Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI demuestra la viabilidad en la obtención de pigmentos cerámicos a partir de fangos residuales

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
Universitat Jaume I

Investigadores e investigadoras de la Universitat Jaume I de Castellón han demostrado la viabilidad de la síntesis de pigmentos cerámicos a partir de fangos residuales de las industrias de tratamientos superficiales (cromado y niquelado, entre otros), eliminando la necesidad y los costes del depósito en vertederos controlados y permitiendo el ahorro en materias primas y energía. Este nuevo proceso podría aplicarse en empresas de fabricación de pigmentos inorgánicos, industrias que incluyan tratamientos superficiales electroquímicos (automóvil, componentes metálicos, juguetes, etc.) y gestores de residuos tóxicos y peligrosos.

En el proceso de aplicación electroquímica de tratamientos superficiales se utilizan baños de sales que contienen el metal que se va a depositar. Sin embargo, con el uso, estos baños pierden efectividad y se les considera agotados, aunque todavía contienen una elevada concentración del metal junto con otros compuestos, que hay que gestionar correctamente porque la gran mayoría de metales pesados se consideran tóxicos y peligrosos.

La solución más habitual es precipitar los iones metálicos en medio alcalino (con algún tratamiento previo en algunos casos para modificar el estado de oxidación del metal), y facilitar así la formación del hidróxido. De este modo, se obtiene un fango que contiene los contaminantes, pero que dado su alto contenido en metales pesados debe depositarse en vertederos controlados para minimizar su impacto ambiental, suponiendo un doble coste para las empresas, por una parte, el transporte y depósito en vertederos y, por otra, la pérdida del valor de la materia prima que no es utilizada (sales de cromo, níquel, etc.).

La alternativa desarrollada por el equipo investigador castellonense supone la transformación de estos fangos en pigmentos cerámicos y sirve para valorizar un grupo de residuos tóxicos y peligrosos como materia prima de otro proceso. Los trabajos realizados indican que, combinando fangos de diferentes procesos, es posible generar una mezcla cuyo tratamiento térmico puede generar directamente pigmentos cerámicos, normalmente del grupo de las espinelas (óxidos mixtos). En algunos casos puede ser necesario complementar la composición con una pequeña proporción de materia prima adicional si no se consigue ajustar la relación estequiométrica entre elementos sólo con fangos.

Además del notable ahorro que supone reutilizar un residuo tóxico y peligroso como materia prima de pigmentos cerámicos, la mezcla de hidróxidos que forman los fangos suele ser más reactiva que las mezclas de óxidos utilizadas habitualmente para sintetizar pigmentos. Esto significa que pueden sintetizarse los pigmentos con tratamientos térmicos más cortos o a menor temperatura máxima, con lo que también se consigue un ahorro energético.

Este proceso consigue una mayor efectividad cuando la generación de los fangos se ha realizado sin introducir elementos que resulten perjudiciales para la calidad del pigmento cerámico, por lo que su transferencia al sector productivo lograría mayores ventajas si los procesos de generación de los fangos a partir de los baños agotados se realizan teniendo en cuenta su reaprovechamiento en la síntesis de pigmentos.

La tecnología se ha verificado a escala de laboratorio con muestras de fangos procedentes de diferentes procesos superficiales y el siguiente paso sería la creación de un consorcio con generadores de diferentes tipos de fangos y fabricantes de pigmentos inorgánicos para abordar la optimización y el escalado del proceso.

El equipo investigador, dirigido por Sergio Mestre Beltrán del Departamento de Ingeniería Química y del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino de la UJI, ha estado formado por Enrique Javier Sánchez Vilches y M.ª José Orts Tarí.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

19 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Consellería anuncia la Ley de Cambio Climático y la Agencia Valenciana... GVA - Agroambient Ashkan Forouzani La UE sigue en la senda de eliminar las sustancias que dañan la capa de oz...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only