Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Calefacción renovable para afrontar el invierno de forma sostenible

Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad

  • La Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente valora positivamente el Plan de Ahorro energético y propone que la calefacción renovable juegue un papel mayor en futuros planes de ahorro energético.

Asociaciones empresariales, centros de investigación y organizaciones medioambientales, reunidos bajo la Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente, valoran positivamente el Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización aprobado el mes pasado.

Además, proponen que, ante la situación actual de crisis energética, social y económica, el apoyo a la instalación de sistemas de calefacción renovables sea una pieza central del Plan de Contingencia que el Gobierno de España debe remitir a Bruselas a finales de septiembre.

“Las medidas aprobadas en el Plan de Choque tienen sentido. No obstante, para que el ahorro energético sea eficaz a largo plazo, y para que toda la ciudadanía se beneficie, el Gobierno debe incentivar el despliegue de la calefacción renovable, a través de la bomba de calor y los sistemas solares térmicos. Es además necesario que se dé prioridad a las familias más vulnerables y desfavorecidas, para que no sean las grandes perjudicadas en la crisis energética”, dice Daniel Sanz, portavoz de la Plataforma.

Un ahorro considerable en la factura energética

La Plataforma expresa que los sistemas de calefacción renovable, como la bomba de calor, y los paneles solares térmicos, aprovechan la energía renovable y gratuita del ambiente. Añade que son mucho más eficientes que las calderas de combustible fósil y que, si el cambio de sistema de calefacción va además de la mano de la mejora del aislamiento térmico y de la ventilación de los edificios, el resultado será un ahorro considerable en la factura energética de los hogares.

En España, menos de dos de cada diez instalaciones de calefacción usan actualmente sistemas de energía renovable, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El resto son instalaciones de combustible fósil, o de “calor negro” (hilo radiante o radiadores eléctricos), mucho menos eficientes que la calefacción renovable. Así pues, el potencial de ahorro de energía asociado al cambio de sistemas de calefacción es enorme.

Acelerar la transición ecológica justa

La Comisión Europea, en su Plan RePowerEU fija un objetivo europeo de “duplicar la tasa de instalación de la bomba de calor”. Incluye también medidas para integrar la energía solar térmica en sistemas de calefacción comunes. La Agencia Internacional de la Energía, por su parte, menciona “acelerar la sustitución de calderas de gas por bombas de calor” en su “Plan de diez medidas para reducir la dependencia de la Unión Europea del gas natural ruso”.

Para acelerar la transición a sistemas de calefacción renovables, y hacer realidad su inmenso potencial de ahorro, la Plataforma solicita al Gobierno que incluya, como pieza central de su Plan de Contingencia, la reorientación de los incentivos financieros. Las subvenciones y reducciones de impuestos deben dirigirse exclusivamente a la calefacción renovable, con prioridad para las familias más vulnerables. La Plataforma agrega que es urgente que la Administración coordine campañas de sensibilización que den a conocer a la ciudadanía las ventajas de estos sistemas, y que se facilite el acceso a las ayudas económicas autonómicas.

La Plataforma insta también al Gobierno a considerar la puesta en marcha de una Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable, que fije objetivos de instalación de sistemas de calefacción renovables a medio y largo plazo, e indique las medidas concretas necesarias para alcanzar dichos objetivos.

Daniel Sanz concluye con la certeza de que las soluciones para reducir y acabar con esta dependencia están ya maduras y que “traerán mejoras en la competitividad y el posicionamiento de nuestras empresas; reducirán la factura energética de ciudadanía y empresas; y mejorarán la salud y la calidad de vida de las familias”.

Entidades adscritas a esta iniciativa

AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización
ASIT, Asociación Solar de la Industria Térmica
CNI, Confederación Nacional de Instaladores
ECODES, Fundación Ecología y Desarrollo
Ecologistas en Acción
Ecoserveis
Fundación Renovables
Green Buildings Council España
Greenpeace España

Fuente: ECODES

26 septiembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Es poco probable que la UE alcance el objetivo de ruido para 2030 gva La Ruta Valenciana del Biogás creará 6.000 empleos verdes y permitirá la...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only