Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La producción de bioplásticos crece un 15% y se hacen hueco en sectores como la construcción y la automoción

Ecodiseño y economía circular, Otros, Sostenibilidad
AIMPLAS

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, celebró a principios de este mes séptima edición de su Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles, un encuentro que durante dos días reunió en Valencia a expertos en bioplásticos de todo el mundo para abordar los retos y oportunidades de los bioplásticos y los biocomposites en un contexto marcado por importantes novedades en la normativa que afecta a estos materiales así como por la preocupación por parte de los consumidores por adquirir productos respetuosos con el medio ambiente.

Durante la inauguración de evento, la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà i Herrera, puso el foco en los retos y oportunidades que afectan a los bioplásticos y los biocomposites en la lucha contra el cambio climático. Mollà destacó el trabajo de AIMPLAS como “referente” en innovación en materiales plásticos y su papel en la transferencia de conocimiento, incidiendo en cómo su experiencia en Economía Circular contribuye a reintroducir los materiales en el flujo productivo.

Por su parte, Oliver Buchholz, de European Bioplastics, explicó cómo la producción global de bioplásticos ha aumentado un 15% y, aunque el envase sigue liderando este ranking, las aplicaciones en otros sectores como el textil, la agricultura, el automóvil, o la construcción han ganado cuota de forma importante en lo que se refiere a materiales procedentes de fuentes renovables. En relación con el Green Deal y la normativa de plásticos de un solo uso, alertó sobre los problemas de seguridad alimentaria que pueden generarse si se produce una sustitución de los polímeros por otros materiales menos regulados y ha asegurado que es necesario seguir investigando.

Angelo Innamorati, de la Comisión Europea, insistió en la utilidad de los plásticos biodegradables en la agricultura. Actualmente de las 75 toneladas utilizadas solo tres son biodegradables, por lo que todavía queda mucho margen de crecimiento para productos como el acolchado, microrriego o tutores. El director técnico de Asobiocom, Jordi Simón, puso el foco en la certificación, mientras que Elena Domínguez, investigadora de AIMPLAS y coordinadora del Seminario quiso destacar la importancia de las directrices que marca la Unión Europea ya que se traducirán en la promoción de nuevos modelos de negocio que valoricen residuos para obtener polímeros procedentes de fuentes renovables uniendo economía y biorrefinerías.

El bloque dedicado a la normalización, certificación e impacto ambiental contó con la participación de la Agencia Catalana de Residuos, OWS y TÜV Austria Iberia. Posteriormente, empresas como Fkur, Neste, Kuraray, Ecoplas, Total Corbion, Covestro y Quimóvil presentaron algunas de sus innovaciones. Entre ellas bloques de construcción de juguete biobasados, menaje reforzado con fibras naturales y botellas de bio PET totalmente reciclables, mallas para envasar alimentos elaboradas a partir de residuos de la huerta de Almería y biodegradables como un claro ejemplo de Economía Circular, textiles hidrófugos biobasados y tintas al agua homologadas para ser incorporadas en productos compostables.

La segunda jornada se centró en la biotecnología, en desvelar cómo las enzimas pueden ser claves en los procesos de biodegradación, y también en abordarla producción sostenible de biopolímeros a través de microorganismos en las conocidas como biorrefinerías.

Fuente: AIMPLAS

18 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Una startup española lanza ClicKoala, un buscador de productos sostenibles ClicKoala El Gobierno prohíbe el corte de agua, electricidad y gas natural a consumidores...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only