Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La robótica y la agricultura de precisión en busca de una producción más sostenible

Otros, Sostenibilidad

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), integrado por los grupos de Robótica y Cibernética (ROBCIB) del Centro de Automática y Robótica (CAR CSIC-UPM) y del grupo de investigación LPF-TAGRALIA de la ETSIAAB-UPM, ha desarrollado un sistema robótico especializado en la fertilización individualizada de cada planta de cultivos heterogéneos en hilera. Esto ha sido posible gracias al análisis vegetativo realizado mediante un moderno sistema sensorial basado en mediciones láser e imágenes multiespectrales. Los resultados son muy prometedores y servirán para optimizar el uso de fertilizantes y minimizar así el impacto ambiental de los cultivos.

El proyecto SureVeg (Strip-cropping and recycling of waste for biodiverse and resoURce-Efficient intensive VEGetable production) por sus siglas en inglés, es un proyecto europeo en el que participa un consorcio de doce socios ꟷuniversidades, centros de investigación y empresasꟷ de siete países de la Unión Europea (Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Italia, Finlandia, España y Letonia) entre los que se encuentra la Universidad Politécnica de Madrid.

El equipo español, integrado por los grupos de investigación ROBCIB y LPF-TAGRALIA, tiene como objetivo dentro del proyecto el desarrollo de sistemas robóticos inteligentes para sistemas de cultivo en hileras. Esto lo han llevado a cabo mediante la integración de un robot manipulador con sistemas sensoriales y de actuación, aplicando algoritmos para la identificación, localización y evaluación de las necesidades de cada planta. Así, se busca aplicar un tratamiento individualizado a cada una, mitigando el impacto ambiental de insumos.

Los últimos avances en software de simulación han permitido desarrollar el proyecto en dos etapas: una de simulación virtual y otra de prueba real en campo.

En una primera fase, el equipo de investigación implementó un simulador altamente realista del campo de cultivo, recreando hileras de vegetales (repollos, alubias, habas), así como la gestión del sistema de comunicaciones con la plataforma robótica. Esto permitió evaluar los algoritmos de sistemas sensoriales, los movimientos del brazo robótico evitando el daño a las plantas y la arquitectura de control y comunicación utilizada bajo ROS (Robot Operating System).

La segunda etapa, correspondiente a la fase de pruebas reales en campo, requirió la implementación de un sistema de localización novedoso para tener mayor precisión en la aplicación del tratamiento con el brazo robótico. Este método se basa en las medidas obtenidas de la hilera del cultivo mediante un sistema láser. Con él se extraen detalles singulares del entorno (esquinas, bordes, etc.) que sirven para resituar al robot con respecto a los cultivos. Así, en una primera observación del terreno se obtiene un mapa global sobre el que se localizan las plantas y se evalúan sus necesidades particulares. En la segunda observación, el robot obtiene una visión local detallada y actualizada, la sitúa en el mapa global y, en base al análisis de las imágenes multiespectrales, aplica el tratamiento adecuado.

El trabajo conjunto entre el grupo de investigación LPF-TAGRALIA, encargado del análisis de necesidades vegetativas de las plantas, y el grupo de Robótica y Cibernética, responsable del sistema robótico, ha permitido llevar a cabo la fertilización de cultivos en base a los objetivos estratégicos del proyecto europeo.

En opinión de Antonio Barrientos, investigador de la UPM: “Este proyecto presenta resultados muy prometedores dentro del campo de la robótica aplicada a la agricultura de precisión, obteniendo como principales logros una optimización en la cantidad de fertilizante orgánico aplicado en zonas específicas de plantas con necesidades concretas, gracias a los sistemas de localización y percepción implementados que utilizan sensores de alta tecnología.”

Christyan Cruz Ulloa, Anne Krus, Antonio Barrientos, Jaime Del Cerro, Constantino Valero; Robotic Fertilisation Using Localisation Systems Based on Point Clouds in Strip-Cropping Fields. Agronomy 2021, 11(1), 11; https://doi.org/10.3390/agronomy11010011

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid – UPM

10 junio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • MITECOAprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables17 mayo, 2022 - 4:10 pm
  • ¿Cómo podría ser una Europa sostenible en 2050?16 mayo, 2022 - 1:13 pm
  • UJILa UJI apuesta por RECICLOS e incorpora en el campus máquinas que recompensan por reciclar16 mayo, 2022 - 11:07 am
  • Se aprueba el mecanismo ibérico para limitar el precio del gas y rebajar la electricidad16 mayo, 2022 - 9:38 am
  • Trabajan en la obtención de nuevos ingredientes funcionales, prebióticos y probióticos a partir de los residuos de la cerveza12 mayo, 2022 - 4:29 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un informe revela la necesidad de restaurar al menos 1.000 millones de hectáreas... Nace la Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrá...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only