Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública

Energía

  • El despliegue del almacenamiento energético será clave para asegurar la flexibilidad del sistema y para la integración de energías renovables.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) inicia el periodo de información pública de una propuesta de orden ministerial que establece las bases reguladoras para otorgar ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético en las modalidades independiente o stand-alone, hibridado con instalaciones renovables, de bombeo reversible y térmico, junto con la propuesta de resolución con la primera convocatoria de ayudas, dotada con 160 millones de euros. La creación de empleo, la contribución al reto demográfico y a la transición justa o la participación de Pymes son algunos de los criterios que se tendrán en cuenta en la selección de proyectos.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad adscrita al MITECO, gestionará estas ayudas, enmarcadas en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) –que espera movilizar hasta 16.300 millones– dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Las ayudas incentivarán aquellos proyectos que permitan avanzar en el despliegue del almacenamiento energético y en su integración en el sistema eléctrico, aportando flexibilidad a la generación renovable y contribuyendo a la seguridad, fiabilidad y calidad del suministro. Podrá financiarse la instalación de módulos de almacenamiento energético en las siguientes modalidades, según se determine en las convocatorias:

  • Independiente o stand-alone.
  • Hibridados con instalaciones de generación de electricidad a partir de fuentes renovables, tanto nuevas como existentes.
  • Bombeo reversible, asociado a instalaciones nuevas o existentes, tanto en cauces fluviales como empleando agua marina.
  • Térmico.

Primera convocatoria

Esta primera convocatoria financiará dos tipos de actuaciones, repartidas en dos líneas específicas:

  • Línea de ayudas 1. Está dotada con 150 millones destinados a proyectos de almacenamiento independiente o stand-alone conectados a las redes eléctricas. Incluye presupuestos específicos para las Islas Canarias (15 millones) y las Islas Baleares (4 millones).
  • Línea de ayudas 2. Está dotada inicialmente con 10 millones para proyectos de almacenamiento térmico, siempre que la energía almacenada se emplee en finalmente como energía térmica (calefacción o refrigeración).

Criterios de adjudicación

Las ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, consistirán en una subvención a fondo perdido cuya dotación dependerá del tamaño de la empresa adjudicataria y la tipología de proyecto presentado. En la adjudicación se tendrá en cuenta la puntuación obtenida en los siguientes apartados, siempre que se obtenga un mínimo en cada uno de ellos:

  • Viabilidad económica, atendiendo a los costes unitarios del proyecto, así como la menor necesidad de intensidad de apoyo público.
  • Características técnicas habilitadoras para la integración de renovables, relativas a la estabilidad que el proyecto proporcionará a la red y a la seguridad de suministro, así como a la reducción de emisiones.
  • Viabilidad del proyecto.
  • Externalidades: se valorarán la creación de empleo, la contribución al reto demográfico y a la transición justa o la participación de Pymes, entre otros.

Los proyectos tendrán que haber concluido antes del 30 de junio de 2026, plazo que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2030 en el caso de los proyectos de almacenamiento por bombeo reversible, según sus características específicas y de un modo condicionado a la autorización de la Comisión Europea.

Almacenamiento: clave para integrar renovables

El despliegue del almacenamiento es clave para asegurar la flexibilidad del sistema energético y, por tanto, mejorar la integración de las energías renovables, tal y como recogen el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y la Estrategia de Almacenamiento Energético, que estima las necesidades de almacenamiento en 20 GW para el año 2030. A su vez, estas ayudas contribuyen al objetivo del PRTR de lograr la instalación de 600 MW de almacenamiento energético.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

6 junio, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo... El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only