresión puestos en el mercado al año.

Desde noviembre de 2018, fecha en la que la iniciativa echó a andar con plena operatividad, Recyclia ha repartido más de 22.500 contenedores entre más de 6.200 empresas, organismos, distribuidores de equipamiento ofimático y de impresión y entidades locales.

Asimismo, el usuario doméstico dispone de un buscador web para localizar los contenedores instalados en lugares públicos más cercanos a su ubicación, denominados ECOpuntos. En 2020, Recyclia prevé ampliar esta red de ECOpuntos y lanzar una aplicación móvil para su localización y la certificación de la trazabilidad de los residuos, desde la recogida hasta el tratamiento en la planta.

I+D para un mayor aprovechamiento

En el último año, Recyclia ha intensificado también su colaboración con dos plantas de tratamiento de nuestro país para incrementar el porcentaje de materiales recuperados para la fabricación de nuevos productos. Actualmente, las técnicas de reciclaje disponibles permiten recuperar de cada cartucho de tóner un 44% de plástico, un 39% de hierro, un 13% de polvo de tóner y un 4% de aluminio.

Recyclia colabora, además, con centros de investigación en diferentes proyectos de I+D para encontrar opciones de reutilización del polvo de tinta y de tóner. Concretamente, la entidad está evaluando la utilización del primero como tinte para pinturas. Por su parte, en el caso del polvo de tóner, se está analizando su uso como componente del alquitrán para asfaltado de carreteras, así como su gasificación. Este último proceso permitiría recuperar la ferrita que puede llegar hasta el 40% de la composición del polvo de tóner y el aprovechamiento energético de este residuo. De hecho, un kilo de este polvo puede producir suficiente energía para mantener encendida una bombilla LED alrededor de 300 horas.

Según José Pérez, consejero delegado de Recyclia, “el éxito de este primer año de actividad se debe a nuestra capacidad de anticipación para ofrecer una solución plenamente operativa y eficaz apenas unos meses después de la entrada en vigor de la nueva obligación de reciclaje. Esto ha sido posible -añade Pérez- gracias a que nos hemos valido de los 15 años de experiencia de nuestra fundación Ecofimática en la gestión de más de 44.000 toneladas de aparatos ofimáticos y de impresión”.

Fuente: Recyclia

16 enero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
EEB presenta su tabla de puntuación ambiental sobre la presidencia finlandesa... GVA La Generalitat Valenciana convoca la segunda edición del concurso escolar ‘Hacia...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only