Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La isla de El Hierro, 100% renovable durante 24 días seguidos

Energía, Sostenibilidad
Wikipedia

El viento ha sido el principal factor que ha permitido a la isla canaria de El Hierro cubrir la totalidad de su demanda eléctrica con energías renovables desde el 13 de julio hasta el 7 de agosto y ha alcanzado así el hito de abastecer sus necesidades eléctricas durante más de 24 días con generación 100 % limpia, superando el máximo anterior que tuvo lugar entre el 15 de julio y el 2 de agosto del 2018.

Durante este periodo ininterrumpido de 596,3 horas, la central hidroeólica de Gorona del Viento, con una potencia eólica instalada de 11,5 MW, ha sido la principal fuente de generación eléctrica de la isla. En lo que llevamos del 2019, la energía de origen no fósil ha cubierto el 53,8 % del total de la demanda de El Hierro.

Red Eléctrica de España, operador del sistema eléctrico de la isla, y Gorona del Viento colaboran estrechamente para incluir mejoras operativas que permitan el máximo aprovechamiento de los recursos renovables, como el viento y el agua y optimizar así su gestión.

Las centrales hidroeólicas combinan la generación eólica con la hidráulica de bombeo, ya que emplea parte de la energía producida con viento para bombear agua que posteriormente moverá turbinas hidráulicas, a fin de aprovechar al máximo las fuentes renovables de generación eléctrica. La de Gorona del Viento es la única central de estas características instalada en España y es una clara oportunidad para reducir la dependencia de combustibles fósiles en sistemas eléctricos pequeños como el de El Hierro, que en el 2018 registró una demanda media de 114,9 MWh al día.

Esquema altimétrico de la central hidroeólica de la Gorona del Viento, El Hierro (Wikipedia)

El Hierro: crece la integración de renovables desde 2015

Las mejoras operativas se evidencian con la cobertura de la demanda durante 596,3 horas consecutivas con energía 100 % renovable, situación que se produjo por primera vez el 9 de agosto del 2015 y que se prolongó durante 2 horas. Desde el inicio del año 2019, han sido 1.119,56 las horas en las que las que la demanda de la isla se ha cubierto con energía 100 % renovable. En total, desde 2015, se han cubierto un total de 5.171,6 horas con energía limpia.

Gorona del Viento comenzó a funcionar a pleno rendimiento en julio del 2015 y desde entonces es una pieza fundamental para la integración de generación renovable en el sistema eléctrico de El Hierro. Antes de su puesta en servicio, en el 2014, las renovables significaron solo el 2,2 % de la cobertura de la demanda herreña.

Aunque en el 2015 la central solo estuvo totalmente operativa la segunda mitad del año, la participación de las renovables en la cobertura de la demanda anual fue del 19,5 %. Progresivamente han ido aumentando los porcentajes y así, en el 2016, primer año completo de funcionamiento, alcanzó el 40,8 % de la cobertura, y en los años 2017 y 2018 ascendieron al 46,5 % y al 56,5 %, respectivamente.

Fuente: REE – Red Eléctrica de España

30 agosto, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Nueve países del Caribe se unen para prevenir la contaminación por sustancias... Claude Piche - Unsplash Till Kottmann - Unsplash El Mediterráneo acumula entre un 20% y un 54% de las partículas de microplásticos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más