Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La revolución sostenible de la UE obliga a España a poner sus edificios al día

Otros, Sostenibilidad

  • Bruno Sauer, director general de GBCe, asegura que la taxonomía de la UE, un nuevo reglamento que propone un sistema de clasificación claro y transparente para identificar las actividades económicas que son sostenibles, supone “un reto y una auténtica revolución para el sector de la edificación en España”.

La taxonomía de la Unión Europea (UE), un nuevo reglamento que propone un sistema de clasificación claro y transparente para identificar las actividades económicas que son sostenibles, supone “un reto y una auténtica revolución para el sector de la edificación en España”. Así lo considera el director general de Green Building Council España (GBCe), Bruno Sauer, quien ha explicado que este instrumento permite a la Comisión Europea vincular al sector financiero en la consecución de los objetivos de descarbonización de la economía europea y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Esto se traduce en que un proyecto que quiera acceder a los fondos públicos europeos deberá demostrar que es sostenible, para lo que debe aplicar y cumplir los criterios exigidos por la taxonomía europea. “Una actividad es ambientalmente sostenible cuando aporta de forma significativa en al menos uno de los seis objetivos contenidos en la taxonomía y no perjudica a los otros cinco, siguiendo el principio de DNSH —‘Do No Significant Harm’—”, explica Julia Manzano, experta del Área Técnica de GBCe. Esa media docena de factores son la mitigación del cambio climático; la adaptación al cambio climático; el agua; la economía circular; la contaminación y los ecosistemas.

En la actualidad, el mercado inmobiliario español necesita ponerse al día para procesar los criterios establecidos por la taxonomía europea, tal y como se desprende del primer estudio de taxonomía en la edificación EU Taxonomy Study: Evaluating the market-readiness of the EU taxonomy criteria for buildings, publicado por GBCe —junto a los GBC de Alemania (DGNB), Dinamarca (DK-GBC) y Austria (ÖGNI)—. Según Manzano, “apenas un 15% de los edificios ya construidos serían capaces de cumplir más de dos tercios de los criterios que exige la taxonomía europea”.

De este modo, la taxonomía europea exige, por ejemplo, seguir unos principios mínimos en cuanto al diseño, la reutilización y el reciclaje de al menos un 70% —en peso— de los residuos para que un proyecto cumpla con el criterio de economía circular. Asimismo, la taxonomía considera que una rehabilitación contribuye al criterio de mitigación del cambio climático cuando mejora el rendimiento energético del edificio en al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable. Además, se contemplan unos criterios en prevención de la contaminación y protección de la salud, retirando del edificio todos los productos de construcción que contengan amianto.

“Las empresas del sector están sólo parcialmente preparadas en la actualidad para cumplir los requisitos que marca la UE”, asegura Manzano, quien considera necesario también “mejorar” algunos de los criterios exigidos por la taxonomía que “apenas pueden cumplirse en su formulación actual”.

Corregir defectos del mercado

“La taxonomía es un lenguaje nuevo que trata de superar la situación actual en la que tenemos distintos agentes definiendo qué es sostenible, para instaurar una definición con base legal”, afirma Ricardo Pedraz, analista de Finanzas Públicas de Analistas Financieros Internacionales (AFI). La taxonomía busca así corregir los defectos del mercado, estableciendo unas normas claras sobre lo que es una actividad económica sostenible y, por lo tanto, susceptible de recibir financiación en términos ventajosos.

De este modo, la taxonomía de la UE permite al sector de la edificación superar los estándares “útiles” pero multicriterio en los que se basaba hasta ahora. Según Pedraz, “la taxonomía de la UE proporciona al sector de la edificación una explicación detallada de cómo definir una construcción como sostenible basándonos en el objetivo de mitigación del cambio climático, en el de adaptación al cambio climático y, quizás, en otros objetivos ambientales en el futuro”.

“Es muy práctico y, aunque no es sencillo de aplicar, ya nos acostumbraremos”, sentencia el analista de Finanzas Públicas de AFI. En este sentido, Bruno Sauer matiza que estos requisitos aportados por la financiación sostenible —en general— y la taxonomía de la UE —en particular— son de muy reciente aplicación en la edificación, lo que “plantea importantes retos para el sector”.

Herramienta de verificación

“Parece claro que la evaluación del cumplimiento de los criterios de la taxonomía propuestos por la UE está destinada a convertirse en una pieza central en cualquier operación financiera y marcará las líneas de la financiación pública, pero también muy probablemente de la inversión privada, en los próximos años”, asegura el director general de GBCe.

Ante esta realidad, y teniendo en cuenta las particularidades de un sector como el de la edificación —con su propio conjunto de indicadores—, la Climate Positive Europe Alliance (CPEA) ha creado un sistema de verificación que permite comprobar la conformidad de los inmuebles con los criterios de la taxonomía de la UE.

Esta nueva plataforma de información y verificación de la taxonomía de la UE en el sector de la edificación, gestionada en España por GBCe, se dirige principalmente a los agentes del mercado financiero, a los promotores inmobiliarios y a los propietarios de inmuebles individuales o de carteras completas. “El objetivo de este instrumento independiente es que sea más sencillo hacer la evaluación”, explica Guillermo Fernández, experto del Área Técnica de GBCe.

De esta forma, y ante la necesidad de que los desarrollos urbanísticos y de edificación sean más sostenibles en un futuro, el mundo inmobiliario puede identificar qué edificio —tanto rehabilitado como de nueva construcción— es sostenible y cuál no: “Los principios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) dominan así el panorama de inversión”, especifica Fernández.

“La taxonomía de la UE y las certificaciones son herramientas clave para que la UE logre sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad en el sector de la edificación”, concluye el experto del Área Técnica de GBCe.

Fuente:Green Building Council España – GBCe

23 junio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm
  • Un proyecto estudiará la eliminación de emisiones de CO2 mediante su transformación en combustibles renovables20 noviembre, 2023 - 12:55 pm
  • La Generalitat Valenciana financia un proyecto para producir plásticos sostenibles con la paja del arroz de la Albufera20 noviembre, 2023 - 12:47 pm
  • Bing IALa red de gas española podría operar ya con hasta un 20% de hidrógeno renovable con una inversión mínima para su adecuación20 noviembre, 2023 - 11:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un nuevo dispositivo compacto permite detectar gases y partículas en ambientes... ITENE El sector gasista reivindica el potencial liderazgo de España en Europa en...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only