Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI forma profesorado de primaria y secundaria en videojuegos y cambio climático

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

El Living Lab Planeta Debug de la Universitat Jaume I (UJI), que dispone del apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, ha organizado el primer curso en línea de diseño de videojuegos y cambio climático dirigido a profesorado de Educación Primaria y Secundaria con la colaboración del Cefire Artístico-expresivo de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Esta propuesta de innovación educativa se había preparado en formato presencial, sin embargo, la actual situación de confinamiento provocada por la COVID-19 ha obligado a adaptarla a la modalidad virtual.

El taller, que empezará el próximo 21 de mayo, realizará una introducción al diseño de videojuegos, orientado a los desafíos ambientales, ofrecerá conocimientos sobre el motor de creación Gamesonomy mientras que aportará metodología para la integración curricular transversal en la creación de videojuegos sobre cambio climático. Las sesiones serán impartidas por el profesor del departamento de Ciencias de la Comunicación e investigador principal de Planeta Debug, Emilio Sáez, el catedrático del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Miguel Chover -ambos imparten clases al Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la UJI-, además de miembros del equipo del Cefire Artístico-expressiu.

Este curso forma parte de la línea de trabajo Planeta Debug Formación de este Living Lab de la UJI, a través de la cual «se pretende promover la utilización de los videojuegos como una potente herramienta para involucrar los públicos infantiles y jóvenes en materias climáticas, mediante el juego, a la vez que transmitir conocimientos sobre la sostenibilidad en general», argumenta Emilio Sáez. El objetivo de esta iniciativa es promover la innovación educativa y que el profesorado use los videojuegos a las aulas para abordar transversalmente los retos de la crisis climática. «Gamesonomy resultará muy útil porque es el editor de videojuegos más sencillo que existe, además, los juegos se editan con html 5 y se dejan a la nube, con lo cual se pueden jugar desde cualquier dispositivo: smartphone, ordenador o tableta», afirma Chover, diseñador y desarrollador del software de este motor.

Uso de las TIC en el mundo digital

La directora general de Innovación Educativa y Ordenación de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, Margarida Castellano, -quien habría inaugurado este curso en el campus de la universidad pública de Castelló de la Plana- asevera que desde el departamento autonómico «somos conscientes de la necesidad de acercarnos al alumnado mediante las herramientas y los lenguajes que ellas y ellos conocen. De hecho, acompañamos y subvencionamos a los centros que presentan Proyectos de Investigación e Innovación Educativa para mostrar usos diferentes de las TIC y el mundo digital, más allá del ocio». De hecho, «muchos juegos de ordenador, de videoconsola o de tableta, permiten diferentes maneras de cooperar, de razonar, de comunicar ciencia, de superar retos, de orientarse en el espacio, de interesarse por temas de actualidad, como por ejemplo el cambio climático o de desarrollar roles y de adaptarse a contextos», añade Castellano.

Integración transversal de disciplinas

Por su parte, el director del Cefire Artístico-expresivo, Ximo Montañés, quien ha participado en la coordinación del curso sobre videojuegos y cambio climático, argumenta que este taller «tiene muchas posibilidades para integrar de una forma transversal aspectos tecnológicos, artístico-expresivos, lingüísticos, etc. La creación de videojuegos puede facilitar al profesorado una herramienta más para trabajar con el alumnado aspectos curriculares de una manera atractiva. Por eso, es una oportunidad que ahora comenzamos a modo de pilotaje, pero con la voluntad que tenga un largo recorrido». Montañés recuerda que una de las líneas de trabajo específicas desde la creación al 2017 del Cefire Artístico-expresivo ha sido colaborar con instituciones académicas y culturales para sumar esfuerzos en la formación del profesorado como paso necesario para la innovación y la mejora de la calidad educativa en las aulas de Infantil, Primaria y Secundaria.

Cocreación de contenidos

El profesor de la UJI Emilio Sáez subraya que la filosofía del Living Lab Planeta Debug «va más allá de jugar a videojuegos o despertar conciencias ecológicas, sino que la metodología promueve la cocreación, es decir, que el alumnado y el profesorado creen los juegos conjuntamente y a la vez que se muestran las claves de los diseño de los retos o las dinámicas, se aborden claves vinculadas con los impactos del calentamiento global».

Planeta Debug, en opinión de la directora general de Innovación Educativa y Ordenación de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, «constata la importancia de ofrecer material de calidad al alumnado, para desarrollar su espíritu crítico hacia la sociedad y el medio ambiente, en este caso». Por este motivo, «resulta tan importando el acompañamiento al profesorado y, con este curso de videojuegos gracias a la colaboración de la UJI, lo que intentamos es mostrar al profesorado otros lenguajes, otras herramientas y otros usos de los videojuegos que, pensamos, tienen un potencial indiscutible en este mundo digital en que nos movemos», concluye Margarida Castellano.

Apuesta por la gamificación

El Living Lab Planeta Debug. Videojuegos, conocimiento, serendipia y cocreación en el puzle del cambio climático ha sido diseñado por profesorado de las áreas de Videojuegos y Comunicación Audiovisual de la UJI con el objetivo de abordar el desafío del calentamiento global y la sostenibilidad mediante los videojuegos y la gamificación. Esta iniciativa –iniciada el pasado septiembre gracias a la cofinanciación de la Fundación Daniel y Nina Carasso a través de su programa de Arte Ciudadano- incluye diversas acciones científicas, artísticas y sociales para favorecer cambios sociales y también crear conciencia ciudadana ante los actuales retos ambientales de magnitud local y mundial.

Sobre la Fundación Daniel y Nina Carasso

Creada en 2010, en honor a Daniel Carasso, fundador de Danone, y su esposa Nina, la Fundación Daniel y Nina Carasso desarrolla su actividad en Francia y España. Su trabajo consiste al acoger, apoyar, acompañar y conectar a las personas que se atreven a mirar y a construir el mundo de forma diferente en sus dos líneas de trabajo: la Alimentación Sostenible y el Arte Ciudadano. La Fundación Daniel y Nina Carasso es una fundación Grant Maker (exclusivamente financiadora de iniciativas de interés general), de patrimonio familiar, afiliada a la Fondation de France. Es independiente de cualquier sociedad mercantil.

Vídeo Planeta Debug Formación

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

12 mayo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Varios grupos unen esfuerzos para incorporar la mejora de la biodiversidad en... UNEF insta las Comunidades Autónomas a eliminar la licencia de obras, la principal...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only