Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE logra los objetivos climáticos 20-20-20

Cambio Climático, Energía
Mika Baumeister

  • La implementación de las políticas y medidas actualmente planificadas a nivel nacional podría conducir a una reducción neta de emisiones del 41% para 2030.

La Unión Europea (UE) logró sus tres principales objetivos climáticos y energéticos para 2020, según una nueva evaluación de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). El objetivo para 2030 de una reducción del 55% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero se puede alcanzar si se realizan esfuerzos adicionales y se adoptan e implementan nuevas políticas.

El informe de la AEMA ‘Tendencias y proyecciones en Europa 2021’ estima que la UE logró sus tres objetivos climáticos y energéticos para 2020 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% en comparación con los niveles de 1990, aumentar la proporción del uso de energía renovable al 20% y mejorar la eficiencia energética en un 20%.

Según datos preliminares de la AEMA, las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE disminuyeron un 10% entre 2019 y 2020. La caída estuvo fuertemente relacionada con la pandemia de Covid-19, pero la magnitud de este efecto es incierta en comparación con el papel de las políticas climáticas. En comparación, de 2018 a 2019, las emisiones de la UE ya cayeron un 4%.

El análisis de la AEMA se basa en los datos finales sobre el clima y la energía para 2019 y los datos preliminares para 2020. El análisis se complementa con un nuevo sitio web para explorar los datos sobre el clima y la energía y los perfiles de los países, así como un anexo técnico sobre datos y objetivos.

20-20-20 objetivos alcanzados

Según estimaciones de la AEMA, en 2020, las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE-27 fueron un 31% más bajas que en 1990 (contando solo las emisiones brutas). Esto constituye una superación sustancial del objetivo de reducción del 20%.

Sin embargo, solo 21 Estados miembros alcanzaron su objetivo nacional en 2020, según datos preliminares. Esto significa que Bulgaria, Chipre, Finlandia, Alemania, Irlanda y Malta necesitarían utilizar flexibilidades, como comprar cuotas de emisión de otros países de la UE, para cumplir con sus objetivos legales.

Los sectores económicos bajo el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (ETS), incluida la producción de electricidad y la industria pesada, han logrado recortes de emisiones mucho más fuertes que los llamados sectores de reparto del esfuerzo, incluidos el transporte, la construcción y la agricultura.

Las estimaciones preliminares de la AEMA indican que la UE logró una participación del 21,3% de energías renovables en su consumo de energía en 2020. Según el análisis de la AEMA, el progreso positivo general se debe principalmente al mayor uso de energías renovables para electricidad, calefacción y refrigeración. El uso de energías renovables en el transporte está aumentando más lentamente, pero los datos preliminares indican que la UE logró por poco el objetivo del 10% de uso de energía renovable en el sector.

Lograr una reducción del 20% en el consumo de energía parecía poco probable durante muchos años, pero los bloqueos generalizados en 2020, debido a COVID-19, parecen haber empujado el consumo de energía primaria y final de la UE por debajo de los niveles objetivo, en márgenes del 5% y 3%, respectivamente. Será necesario mantener nuevas reducciones en el consumo de energía para seguir el camino hacia los objetivos a largo plazo.

Hacia 2030

La UE adoptó recientemente un objetivo de reducción de emisiones netas del 55% para 2030, que tiene en cuenta la absorción de carbono de las actividades forestales. Este objetivo allana el camino para lograr la neutralidad climática en la UE para 2050.

La AEMA estima que las emisiones netas de la UE en 2020 fueron un 34% más bajas que en 1990. Según las últimas proyecciones nacionales disponibles, la implementación de las políticas y medidas climáticas y energéticas actualmente planificadas a nivel nacional podría conducir a una reducción neta de emisiones del 41% para 2030. Estas proyecciones, sin embargo, aún no tienen en cuenta las nuevas medidas propuestas. en el paquete climático ‘Fit for 55’ de la Comisión Europea para lograr el objetivo de reducción neta del 55%. Por lo tanto, se necesitan reducciones adicionales de emisiones, que pueden impulsar a la UE hacia el objetivo del 55% para 2030 y hacia la neutralidad climática para 2050.

El informe también señala que la introducción continua de fuentes renovables para la generación de electricidad debe mantenerse para lograr el objetivo de energía renovable de la UE. Las energías renovables también deben cubrir una parte mucho mayor de la energía utilizada para calefacción, refrigeración y transporte, y se requieren nuevos desarrollos, como la expansión de la calefacción y la refrigeración de distrito y la integración de otros portadores de energía además de la bioenergía.

Alcanzar el objetivo de eficiencia energética de la UE para 2030 también requerirá una disminución considerablemente más rápida del consumo de energía, en comparación con las ganancias de eficiencia logradas entre 2005 y 2020.

Fuente:AEMA

3 noviembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un sistema para la detección rápida de microorganismos permitirá potenciar... Las energías renovables pasan a ser la principal fuente de energía de la ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only