Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La mitad de los gobiernos de la UE no han presentado todavía un plan para reducir la contaminación del aire

Emisiones, Sostenibilidad
Jacek Dylag - Unsplash

Los gobiernos nacionales debían presentar planes detallados integrales para reducir sus emisiones de contaminantes peligrosos, el llamado ‘Programa Nacional de Control de la Contaminación del Aire (NAPCP)‘, en abril de 2019, pero cinco meses después, menos de la mitad de ellos han cumplido.

Margherita Tolotto, Responsable de Política de Aire Limpio de EEB (European Environmental Bureau), ha manifestado al respecto que «es una señal increíblemente preocupante: al ignorar esta obligación legal, los gobiernos nacionales están descuidando su deber de garantizar un aire más limpio».

De los quince países que no presentaron un plan final, Croacia, Irlanda, Letonia y Eslovaquia solo presentaron una versión preliminar, mientras que Bulgaria, Chequia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Malta, Rumania, Eslovenia y España no presentaron ningún plan, tal y como aparece en la lista publicada por la Comisión Europea.

Cinco meses después de la fecha límite, los funcionarios de la UE todavía esperan que quince Estados miembros detallen sus programas para mejorar la calidad del aire.

Tal y como demuestra la oleada de procedimientos de infracción de la calidad del aire en los últimos años, son demasiados Estados miembros los que no están haciendo lo suficiente para combatir la contaminación del aire y proteger la salud de sus ciudadanos.

A través de su NAPCP, los gobiernos deben detallar cómo lograrán los objetivos nacionales de reducción de emisiones para 2020 y 2030 que acordaron al adoptar la Directiva revisada de límites de emisiones nacionales hace menos de tres años. Esta Directiva complementa el papel de las normas de calidad del aire de la UE, que establecen niveles máximos de concentración para ciertos contaminantes en el aire que respiramos.

“Los gobiernos nacionales deben dejar de jugar con la salud de los ciudadanos y aclarar lo antes posible cómo pretenden cumplir con sus obligaciones mínimas para reducir los contaminantes del aire. No hay tiempo que perder», ha afirmado Tolotto.

Fuente: European Environmental Bureau (EBB)

16 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El MITECO presenta los resultados del primer informe de evaluación del Plan... MITECO Liane Metzler - Unsplash Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2019
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más