Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La UJI concluye el proceso participativo para elaborar la estrategia climática

Cambio Climático, Eficiencia energética, Energía, Gestión de residuos, Sostenibilidad
UJI

La Universitat Jaume I (UJI) ha concluido el proceso participativo para elaborar la estrategia institucional ante la crisis climática y anuncia que prepara ya la puesta en marcha de las primeras acciones de este plan de acción en el horizonte de 2022, entre ellas, el impulso a las infraestructuras de energía solar fotovoltaica para conseguir un campus autosuficiente. Mientras tanto, la entidad académica tiene previsto hacer aportaciones al borrador del anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica mediante su asistencia a las mesas sectoriales del Consejo Asesor y de Participación de Medio Ambiente (CAPMA) del Gobierno valenciano.

El Vicerrectorado de Campus y Vida Saludable, bajo el liderazgo de Rafa Mayo, ha organizado cuatro reuniones con el grupo de trabajo por la sostenibilidad y contra el cambio climático para afrontar la emergencia climática, declarada por el Consejo de Gobierno el pasado octubre. En paralelo, también ha trabajado otra comisión para fomentar la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, presidido por la vicerrectora de Estudiantado y Compromís Social, Inmaculada Rodríguez.

Mientras se elabora la estrategia contra la emergencia climática y se dota de presupuesto global, la institución ha decidido anunciar hoy la decisión de impulsar acciones prioritarias acordadas por el grupo de sostenibilidad. Entre ellas, y a la espera del último visto bueno de la Oficina Técnica de Obras y Proyectos (OTOP), la instalación, ya dotada de financiación, para cubrir con placas solares el techo del edificio de ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud. De hecho, la entidad aspira a cubrir su demanda eléctrica con un 20% de fuentes renovables en 2030.

Un total de 75 fuentes para evitar plásticos desechables

Otros de los compromisos surgidos de esta comisión por la sostenibilidad y la crisis climática de la UJI han sido un plan para limitar las emisiones de CO2 responsables del calentamiento global provocadas por la movilidad, a la vez que favorecer los desplazamientos sostenibles, o la apuesta para evitar envases desechables y plásticos, como también minimizar la generación de residuos e incrementar los niveles de reciclaje. En este sentido, la UJI anuncia, además, que está aprobado un plan de instalación general de 75 fuentes de agua en varios lugares y edificios del campus.

Aportaciones en energía, movilidad, urbanismo o biodiversidad

Por otro lado, la Universitat Jaume I participará, a lo largo de los próximos días, en reuniones sectoriales del Consejo Asesor y de Participación de Medio Ambiente (CAPMA) de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica para hacer aportaciones en el texto del borrador del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunidad Valenciana. Concretamente, los representantes de la UJI han sido convocados a todas las mesas sectoriales de debate del CAPMA, centradas en energía, edificación y urbanismo, movilidad, recursos naturales y sectores productivos con el fin de aportar la visión y prioridades de la entidad universitaria de Castelló de la Plana a la nueva norma autonómica en trámite.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

10 junio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm
  • UPVLa UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones de gases invernadero del transporte14 enero, 2021 - 11:21 am
  • España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás de Alemania14 enero, 2021 - 10:34 am
  • La Comunitat Valenciana obtiene cerca de 60 millones de los fondos europeos en materia de saneamiento y depuración, residuos y economía circular14 enero, 2021 - 9:04 am
  • El ITC desarrolla métodos de caracterización para el estudio de materiales avanzados que se emplearán en palas de aerogeneradores13 enero, 2021 - 6:10 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El Gobierno presenta la candidatura española para albergar la nueva sede del... MITECO La introducción de los gases renovables en España reduciría en más del 10%...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más