Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La ONU pide mayor acción contra la pérdida y el desperdicio de alimentos

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

  • La pérdida y el desperdicio de alimentos son el origen del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

A raíz Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, las Naciones Unidas piden una acción más enérgica para poner fin a la cultura de desperdicio de alimentos con el fin de ayudar a abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, pérdida de biodiversidad y la contaminación.

A principios de este año, el Índice de desperdicio de alimentos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) mostró la enorme escala en la que se desperdician los alimentos en todo el mundo. En 2019, se desperdiciaron 931 millones de toneladas en hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios.

Se estima que el 17% de los alimentos disponibles para los consumidores en los mercados, hogares y restaurantes, van directamente al cesto de basura y 60% de ese desperdicio ocurre en los hogares. Además, los datos muestran que el desperdicio de alimentos por parte de los consumidores es verdaderamente un problema global, significativo en casi todos los países que han realizado mediciones.

Una investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) concluyó que cada año aproximadamente 14% de los alimentos producidos para el consumo a nivel mundial se pierde entre la cosecha y el mercado mayorista.

“La pérdida y el desperdicio de alimentos son el origen de 10 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto significa, fundamentalmente, que se utilizan valiosos recursos de tierras y aguas para nada”, dijo la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.

“Reducir considerablemente la pérdida y el desperdicio de alimentos ralentizará el cambio climático, protegerá la naturaleza y aumentará la seguridad alimentaria en un momento en que necesitamos desesperadamente que esto ocurra”, añadió.

“Todos tenemos un papel que jugar en la reducción del desperdicio de alimentos en nuestras propias vidas y lugares de trabajo. El desperdicio y la pérdida de alimentos es una carga pesada para el planeta. Pero si todos ponemos nuestros hombros debajo de esta carga, podemos impulsar un cambio», añadió Andersen.

“Debemos acelerar los progresos realizados en la consecución de la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí a 2030, con vistas a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en el mundo y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha”, dijo el director general de la FAO, QU Dongyu, a la vez que advertía de que solo nos quedan “nueve temporadas (cosechas) para hacerlo”.

La acción global colaborativa para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es esencial. 811 millones de personas estuvieron afectadas por el hambre en 2020, un número que aumentó debido a la COVID-19, y 3.000 millones de personas no pueden costear una dieta saludable.

Teniendo esto en cuenta, el PNUMA ayudó a lanzar la Coalición «La comida nunca es desperdicio» en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas la semana pasada. Con compromisos de 12 Estados Miembros, el grupo de ciudades C40 y un grupo diverso de partes interesadas, la coalición está atando cabos entre el desperdicio de alimentos, el hambre y la triple crisis planetaria, y tiene como objetivo ampliar los esfuerzos globales.

El PNUMA también está facilitando grupos de trabajo sobre desperdicio de alimentos en África, Asia Pacífico, América Latina y el Caribe y Asia occidental, apoyando a 25 países en la medición de líneas de base y el desarrollo de estrategias nacionales de prevención del desperdicio de alimentos.

Los alimentos protegidos son tan importantes como los alimentos producidos

Una de las medidas clave para reducir la pérdida de alimentos es la expansión de cadenas de frío sostenibles. Estas cadenas de frío son fundamentales para reducir la pérdida de alimentos y la pobreza y cubrir la brecha del hambre al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo económico.

Como se destaca en el «Informe sobre el estado de la cadena de frío alimentaria mundial», recientemente lanzado, hacer frente a este desafío requerirá un pensamiento robusto a nivel de sistemas para promover enfoques integrados que promuevan la conectividad en la «cadena» desde las granjas hasta la mesa.

Esfuerzos como la Coalición para la Refrigeración Limpia y Eficiente (Cool Coalition) y el Centro Africano de Excelencia para la refrigeración sostenible y la cadena de frío (ACES), liderados por el PNUMA, pueden acelerar la adopción de soluciones sostenibles de cadena de frío en los sectores de la agricultura y la salud, en África y más allá.

Fuente: ONU Medio Ambiente

7 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes ampliará su ámbito de acción a los envases comerciales25 mayo, 2023 - 10:58 am
  • Nuevo récord de producción de biometano en Europa25 mayo, 2023 - 10:51 am
  • Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética25 mayo, 2023 - 10:34 am
  • Los eurodiputados apoyan normas más estrictas para reducir las emisiones industriales y ganaderas25 mayo, 2023 - 10:25 am
  • Europa necesita intensificar los esfuerzos en economía circular, incluida la prevención de residuos25 mayo, 2023 - 10:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
bp Castellón, primera refinería del mundo certificada en la producción de... bp Pixabay MITECO lanza una consulta pública para la modificación de la tarifa eléctrica...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only