Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Ruta Valenciana del Biogás creará 6.000 empleos verdes y permitirá la reducción del 3% de las emisiones de la Comunitat.

Biocombustibles, Emisiones, Gestión de residuos, Sostenibilidad
gva

  • Mireia Mollà presenta un proyecto que prevé la construcción de un centenar de nuevas plantas de biogás que cubrirán el 6,5% de la demanda actual de gas natural. El aprovechamiento de los residuos orgánicos reducirá el 3% de las emisiones de la Comunitat Valenciana.

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha presentado la Ruta Valenciana del Biogás con el objetivo de crear un nuevo sector industrial que generará 6.000 empleos verdes. Además, permitirá avanzar en la lucha contra el cambio climático, la economía circular y la soberanía energética en una coyuntura marcada por máximos históricos en el precio de la energía.

La consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha destacado la necesidad de acelerar la creación de este nuevo sector industrial, que tiene claros beneficios medioambientales y económicos, en un contexto como el actual de guerra energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.

Los diferentes puntos de la Ruta, con la que se pretende impulsar el empleo verde, han sido explicados en un acto en el que ha participado la consellera Mireia Mollà, junto con la secretaria autonómica de Transición Ecológica, Paula Tuzón, los directores generales de Cambio Climático y Transición Ecológica, Celsa Monrós y Pedro Fresco, respectivamente, y personal técnico de la Conselleria.

La iniciativa combina la vertiente ambiental -que permitirá una reducción del 3% de las emisiones globales de la Comunitat Valenciana y la valorización de los residuos sólidos urbanos, de las depuradoras, de la ganadería y la industria agroalimentaria- con los beneficios socioeconómicos que supone crear una industria sostenible que creará 6.000 empleos nuevos y reducirá las compras de gas natural a países terceros por un importe superior a los 300 millones de euros.

“Tenemos la oportunidad, el potencial y la voluntad política de acelerar la producción de biogás para convertirnos en un territorio estratégico, multiplicando por diez la actual producción y sustituyendo por gas renovable el consumo energético del 65% de los hogares o el de 4 veces la industria textil valenciana”, ha subrayado Mollà.

La titular de Transición Ecológica ha valorado el impacto medioambiental positivo de la propuesta, al tiempo que ha reconocido la necesidad de abordar una transición energética que recorte la factura en una coyuntura de precios disparados: “No solo aspiramos a reducir el recibo, sino que ya podemos cuantificar un ahorro directo de 34 millones de euros en derechos de emisiones, de los que el biogás está exento”.

Para implementar la Ruta Valenciana del Biogás, el departamento que dirige Mireia Mollà ha solicitado 300 millones de euros de fondos Next GenerationEU, que se sumarán a los 150 que aportará la Generalitat y a otros 50 procedentes del sector privado.

En total, se pretende generar una inversión global de 500 millones de euros que permitirá construir un centenar de plantas de producción, entre públicas y privadas, y maximizar las posibilidades de una tecnología madura pero poco utilizada a nivel estatal.

La Ruta Valenciana del Biogás cuenta con el aval de los estudios realizados sobre el potencial de la valorización de los residuos de las depuradoras, la deyecciones del sector ganadero, los restos herbáceos, los desechos de la industria agroalimentaria y los residuos orgánicos disponibles en la web de la Conselleria.

Fuente: GVA

26 septiembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Calefacción renovable para afrontar el invierno de forma sostenible IsraelAndrade@Unsplash El CSIC recibe un millón de euros para desarrollar purificadores capaces de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only