Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Nueve países del Caribe se unen para prevenir la contaminación por sustancias tóxicas

Gestión de residuos, Sostenibilidad
Claude Piche - Unsplash

Nueve naciones del Caribe intensificarán sus esfuerzos para frenar la contaminación por productos químicos y desechos tóxicos a través de una nueva iniciativa global apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), lanzada esta semana en Puerto España.

La iniciativa “Implementación de un desarrollo sostenible bajo en químicos en los pequeños Estados insulares en desarrollo” (denominado ISLANDS, en inglés) aspira a transformar la gestión y la eliminación de los productos químicos y desechos nocivos en Estados del Caribe y de los océanos Índico y Pacífico, con un presupuesto global de 450 millones de dólares, 61 millones procedentes del GEF.

Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, República Dominicana, Guyana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago participan en el programa, que es respaldado por otras instituciones, como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El manejo de desechos es un tema de creciente importancia para las naciones isleñas a nivel mundial, las cuales tienen poblaciones en crecimiento, un rápido desarrollo y cantidades cada vez mayores de bienes importados que ejercen presión sobre las capacidades locales para el manejo y la eliminación segura las sustancias tóxicas y contaminantes.

En los pequeños Estados insulares en desarrollo se generan diariamente 2,3 kg de desechos por persona, 48% más que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Gran parte de los residuos provienen del floreciente sector turístico.

El ministro de Desarrollo Sostenible de Santa Lucía, Gale Rigobert, enfatizó antes del lanzamiento la necesidad de tecnologías sostenibles para el tratamiento de residuos en las naciones isleñas.

“Santa Lucía, como muchos pequeños Estados insulares en desarrollo, depende en gran medida de su sector turístico para su prosperidad social y económica. Si no mejoramos nuestras prácticas de gestión y eliminación de residuos, podríamos sufrir pérdidas económicas anuales de 28 millones de dólares debido a los daños derivados de la acumulación de sustancias y desechos tóxicos en el medio ambiente», dijo Rigobert.

El secretario ejecutivo de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, Rolph Payet, indicó que la iniciativa llega en un momento oportuno, cuando el mundo está cada vez más centrado en el tráfico ilegal de residuos y la acumulación de plástico en los océanos.

«Los desafíos que enfrentan los pequeños Estados insulares en desarrollo son únicos debido a sus ubicaciones remotas, la escasez de tierra y tecnologías adecuadas, y las complejidades que supone el tamaño de sus economías para la gestión de desechos, incluido el reciclaje», dijo Payet.

Debido a su bajo crecimiento económico, una alta densidad poblacional y vulnerabilidades ambientales significativas, muchos países del Caribe carecen de la capacidad para gestionar de manera sostenible el aumento de la producción de residuos.

El programa ISLANDS tiene como objetivo implementar una combinación de soluciones regionales y nacionales para la prevención y gestión de residuos y contaminación en el Caribe. Una de sus metas consiste en la eliminación de más de 9.000 toneladas de material contaminado y más de 150.000 toneladas de basura marina de la región caribeña.

Un número creciente de gobiernos ya ha emprendido acciones, particularmente en la prevención de la contaminación por plásticos a través de políticas que regulan la producción e importación de este material.

El coordinador del área focal de productos químicos y desechos del GEF, Anil Sookdeo, dijo que la gestión de estas sustancias y materiales nocivos es crucial para proteger los frágiles ecosistemas de las naciones isleñas.

«El GEF reconoce la importancia de esta iniciativa para apoyar a los pequeños Estados insulares en desarrollo a transformar la gestión de las sustancias y los desechos tóxicos que podrían afectar el desarrollo de estos países», añadió.

El programa de cinco años reunirá a los gobiernos y otros actores interesados para desarrollar e implementar legislación regional sobre la gestión de productos químicos y desechos, incluida la eliminación de contaminantes orgánicos persistentes y pesticidas altamente peligrosos, y la gestión racional de residuos electrónicos y vehículos para desguace. La iniciativa también mejorará el control sobre la importación de productos, y apoyará el diseño adecuado de rellenos sanitarios y sistemas sostenibles de producción de alimentos.

El proyecto evitará la acumulación futura de productos químicos en el medio ambiente, garantizará la gestión y eliminación segura de las sustancias nocivas y promoverá el consumo sostenible a través del enfoque de la circularidad.

Fuente: ONU Medio Ambiente

29 agosto, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Fundación Renovables se reúne con Teresa Ribera para abordar la transición... MITECO Wikipedia La isla de El Hierro, 100% renovable durante 24 días seguidos
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only